Subir al Pico del Teide es una de las experiencias que no olvidaremos nunca en nuestro viaje a Tenerife. La ascensión no es difícil pero sí que es importante saber a qué nos aventuramos e ir lo mejor preparado posible. En esta guía te contamos todo lo que tienes que tener en cuenta para subir al punto más alto de España y Patrimonio de la Humanidad desde 2007.
Dónde comer en Tenerife: Si vas a estar unos días por la isla, quizás te venga bien echarle un vistazo a los mejores restaurante que probamos en Tenerife.
5 razones para subir al pico del Teide
- Con 3.718 metros de altitud el pico del Teide es el punto más alto de España y el más alto sobre el nivel del mar en las islas del Atlántico. Serás uno de los pocos privilegiados en pasar por aquí.
- Sin esfuerzo no hay recompensa: no te puedes hacer una idea de lo gratificante que es.
- Un placer orgásmico para los ojos: como te puedes imaginar, las vistas son increíbles. Puedes apreciar toda la geografía de Tenerife, bañada en un mar de nubes e incluso divisar la isla de la Gomera.
- ¿Sabes cómo huele un volcán aún activo? Te lo decimos nosotros, a huevos podridos. El azufre que desprende el cráter impregna el ambiente de un olor nauseabundo. Y aunque no lo parezca, ésta es otra razón para subir. Son gases de un volcán que solo duerme.
- La ascensión no es excesivamente difícil: no requiere otra técnica que saber caminar y disponer de una buena condición física.
Ahora que ya te hemos convencido de que subir al pico del Teide es la caña de España, te dejamos esta guía completa con todo lo que creemos que necesitas saber para llevar a cabo este aventura.

Índice de Contenidos
- 5 razones para subir al pico del Teide
- Guía para subir al Pico del Teide
- Planifica la subida
- Teleférico: una opción más cómoda para subir al teide
- Permiso Acceso al pico del Teide
- Refugio de Altavista
- Sendero Montaña Blanca
- Temperatura en el Teide
- Cuidado con el mal de altura
- Disfruta de las vistas al amanecer
- Qué llevar en la mochila: checklist
Guía para subir al Pico del Teide
Te contamos las opciones que tienes a al hora de planificar la subida al pico más alto de España, los preparativos, lo que tienes que tener en cuenta y también todo lo que tienes que incluir en tu checklist para ver el amanecer a 3.718 metros de altitud.
Planifica la subida
Dependiendo de tus preferencias, podrás planificar la ascensión de varias formas, jugando con las opciones de subida y/o bajada del Teleférico y el Refugio de Altavista. (Más abajo te explicamos cada uno en detalle)
1. Opción rápida
La opción más rápida para subir a la cima es coger el teleférico, que une la base del Teide (2.356 m) y la Rambleta (3.555 m), y continuar por el sendero nº 10, llamado Telesforo Bravo, hasta, finalmente, llegar a la cima (3.718 m).
2. Opción lenta
Esta fue la opción que escogimos nosotros, y la que recomendamos a todos aquellos que quieran ponerle algo de adrenalina y emoción a la subida.
Comienzas el ascenso a pie en Montaña Blanca (2.356 m), en la base del Teide, hasta llegar al refugio de Altavista (3.260 m) , donde haces noche para, de madrugada, continuar el sendero y disfrutar del amanecer desde el cráter (3.718m).
A la vuelta, coges el teleferico en la Rambleta (3.555 m) y, en tan solo 8 minutos, vuelves a la base del Teide (2.356 m).
Nuestra Subida: 16.00 inicio de Montaña Blanca, 19.15 llegada al Refugio, 5.20am salimos del refugio, 6.55am llegamos al cráter, 9.00am bajada en teleférico
3. Todas las opciones
La existencia del teleférico y el refugio de Altavista te da total libertad para que planifiques la ascensión como mas te guste.
