¿Qué ver en Múnich en 1 dia? Siguiendo con nuestra ruta de 5 días por Baviera, y después de haber conocido Nuremberg en 1 día, llegamos a nuestra siguiente parada: la imponente e interesante ciudad de Múnich. En este post os contamos qué ver en 1 día en Múnich, dónde comer, cómo llegar, las excursiones más populares, nuestro alojamiento y algunas cosas más.
Qué ver en Múnich en 1 día
Como es de esperar, 1 dia en Múnich no es suficiente para conocer a fondo la ciudad. No sentimos que la hayamos conocido como se merece, ni mucho menos. Pero sí que ha sido el tiempo suficiente para recorrer su centro histórico, conocer algunas curiosidades, ver el ambiente que se respira por sus calles, probar el codillo de cerdo o tomarse una buena jarra de cerveza (para nosotros super importante). 🙂
VER TODOS LOS POSTS DE BAVIERA

Os dejamos las secciones de este post a continuación 😉
Índice de Contenidos
- Qué ver en Múnich en 1 día
- Itinerario de 1 día en Múnich
- Dónde comer en Múnich
- Alojamiento en Múnich
- Cómo llegar a Múnich desde Nuremberg (y viceversa)
- Cómo ir del aeropuerto de Múnich al Centro
- Excursiones desde Múnich
- Curiosidades de Múnich
- Otras cosas que ver en Múnich
- Próxima Parada: Castillo de Neuschwanstein
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] En este mapa tenéis señalado todo lo que nombramos en este post: puntos de interés, iglesias, edificios históricos, restaurantes, cafeterías, nuestro alojamiento y la estación principal de tren, Hauptbahnhof. Cada categoría tiene un símbolo y color diferente.[/stextbox]
Haz zoom para ver cada icono en detalle
Itinerario de 1 día en Múnich
Múnich fue nuestra «base de operaciones» durante los últimos 4 días que estuvimos por Baviera. Desde aquí cogiamos el tren por la manana a otros lugares que teníamos planeado, como el Castillo de Neuschwanstein, Salzburgo o el campo de concentración de Dachau (os pondremos la ruta completa de este viaje a Baviera en otro post independiente).
Así que, aunque pasamos 4 noches en Múnich, en realidad solamente le dedicamos 1 día de turismo, el cual lo hicimos todo andando.
Día 0: Nuremberg – Múnich
Alojamiento: Airbnb (Parada de metro Josephsplatz)
Comida en Nuremberg | Cena en Görreshof
Nuestro tren de Nuremberg llegó a la estación de Múnich a las 9 de la noche. Desde aquí cogimos el metro y nos dirigimos al Airbnb, que estaba muy cerca de la parada Josephsplatz. Soltamos las cosas y fuimos a cenar a Gorreshof, una taberna alemana apenas a unos metros del piso.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Os contamos en detalle cómo llegar a Múnich desde Nuremberg y nuestro alojamiento más abajo. [/stextbox]
Día 1 en Múnich
Alojamiento: Airbnb (Parada de metro Josephsplatz)
Desayuno rápido por la calle | Comida en Hofbräuhaus | Café en Hotel Bayerischer Hof | Cena en Airbnb
Itinerario antes de comer
- Free Tour en Español (3 horas): 11:00 am. Punto de encuentro en Marienplatz. Merece la pena para conocer la historia de la ciudad y algunas curiosidades. Al final del tour se da la voluntad. [spacer height=»10px»]
- Marienplatz: centro y corazón de Múnich. Es la plaza por excelencia de Múnich. En medio se puede ver la columna de Santa Maria con 4 angelitos en la base que la protegen. [spacer height=»10px»]
- Nuevo Ayuntamiento: el principal edificio de la Marienplatz y una de las construcciones más características de Múnich. A las 11.00 de la mañana tiene lugar el popular carrión donde suena una musiquita y las figuritas del reloj salen a «bailar».[spacer height=»10px»]
- Antiguo Ayuntamiento: es curioso que el antiguo ayuntamiento parezca más moderno que el nuevo ayuntamiento. También está en la Marienplatz y el edificio fue remodelado en diversas ocasiones. De aquí que no parezca tan antiguo como realmente es. [spacer height=»10px»]
- Iglesia de San Pedro (Peterskirche): la iglesia católica más antigua de Alemania. Es especialmente famosa porque desde su torre se tiene una de las vistas panorámicas más bonitas de la ciudad. Cuando fuimos, la torre estaba en obras y no se podía subir, pero es un imprescindible. [spacer height=»10px»]
- Viktualienmarkt: mercado de alimentos, puestos de comida, etc. Es uno de los lugares más coloridos de Múnich y perfecto para comer algo rápido y barato.[spacer height=»10px»]
- Catedral de Nuestra Señora (Frauenkirche): también llamada la iglesia de las mujeres, ya que tras la segunda guerra mundial la iglesia fue reconstruida mayoritariamente por mujeres. Reconocible por sus dos torres y sus cúpulas verdes. Dentro se puede ver la supuesta «pisada» del diablo. Según la leyenda, el diablo entró en la iglesia e hizo un trato con el arquitecto para que no hubiese ninguna ventana. Pero la verdad es que ya había ventanas y desde el lugar donde estaba el diablo no era capaz de ver ninguna ya que las columnas estaban estratégicamente posicionadas para que las tapase. [spacer height=»10px»]
- Hofbräuhaus (Parada para comer): probablemente la cervecería más famosa de Múnich y una parada obligatoria. Fue lugar de reuniones políticas en los que se proclamó los 25 puntos del Partido Nazi. Tiene varias salas con techos pintados que la hacen bastante atractiva. [spacer height=»10px»]






