Nos despedimos totalmente enamorados de la ciudad de Campeche para visitar las ruinas de Uxmal en Yucatán, uno de los más importantes yacimientos arqueológicos mayas junto con Calakmul o Chichen Itzá.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, se trata de la ciudad más representativa del estilo arquitectonico que caracterizaba la famosa Ruta Puuc.
En el post de hoy os contamos cómo organizar la visita a las ruinas de Uxmal, un sitio especial que no te puedes perder en un viaje de 15 días a la Península de Yucatán.


Las secciones de esta guía para visitar las ruinas de Uxmal son:
Índice de Contenidos
- De Campeche ciudad a las ruinas de Uxmal
- Consejos y recomendaciones para visitar Uxmal
- Dónde se encuentran las ruinas de Uxmal
- Qué ver en la zona arqueológica de Uxmal en el estado de Campeche
- Visitar las ruinas de Uxmal en un tour organizado
- De Uxmal a Mérida, próxima parada de nuestra ruta por la Península de Yucatán
- Preguntas Frecuentes para visitar las ruinas de Uxmal
- Mapa de la ruta de hoy visitando Uxmal
De Campeche ciudad a las ruinas de Uxmal
Ya que ayer por la tarde la lluvia fue la principal protagonista, hoy decidimos que antes de irnos de Campeche y poner rumbo hacia las ruinas de Uxmal, disfrutaríamos un poquito más de esta colorida ciudad que tanto nos ha gustado.
Así que después de hacer el check out en el H177, que ha sido nuestro alojamiento en Campeche, y cargar el coche fuimos a desayunar un delicioso brunch a Luan, uno de los mejores lugares donde comer en Campeche.
Luego, aprovechamos que estábamos en la misma Calle 59, la calle más bonita de la ciudad y una de las 10 cosas que ver y hacer en Campeche, para sacar algunas fotos para el recuerdo.
Si hay algo que nos gustó de Campeche es cada rincón tan fotogénico que tiene.


Después de este pequeño reportaje, son sobre las 11:00 de la mañana cuando nos montamos en el coche y nos ponemos en dirección a Uxmal. Por delante nos espera unos 157 km que hicimos en aproximadamente 2 horas.
Consejos y recomendaciones para visitar Uxmal
Quizás te venga bien tener estos consejos a la hora de organizar la visita a las ruinas de Uxmal:
- Ya sabes el dicho «quién madruga Dios le ayuda». Como en todos lados, cuanto más temprano llegues mejor para evitar los grupos de turistas, pero fuera presiones porque la zona arqueológica de Uxmal no tiene nada que ver con el bullicio o el ajetreo que tiene por ejemplo Chichen Itzá. Puedes llegar un poco más tarde que no pasa nada. 😉
- Reservate al menos dos horas para visitar las ruinas de Uxmal si quieres hacerlo con calma, parando para echarte fotos, disfrutar del paisaje y las vistas, etc.
- Te recomendamos que viajes siempre con un buen seguro de viajes como Iati seguros, con el que además tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje a través de este enlace.
- Por otro lado, lo mejor para llegar a las ruinas de Uxmal es el coche de alquiler. Así tendrás total libertad.
- Aunque si no dispones de vehículo propio también puedes contratar una excursión de un día que sale desde distintos puntos de la Península de Yucatán.
- Lleva algo de bebida. Puedes comprar agua allí mismo pero ya sabes que siempre es más caro.
- Hay un aparcamiento justo en la entrada, es muy fácil dejar el coche, o ¡el carro! que estamos en México wey!
Si quieres más tours y excursiones que hacer en la Riviera Maya puedes ver todas las disponibles aquí en la web de Civitatis.
Dónde se encuentran las ruinas de Uxmal
Uxmal se encuentra más o menos a mitad de camino entre Campeche y Mérida en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán. A unos 80 km al sur de Mérida y a unos 150 km de la ciudad de Campeche.
Si estás haciendo un recorrido en coche por la Península de Yucatán como nosotros, puedes aprovechar el trayecto entre estas dos poblaciones para parar y visitarlo.
Otra opción es dormir cerca de Uxmal. No solo puedes visitarlo durante el día sino que también tendrás ocasión de disfrutar del espectáculo de luces y sonido que hacen en Uxmal por la noche que parece ser que merece mucho la pena.
Si quieres ir abriendo boca con lo que te espera… ¡mira este video!
¡No olvides viajar con Seguro de viajes!
Si viajas a México, no olvides hacerlo con un buen seguro de viaje como Iati Seguros sobretodo en los tiempos que corren, uno de los mejores seguros de viaje por sus servicios, profesionalidad y precios. Además, tendrás un 5% DESCUENTO por ser nuestro lector.
Qué ver en la zona arqueológica de Uxmal en el estado de Campeche
La visita a las ruinas de Uxmal es bastante intuitiva, a diferencia de su hermana mayor Calakmul mucho más extensa y grande, en Uxmal queda todo bastante recogido con los yacimientos arqueológicos muy cerca el uno del otro dentro de un recorrido fácil y cómodo.
No obstante, en este mapa hemos señalado los principales lugares que ver en Uxmal para que quede todo más claro aún:
Los lugares que ver en Uxmal más importantes son:
1. Pirámide del adivino
La Pirámide del adivino es lo primero que te encuentras nada más cruzar el acceso al recinto.
Se trata del principal edificio y el más alto (35 metros) de la zona arqueológica. A diferencia de otras pirámides maya, tiene una peculiaridad que la diferencia del resto y es su base ovalada.
Si te fijas, sus terminaciones son redondeadas y consta de una doble fachada, por un lado mirando al oeste con una entrada central y por el otro mirando al este con dos entradas. El acceso principal. una enorme puerta que recrea la boca del dios Chaac.