¿Cuánto quieres sudar? ¿Cuántos días quieres dedicarle? Según sea tu respuesta, tienes todas estas posibles combinaciones:
- Ruta en 1 día: subida y bajada en el mismo día. Te recomendamos que, sea cual sea tu opción, inicies el ascenso a primera hora de la mañana.
- Utilizar el teleférico para subir y bajar: la forma más rápida y cómoda.
- Subir en teleférico y bajar andando: otra forma de disfrutar del paisaje del parque Nacional del Teide, con mucho menos esfuerzo que el que requiere la subida a pie.
- Ascender andando y bajar en teleférico: la opción más común para los aventureros.
- Subida y bajada andando: no lo aconsejamos. Desde nuestro punto de vista es una locura y corres el riesgo de que se te eche la noche encima.
- Ruta en 2 días: ésta conlleva hacer noche en el refugio de Altavista, con el principal propósito de ver el amanecer desde el cráter.
- Utilizar el teleférico, hacer noche en el refugio y bajar en teleférico: la forma más rápida y cómoda.
- Ascender a pie, dormir en el refugio y bajar andando: hay gente que lo hace. Nosotros preferíamos la siguiente opción.
- Subida andando, pernoctar en el refugio y bajar en teleférico: la opción más común.
El teleférico te deja en la Rambleta, a 3.555 metros de altitud. Para ir desde aquí al Refugio de Altavista (3.260 metros) tendrás que bajar a pie por un sendero (duración aprox. de 20 minutos). El camino es muy intuitivo y está bien señalizado.

Teleférico: una opción más cómoda para subir al teide
El teleférico une la base del Teide – donde habrás llegado en coche o en autobús – y la Rambleta, a 3.555 metros, en tan solo 8 minutos.
El horario de servicio del Teleférico es de 9.00 a 17.00, con subidas cada 40 minutos, siendo la última subida a las 16.00 y la última bajada a las 17.00.
Los tickets para el teleférico los puedes comprar online aquí, donde tendrás que especificar una sesión concreta.
Si no quieres estar pendiente de horarios, también los puedes comprar allí cuando llegues, con la desventaja de que tendrás que hacer cola. Puedes llegar a las 10, esperar, comprar los tickets a las 10.30 y que te den plaza para la sesión de las 12.00. Creo que es mejor reservarlos ¿no?
Precios:
- Subida y Bajada: Adulto 27 € (Residente Canario 13,50€). Niños (3 a 13 años) 13,50€ (Residente Canario 9,50€)
- Un trayecto: Adulto 13,50 € (Residente Canario 9,50€). Niños (3 a 13 años) 13,50€ (Residente Canario 9,50€)
1. Cómo llegar al teleférico
La mejor manera de llegar al teleférico es en coche. Hay un parking gratuito de 220 plazas, en el que podrás encontrar aparcamiento fácilmente, siempre y cuando llegues temprano.
Además, el trayecto no es difícil, ya que está muy bien conectado por carretera a través de la TF-21, accesible desde cualquier punto de la isla.
¿No tienes coche?
Entonces tendrás que coger el autobús (o la guagua, ¡que estamos en Canarias!). Las líneas 348 y 342 cruzan el parque Nacional del Teide, con parada en el teleférico y otros puntos de interés, como el inicio del sendero de «Montana Blanca».
La frecuencia de las guaguas es bastante escasa, por lo que tendrás que estar pendiente de los horarios. Para más información acude a la web principal de transporte de guaguas en Tenerife.

Permiso Acceso al pico del Teide
Una vez que llegues a la Rambleta tendrás que continuar tu camino por el sendero nº 10: «Telesforo Bravo«, hasta llegar, finalmente, al cráter.
Para acceder a este sendero es indispensable obtener previamente un permiso especial, el cual puedes solicitarlo online en este enlace.
La autorización tiene validez para la fecha y franja horaria elegida (Franjas de 2 horas). La demanda es bastante alta por lo que tendrás que solicitarlo con bastante antelación (2 ó 3 meses).