Sigue nuestro trayecto en orden alfabético
Itinerario después de comer
- Hotel Bayerischer Hof :(Parada para café) un sitio muy chulo para tomarse una copa o un café. Es la terraza mirador del hotel Bayerischer Hof con vistas muy bonitas de la ciudad. Como no pudimos subir a la torre de Peterskirche, aquí nos quitamos el gusanillo de ver Múnich desde las alturas.[spacer height=»10px»]
- Opera: también llamada la Ópera Estatal de Baviera. Es la ópera mas grande del país y una de las más importantes de Europa. [spacer height=»10px»]
- Odeonsplatz: plaza que fue construida como entrada triunfal de Múnich. En los años de Hitler el edificio de Odeonsplatz fue utilizado como santuario nazi, siendo obligatorio hacer el popular saludo fascista cuando se pasaba por delante.[spacer height=»10px»]
- Viscardigasse: los oponentes al régimen nazista cogian por Viscardigasse, un callejón que bordeaba Odeonsplatz, para evitar hacer el saludo. Muchos de ellos fueron pillados varias veces y acabaron en campos de concentración. Actualmente se puede ver una senda de adoquines dorados que representan el camino que hacían estas personas como homenaje a estas víctimas. [spacer height=»10px»]
- Iglesia de los Teatinos (Theatinerkirche): iglesia amarilla en la misma Odeonsplatz que impresiona en el interior con un estilo barroco bastante sobrecargado. Sus fundadores querían construir la iglesia más bonita de la ciudad como gesto de agradecimiento al desesperado nacimiento de su hijo y heredero de la corona de Baviera. Por fuera quizás no, pero por dentro es sin duda impresionante.[spacer height=»10px»]
- Residencia de Múnich (Residenz): palacio, jardines y residencia de los monarcas bávaros. Nosotros no entramos por falta de tiempo pero os aconsejamos que lo intenteis porque sus salas merecen la pena. [spacer height=»10px»]





Sigue nuestro trayecto en orden alfabético
Dónde comer en Múnich
Cuando uno piensa en Alemania, lo primero que se le viene a la mente son las típicas salchichas blancas (Weisswurst), las enormes jarras de cerveza y los pretzels, esos lacitos de pan que dan hasta pena darles un mordisco.
Aparte, otros platos tradicionales a probar son el codillo de cerdo, kartoffelsalat (ensalada de patata), el Schnitzel (filete empanado) y Käsespätzle, una especie de pasta con queso y cebolla crujiente (este último nos encantó).
En cuanto al precio, comer en Múnich no es barato. De media pagamos sobre 20 € por persona cada vez que comíamos en algún sitio. Eso si, nunca salimos con hambre y algunas veces no nos podíamos ni terminar el plato.

1. Dónde desayunar en Munich
En Múnich verás que hay «bakeries» por todos lados, esas pastelerías y hornos donde venden hojaldres, pan, dulces, bocadillos, etc. Salvo el último día que desayunamos en condiciones en el lugar que os ponemos a continuación, el resto pillábamos un café y algún dulce o hojaldre de camino a la estación de tren. Casi siempre se nos pegaban las sábanas, así que ¡no había otro remedio que correr!
- Mr Pancake, Web | Trip Advisor: si os gustan los pancakes teneis que venir a este lugar, ¡sí o sí!. Es una cafetería exclusivamente de pancakes con los que estaréis llenos hasta la cena al menos. Es un local bastante pequeño por lo que os recomendamos llegar temprano. Precio aproximado pancakes y café: 15 € por persona.