2. Cuadrángulo de las monjas
Lo siguiente a lo que aterrizarás después de la Pirámide del Adivino es el cuadrángulo de las monjas.
Un enorme patio cuadrado de 120 metros de lado rodeado por 74 salas y habitaciones que según los estudios se piensa que fueron utilizadas como academia.
Te sugerimos que prestes especial atención a todos los ornamentos y decoración de cada fachada pues es digno de aprecias: máscaras de Chaac, figuras humanas, serpientes, monos, cabezas…


3. Juego de pelota, uno de lugares que visitar en las ruinas de Uxmal
El famoso juego de pelota no podía faltar en esta antigua ciudad maya. Dos paredes paralelas que se levantan a cada lado de un terreno que servía como «cancha»: El juego consistía en meter una pelota de caucho por el aro utilizando solo las caderas, codos y rodillas.
Tan contradictorio como puede parecer, el equipo ganador era el que sacrificaba a su líder como una bendición a los dioses y premio del partido. En la cultura maya se creía que era lo mejor que te podía pasar.

4. Palacio del Gobernador
Desde aquí tendrás las mejores vistas de Uxmal con la Pirámide del Adivino al fondo ya que se encuentra en la parte más elevada del sitio arqueológico.
Una estructura de 98 metros de largo lleno de interesantes detalles que adornan la fachada: máscaras de Chaac, cornisas perfectamente diseñadas, formas geométricas hechas con pequeños cuadrados de piedra caliza…

5. Gran Pirámide
Si aun no te has cansado de la visita, todavía puedes recorrer un poquito más y dar un últimpo empujón para subir hasta la cima de la Gran Pirámide a 30 metros de altura.
Dicen que desde aquí se obtienen otras de las mejores vistas de Uxmal, cosa que desconocemos porque después del Palacio del Gobernador estábamos más que satisfechos y fuimos directamente hacia la salida.
Visitar las ruinas de Uxmal en un tour organizado
Si no dispones de vehículo, también puedes visitar las ruinas de Uxmal en un tour organizado. Estas excursiones de un día salen desde varios lugares de México que te dejamos a continuación:
- Excursión a Uxmal desde Mérida.
- Excursión a Uxmal desde Campeche.
- Excursión a Uxmal y Kabah desde Mérida.
- Espectáculo de luz y sonido en Uxmal.
De Uxmal a Mérida, próxima parada de nuestra ruta por la Península de Yucatán
Serían alrededor de las 15.00 pm, casi dos horas más tarde de nuestra entrada en el complejo arqueológico de Uxmal cuando volvemos al parking y decidimos que es hora de continuar el itinerario de hoy hasta Mérida.
Nos queda una hora de trayecto y aun no hemos comido, así que vamos directos a La Chaya Maya, uno de los lugares que nos habíaan recomendado donde comer en Meérida auténtica comida yucateca.