El permiso es personal e intransferible. Al inicio del sendero tendrás que mostrar el permiso y el DNI o pasaporte de las personas que aparezcan en el.
El ticket del teleférico no incluye el permiso de ascensión. Para subir hasta la cima necesitarás reservar ambos por separado.
Refugio de Altavista
Pernoctar en el refugio de Altavista es la única manera de continuar la marcha a altas horas de madrugada y ver el impactante amanecer desde el pico del Teide.
A 3.260 metros de altitud, este pequeño refugio presume de una localización privilegiada, que facilita la subida a muchos aventureros. Un alto en el camino para recuperar energías y ver las estrellas más cerca que nunca.

Solamente tiene capacidad para 54 personas, por lo que recomendamos que reserves con bastante antelación.
Algunos puntos a tener en cuenta, son:
- Tiempo máximo de estancia limitado a 1 noche.
- A las 17.00 se abre la cocina y las habitaciones. Si llegas antes puedes esperar en el salón de la entrada.
- Hay baños pero no hay duchas. Nosotros nos llevamos toallitas húmedas y desodorante para asearnos un poco.
- La cocina está totalmente equipada con utensilios para cocinar, vasos, tazas, platos, cubiertos y microondas. También hay varias mesas y sillas para comer.
- El agua no es potable. Hay máquinas expendedoras donde puedes comprar, pero las botellas son caras. Llévate agua.
- Llévate comida para cenar y para desayunar. Nosotros llevábamos un sobre de sopa con fideos, pan de molde, fiambre, queso, dos tetrabrick pequeños de leche (Mercadona), un par de sobres de café soluble, chocolatinas y hasta sobres de azúcar.
- Al día siguiente tienes que dejar la habitación a las 7.00am, como muy tarde. Te aconsejan salir sobre las 5.30am para ver al amanecer, pero no tienes porque hacerlo.
- No hace falta llevar saco de dormir ni esterilla. Todas las camas tienen sábanas y edredón, con el que vas a pasar bastante calor.
Puedes reservar a través de la página web del refugio, donde encontrarás toda la información actualizada y, también, sus estrictas normas.
Si haces noche en el refugio no es necesario solicitar el permiso especial, siempre y cuando subas al pico del Teide antes de las 9.00am. A partir de esta hora necesitas el permiso.

Sendero Montaña Blanca
Desde aquí se inicia el ascenso a la cima de España.
Montaña Blanca, el sendero nº 7 del parque nacional del Teide, es el camino que une la base del Teide y la Rambleta, pasando obligatoriamente por el refugio de Altavista. (Mira el mapa del inicio para hacerte una idea de las localizaciones)
La subida a la cima del Teide, a través de Montaña Blanca, está estipulada en 5 horas y medias (Solo ascenso).
Si, como nosotros, divides este recorrido pernoctando en el refugio de Altavista, la duración del trayecto hasta este punto será aproximadamente de 3 horas y media.
Obviamente, la duración de estos recorridos depende de tu condición física y del número de descansos que te permitas tomar.
Nosotros no somos atletas, ni mucho menos, y tardamos en llegar al refugio de Altavista 3 horas y 15 minutos, para ser exactos, haciendo paradas cada 45 minutos, aproximadamente.
«] Llegará un punto en el sendero en el que empieces a apreciar gigantescas piedras negras: Los Huevos del Teide. Fragmentos de lava, ahora solidificados, que rodaron cuesta abajo durante las erupciones del volcán.


1. ¿Cómo llegar al sendero de Montaña Blanca?
El sendero de Montaña Blanca se encuentra en la misma carretera – y la única que cruza el Parque Nacional del Teide – que el teleférico, la TF-21.
Justo en Montaña Blanca hay un parking de apenas 10 plazas. Si tienes suerte puedes dejar el coche ahí y comenzar directamente el sendero.