2. Restaurantes donde comer en Munich:
- Hofbräuhaus, Web | Trip Advisor: la cervecería por excelencia y las más famosa de Múnich. No se nos ocurre mejor lugar para comer en Múnich. Comida tradicional y un ambiente bastante bávaro donde comer codillo y tomarse una enorme jarra de cerveza. Este lugar fue punto de reuniones políticas donde, entre otras cosas, se proclamaron los 25 puntos del Partido Nazi. El sitio es bastante bullicioso y turístico, y aunque la comida estaba buena, el trato la verdad es que dejaba mucho que desear. Precio aproximado: 22 € por persona.


3. Cafeterias en Múnich
- Hotel Bayerischer Hof, Web | Trip Advisor: vinimos a este lugar a tomarnos a un café principalmente para disfrutar de las vistas. Es la última planta del hotel Bayerischer Hof donde hay una terraza ideal para tomarse una copa o un café. Precio: 2 cafés 10 €. Es caro, pero aquí sin duda pagas el lugar.


4. Restaurantes donde cenar en Múnich.
- Görreshof, Web | Trip Advisor: este restaurante estaba pegado al Airbnb donde nos quedamos y por eso vinimos a cenar una noche. No está en pleno centro pero el sitio merece la pena. Es un restaurante alemán con un ambiente bastante agradable donde creo que los únicos turistas éramos nosotros. Veíamos muchos grupos de amigos, parejas o familias. La comida estaba bastante buena y tienen platos típicos de Baviera. Precio aproximado: 20 € por persona.

- Café Mozart Web | Trip Advisor: nunca hubiéramos entrado en este sitio si nuestra amiga Sonia no nos hubiera insistido en que vinieramos. La verdad es que el sitio no derrocha mucho glamour, pero este es el mejor ejemplo de que las apariencias engañan, porque fue de las cenas que más disfrutamos y con la mejor relación calidad-precio. El plato estrella es el Schnitzel y no te puedes ir de aquí sin pedirte uno. Dicen que sirven los schnitzel más grandes de Múnich. Y la verdad es que, tras ver las fotos, pueden estar en lo cierto. Aquí también pedimos el Käsespätzle y estaba bastante bueno. Precio aproximado: 17 € por persona.


5. Otros sitios donde comer en Múnich
Estos son otros sitios que teníamos apuntados para comer en Múnich a buen precio y que tienen buenas opiniones. Hay cafeterías para desayunar y restaurantes para comer o cenar. ¡Ojalá hubiéramos tenido más días para probarlos todos!
a) Cafeterías en Múnich / Desayunos
- Café Frischhut, Facebook, Trip Advisor: uno de los mejores locales para tomarse un café y probar el típico dulce bávaro.
- Café Joon, Web, Trip Advisor: una acogedora cafetería donde tomar un buen brunch.
- Benko Café, Trip Advisor: otra cafetería cuyas buenas opiniones no le faltan.
b) Restaurantes en Múnich
- Paulaner im Tal, Web, Trip Advisor: cervecería y restaurante donde comer típica comida Alemana.
- Opatija im Tal, Web, Trip Advisor: otro restaurante alemán donde sirven platos típicos a buen precio.
- Münchner Suppenküche Web, Trip Advisor: un sitio en Viktualienmarkt donde sirven sopas caseras y donde se puede comer muy barato.
Alojamiento en Múnich
Al igual que en Nuremberg, el alojamiento lo reservamos a través de Airbnb. Solo que esta vez era un apartamento completo y no una habitación.
Primero miramos hoteles en Booking porque a veces, si podemos encontrar una buena oferta que incluya desayuno pues es un plus que tenemos en consideración para salir desayunados y aligerar por las mañanas. Pero los precios de los hoteles en Múnich para 4 noches eran desorbitadamente caro. Y una vez más, en Airbnb encontramos una opción bastante interesante y mucho más económica. Para 4 noches, la diferencia con un hotel nos salió sobre unos 150/200 € más barata.
Y la opcion interesante de la que os hablamos es el apartamento que podéis ver en las imágenes. Un piso completo con cocina, salon y habitacion independientes, totalmente equipado, moderno y en las mejores condiciones posibles. Estaba a unos 2 minutos andando de la parada de metro Josephsplatz, a 3 paradas de la Hauptbahnhof (estación de tren), por lo que para movernos por las mañanas era ideal.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Si nunca habéis utilizado Airbnb os podéis llevar 30€ de descuento para vuestra primera reserva. Y si queréis el enlace directo del piso, solo tenéis que escribirnos abajo en los comentarios y os lo pasamos ;)[/stextbox]
Si queréis comprobar ofertas de hoteles, podéis ver los hoteles mas económicos en Múnich aquí.