De aquí fuimos derechos a Hotel Boutique La Casona by Kavia, nuestro alojamiento en Mérida de esta noche, que sin duda te recomendamos. Fue de los mejores hoteles de nuestra ruta de 15 días por la Península de Yucatán.
Aquí descansamos un rato, nos pegamos una ducha y aprovechamos las ultimas horas del día para salir y dar un paseo por el centro de Mérida visitando la Plaza Principal y los edificios alrededor como el Palacio Municipal, el Museo Casa Montejo o el Palacio de Gobierno del Estado de Yucatán.

Nuestro paseo continuó por la Calle 60 cruzando el ambientado Parque de Santa lucia y acabamos en un sitio muy coqueto y chulo que te recomendamos, el Mercado 60.
Un espacio gastronómico donde comer o tomar algo, por la sensación que nos dio muy autóctono y poco conocido entre los turistas. ¡Apúntatelo!

Tras haber tomado algo y cansados por el bien aprovechado día de hoy visitando las ruinas de Uxmal y parte de la ciudad de Mérida, decidimos que es hora de volver a nuestro alojamiento en Mérida a descansar.
Mañana toca Free Tour por Mérida y queremos estar bien frescos para pegarnos un buen brunch en El Barrio Comfort Food uno de los mejores lugares donde comer en Mérida.
Preguntas Frecuentes para visitar las ruinas de Uxmal
1. Cuánto cuesta la entrada a Uxmal
La entrada cuesta 461 MXN (23 €).
2. Horario de las ruinas de Uxmal
Puedes visitar las ruinas cualquier día de lunes a domingo de 8:00 a 16:00.
3. Dónde aparcar en Uxmal
Hay un estacionamiento justo en la entrada del complejo arqueológico, muy grande y con espacio suficiente. Cuando fuimos nosotros estaba prácticamente vacío. Ten en cuenta que te cobrarán 30 pesos mexicanos por el aparcamiento.
4.Cómo llegar a la zona arqueológica de Uxmal
Uxmal se encuentra a 80 km de Mérida y 150 km de Campeche, en la población de Santa Elena en el estado de Yucatán.
5. Cuánto se tarda en ver las Ruinas de Uxmal
Puedes verlo entre 1 hora y 2 horas, que es el tiempo que estuvimos nosotros, aunque lógicamente dependerá un poco de tu rimo de visita.

Mapa de la ruta de hoy visitando Uxmal
En este mapa tienes la ruta que hicimos desde Campeche ciudad para visitar las ruinas de Uxmal y nuestra continuación hasta Mérida.
¿Qué te ha parecido la guía? ¿Vas a incluir Uxmal en tu viaje por México? ¡Cuéntamelo abajo en los comentarios!
>> Otros artículos sobre la Península de Yucatán
- Qué ver en la Península de Yucatán en 15 días: megaguía de viaje.
- Cómo llegar a Isla Contoy e Isla Mujeres desde Cancún.
- Cómo visitar la Laguna de Bacalar.
- Dónde comer en Bacalar: 10 lugares recomendados.
- Qué hacer en Bacalar en 2 días.
- 10 cosas que ver y hacer en Valladolid, México.
- Cómo visitar las ruinas de Tulum.
- Cómo visitar las ruinas de Chacchoben.
- Cómo visitar las ruinas de Calakmul.
- Cómo visitar las ruinas de Edzná y Campeche
- 10 cosas que ver y hacer en Campeche, México.
- Dónde comer en Campeche: 6 restaurantes recomendados.
ÚTIL PARA TU VIAJE A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
SEGURO DE VIAJES CON 5% DESCUENTO
ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
MEJORES HOTELES Y ALOJAMIENTOS AQUÍ
MEJORES GUÍAS DE CANCÚN Y RIVIERA MAYA
MEJORES ACTIVIDADES Y EXCURSIONES EN LA RIVIERA MAYA
Nosotros siempre volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Aprovecha y llévate un 5 % de descuento al contratar el tuyo a través de este banner.


Fundador de Oportunidad Viajera. San Fernando (Cádiz). Dejé mi trabajo de ingeniero para perseguir mis sueños por el mundo. Ahora escribo en este blog y también ayudo a personas a viajar de una forma más auténtica combinando turismo de naturaleza, aventuras y superación personal a través de nuestros viajes en grupo.