Otra opción es aparcar el coche en el parking del teleférico y andar por la carretera hasta Montaña Blanca (30 minutos). Lo bueno de esto es que, cuando bajes al día siguiente en teleférico, tendrás el coche esperándote justo al acabar la ruta.
] ¿Qué hicimos nosotros? Entre Montaña Blanca y el teleférico encontramos un mirador, llamado «Tabonal Negro», en el cual había más espacio para coches que en Montaña Blanca y no llegaba a estar tan alejado como el teleférico. Dejamos el coche en «Tabonal Negro» y andamos hasta Montaña Blanca (10 minutos).
Temperatura en el Teide
El tiempo en el pico del Teide varía drásticamente a medida que aumenta la altitud.
Nosotros pasamos de estar previamente en la playa, en bañador, a llevar pantalones largos y chaqueta en el comienzo de Montaña Blanca.
Conforme íbamos subiendo, notábamos que los vientos eran más fuertes y además, más fríos. Sobretodo, en el último tramo antes de llegar al refugio.
Cuando llegamos, el termómetro exterior del refugio marcaba 5º de temperatura. Y aunque no marcaba la sensación térmica, juraríamos que estábamos bajo cero.¡En pleno Abril!
De madrugada, las precauciones que hay que tomar son ya extremas. Y no es para sorprenderse: es alta montaña, de noche y el tramo que nos queda es el más alto, y el más duro.
En el cráter el viento es fríamente rígido: abrigo, polares y guantes son cosas que no pueden faltar en tu mochila.
Si quieres ver la predicción actual y de los próximos días con detalle, puedes hacerlo aqui.
A la vuelta, llegamos a ver un pequeño montoncito de nieve en la Rambleta. Horas más tardes estábamos sudando en la playa a 31º. (Mediados de Abril)

Cuidado con el mal de altura
El mal de altura nos puede pasar una mala jugada si, como nosotros, no estas acostumbrado a esto de ir escalando montañas en tus vacaciones.
La presión atmosférica disminuye conforme aumenta la altitud, resultando en una menor densidad de oxigeno en el aire.
Los síntomas generales son:
- Dolor de cabeza
- Nauseas y vómitos
- Falta de apetito
- Congestión nasal
- Mareos
- Perdida de sueño
Nosotros sufrimos un poco de todos estos síntomas, sobretodo en el refugio, donde pasamos bastantes horas. Al caer la tarde ya notábamos un pequeño de dolor de cabeza y por la noche apenas pudimos dormir. Cuando nos levantamos el dolor de cabeza era mayor y también teníamos un poco de nauseas.
No obstante, no era nada que nos impidiese seguir. Paracetamol, agua y para delante.
] La falta de oxigeno es fácilmente apreciable a partir de los 2.400 metros de altitud (el cráter se encuentra a 3.718 m), por lo que hay que ir precavidos y preparados con abundante agua y medicinas.

Disfruta de las vistas al amanecer
Después de 1 hora y media, aproximadamente, de salir a altas horas de madrugada del refugio llegarás, finalmente, al cráter. Aquí, deberías de llegar no más tarde de las 7am, para disfrutar del amanecer en todo su esplendor.
El tramo que va del Refugio al pico del Teide es bastante más pronunciado y, junto con el mal de altura, notarás que tienes que hacer más paradas que en Montaña Blanca. Es absolutamente normal.
En el trayecto verás que la noche oscura va cambiando de color. Mira al horizonte y disfruta cómo despierta el sol antes que nadie.
Cuando apenas te queden unos metros para llegar a la cumbre percibirás un olor especial: fumarolas de azufre. Gases de un volcán que todavía vive, y que solamente duerme.
No solo lo sentirás con el olfato. También podrás ver estas partículas verdes correteando por la superficie del cráter.
Una vez en la cima, relájate y disfruta. Echa un ojo alrededor y pregúntate ¿Ha merecido la pena?



] Cuando el sol se asome, verás, a tus espaldas, la proyección del Teide sobre el mar, formando una perfecta pirámide egipcia. Aprovecha para las fotos, porque este fenómeno apenas dura unos minutos.


Qué llevar en la mochila: checklist
¿Quieres organizar la ascensión al Teide pero no sabes ni por dónde empezar?
Con todo este rollo que te he dado no me extraña que tengas la cabeza hecha un lío. Que si el teleférico, el refugio, montaña blanca… ¿qué llevo, qué no llevo, qué necesito?
Para ayudarte con los preparativos, te hemos preparado, a continuación, una lista completa de todo lo que necesitas llevar contigo para subir al pico del Teide.
Todo lo que tienes aquí son cosas que llevábamos nosotros en nuestras mochilas. Aunque parezcan muchas, haciendo un poco de hueco y jugando al Tetris, caben. 😉
1. Documentos a gestionar
- DNI o Pasaporte
- Tickets del Teleférico
- Reserva del Refugio
- Permiso Acceso al pico del Teide (Si pernoctas en el refugio no hace falta)
2. Electrónica
3. Ropa
- Zapatillas de montaña
- 2 camisetas cómodas (La que llevas puesta y otra para cambiarte en el refugio)
- Pantalones de montaña
- Pantalones cortos (para dormir)
Para el frío
- Chaqueta de montaña
- Sudadera polar
- Braga para el cuello
- Pantalones térmicos (para la noche, debajo de los pantalones de montana)
- Guantes (indispensable, aunque parezca que no)
- Gorro (para la noche)
4. Accesorios
- Gorra (importante proteger la cabeza del sol. Son varias horas de sendero y no hay sombra por ningún lado)
- Gafas de sol
- Linterna frontal
5. Aseo
6. Medicinas
Para combatir el mal de altura
- Ibuprofeno
- Paracetamol
- Fortasec
7. Comida
- Chocolate con almendras (perfecto para recuperar energías en el camino)
- Agua (3 botellas grandes: para el camino y para el refugio)
Para la cena
- Sopa de fideos en sobre
- Pan de molde (1 paquete pequeño)
- Fiambre
Para desayunar
- Cafe soluble (2 sobres)
- Azúcar (2 sobres)
- Leche (2 tetrabricks de 20cl. Las venden en el Mercadona)
- Bollería de chocolate
Esperamos que esta guía práctica y estos consejos te hayan sido de gran ayuda para preparar la subida al pico del Teide.
Es algo fascinante de hacer y te sentirás altamente realizado.
Nosotros, sin ninguna duda, volveríamos a subir al pico del Teide con los ojos cerrados. 🙂
P.D: Si tienes alguna pregunta o duda no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Fundador de Oportunidad Viajera. San Fernando (Cádiz). Dejé mi trabajo de ingeniero para perseguir mis sueños por el mundo. Ahora escribo en este blog y también ayudo a personas a viajar de una forma más auténtica combinando turismo de naturaleza, aventuras y superación personal a través de nuestros viajes en grupo.
Hola¡¡¡ Muchas gracias por vuestra valiosa y útil información. Me ha encantado 🙂
Como el refugio permanece cerrado aún, desde el comienzo de la pandemia, voy a subir el Teide, acompañada de un guía, a las 2:00 am porque lo que más me interesa es lo de ver el amanecer arriba y luego la bajada la hacemos en teleférico.
No soy ninguna experta en alta montaña, pero sí creo que estoy «más o menos» en forma y sobre todo tengo muchas ganas. Solo quería saber tu opinión sobre lo de subirlo todo por la noche
¡Hola Teresa! Me alegro que te haya servido toda la info! Respecto a lo que comentar sobre subir a las 2.00 am, si lo haces con un guía no debería haber ningun problema. Lo que sí que no recomendaria es hacerlo completamente por cuenta propia de noche sin ningun tipo de soporte ya que no se ve absolutamente nada y puede ser un poco peligroso.
¡Ya nos contarás! el amanecer desde arriba del todo es ESPECTACULAR.
Hola, Miguel Ángel:
Buscando info sobre la subida al Teide he encontrado tu blog y me ha resultado muy útil. Gracias por la información.
Un saludo.
¡Hola Paco!
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya sido de utilidad.
¡Un abrazo!
Para el «mal de altura» la mejor y única opción es regresar. Hasta donde yo se, la mejor manera de evitarlo es una aclimatación prevía y salvar un desnivel tan grande en tan poco tiempo (especialmente si subes en el teleférico) no está recomendado para todos.
Nada de medicionas.
¡Hola Calixto!
Muchas gracias por dejarnos tu comentario.
Solemos viajar con medicinas para tenerlas a mano en el caso de que sean realmente necesarias.
Como dices, la opción más segura es regresar, pero si te encuentras en el refugio para dormir y empiezas a sentir el mal de altura (que lo fue lo que nos sucedió a nosotros), regresar a esas horas de la noche se hace difícil.
¡Un abrazo!
Una pregunta, nosotras queremos subir pero en el mismo día. No hemos conseguido permiso pero hemos visto que hay caminos alternativos para subir sin permiso. Tenemos que averiguarlo bien. En caso de que se pueda por libre que es más recomendable subir o bajar la montaña andando? Solo haríamos una u otra. Ha sido viaje a última hora y estamos mirando todo y aún vamos un poco perdidas. Gracias 😁
¡Hola Susana! Yo te recomendaría subir andando y luego bajar en teleférico. Una vez que llegas a la cima es todo mucho más gratificante. Un saludo
Hola,
Próximo agosto quisiera subir y bajar el Teide desde playa del Socorro en el mismo día.
Es una brutalidad?, nada de ir corriendo, sino a paso muy ligero, es algo que se haga habitualmente?
No encuentro mucho info al respecto.
Muchísimas gracias
Hola Guille,
Pues viendo donde está la playa del Socorro… la verdad es que no se si es un poco brutalidad la verdad, sobre todo en el mismo día! Desconocemos si es algo que se hace habitualmente. Seguro que no serias el primero. La gente normalmente sube desde el sendero de montaña blanca, desde abajo del todo te puede llevar unas pocas de horas más, por lo que en el mismo dia la verdad es que lo vemos un poco ajustado. A ver si puedes encontrar más info!
Un abrazo!
Hola,
Próximo agosto quisiera subir y bajar desde playa del Socorro en el mismo día.
Es una brutalidad?, nada de ir corriendo, sino a paso muy ligero, es algo que se haga habitualmente?
Muchísimas gracias
Miguee!! me encanta vuestro blog! Tengo una preguntita a la hora de subir al Teide.
Si escoges la opcion de subir y bajar en teleferico, una vez arriba, ¿puedes estar todo el tiempo que quieras o tienes que bajar inmediatamente? ¿Hay varias rutas para hacer por alli arriba?
Un besazo enorme a los dos!!!
¡Hola Adriana! Muchísimas gracias!! 😀
No tienes que bajar inmediatamente, ni mucho menos. Una vez que llegues a la Rambleta puedes continuar por el sendero nº 10: “Telesforo Bravo“, que te lleva directamente a la cima. Para acceder a este sendero necesitas el permiso especial, el cual te da 2 horas para poder subir a la cima y estar todo el tiempo que quieras, dentro de estas 2 horas.
Aparte del sendero para subir a la cima, desconozco si hay otros senderos o miradores., ya que nosotros fuimos directamente a la cima. Te diría que si, pero te aconsejo que eches un ojo por ahí.
Para bajar, simplemente coge el teleférico cuando quieras. Eso si, echa un vistazo a los horarios. La ultima bajada es a las 17.00.
¡Ya nos contarás como te ha ido!
Un beso
Migue