Cómo llegar a Múnich desde Nuremberg (y viceversa)
A Múnich se puede llegar fácilmente en tren. Nuremberg y Múnich están muy bien conectados y hay trenes con bastante frecuencia.
Los tickets los sacamos a través de TrainLine, un buscador de trenes en toda Europa que muestra todos los horarios y precios entre el origen y destino que pongais, viendo fácilmente qué trayecto es más barato y cuál os viene mejor. La web es bastante intuitiva y muy fácil de manejar. Los tickets os los mandan directamente a vuestro correo. Como sugerencia, de Nuremberg a Múnich buscad los trenes que no necesitan transbordo y suelen tardar sobre 1 hora y 50 minutos.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Nosotros cogimos un tren que salía de Nuremberg a las 19.08 y llegamos a Múnich a las 20:58. Pagamos 26€ en total.[/stextbox]
1. La Bayern Ticket
Trainline os muestra el precio real y tiene en cuenta todas las posibles ofertas para el número de pasajeros que seáis, como la Bayern-Ticket, un ticket que os permite viajar por toda Baviera ilimitadamente para el día que lo compréis. Suele ser un gran ahorro, sobretodo para grupos. Os hablamos con detalle de la Bayern ticket en la Guía de viaje de 5 días por Baviera.

Cómo ir del aeropuerto de Múnich al Centro
Para llegar al centro de Múnich desde el aeropuerto la mejor forma es coger el tren de cercanías (S-bahn). Hay dos líneas, la S1 y la S8. Las dos llevan al centro y a las mismas paradas, pero la S1 va por la parte oeste de Múnich y la S8 por la parte este. Si vais a la Hauptbahnhof (estación principal de tren), las dos líneas tardan mas o menos lo mismo (entre 40 y 45 minutos) por lo que podéis coger el primer tren que veais en el aeropuerto.
Un billete individual hacia el centro cuesta 11.20 € pero, suponiendo que vayais a coger otro transporte posteriormente, os recomendamos que saquéis el ticket Airport-City-Day-Ticket. Cuesta 13 € y podéis coger todo el transporte público que queráis hasta las 6.00am del dia siguiente. Si despues teneis que coger el metro o el bus hasta vuestro alojamiento, estos trayectos ya estarán incluido en el billete.
En este mapa podéis ver las dos líneas de cercanías, la S1 azul a la izquierda, y la S8 amarilla a la derecha. La parada del aeropuerto es Flughafen München y la estación principal de tren es Hauptbahnhof.

Excursiones desde Múnich
La estratégica posición de Múnich y la calidad del transporte público (y el precio) en Baviera os permite hacer un montón de excursiones de un día a otros lugares cercanos, no sólo en Alemania, sino también en Austria, al estar tan pegado con este país vecino.
1. Nuestras excursiones en Munich
Como os decía anteriormente, Múnich fue nuestra base durante los ultimos 4 dias. El primer día lo dedicamos a Múnich y el resto a las excursiones que habíamos planeado. Cada día, cogíamos el tren por la mañana y volvíamos por la tarde/noche. Las excursiones más populares y las que hicimos nosotros fueron las siguientes:
- Castillo de Neuschwanstein: también llamado el Castillo del Rey Loco. Castillo sacado de un cuento donde Disn1ey dio riendas sueltas a su imaginación para crear su propio mundo mágico. Está a 2 horas de Múnich en tren y se llega con la Bayern Ticket.
- Salzburgo: ciudad que vio nacer a Mozart, escenario de Sonrisas y Lágrimas y uno de los destinos más bonitos de Austria. El trayecto en tren también dura sobre 2 horas y se puede llegar con la Bayern Ticket.
- Campo de concentración de Dachau: Dachau fue uno de los primeros campos de concentración que se crearon con la llegada de Hitler al gobierno. Aunque es una «excursión» diferente, la visita tristemente merece la pena. Se llega en tren de cercanías (S-bahn) comprando el ticket Múnich XXL, 8.80€.
2. Visitas Guiadas desde Múnich
La ruta completa de este viaje a Baviera y cada excursión os la detallaremos en posts independientes, donde os contaremos cómo llegar por libre.
No obstante, también hay visitas guiadas desde Múnich que os llevan a todos estos sitios. No es lo que hicimos nosotros, pero puede ser una buena opción para ir en grupo y quitarse de complicaciones de trenes, horarios, etc. (que tampoco es que sea extremadamente complicado, pero obviamente hay que estar más pendientes).
- EXCURSIÓN AL CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN DESDE MUNICH [spacer height=»10px»]
- EXCURSIÓN A SALZBURGO DESDE MUNICH[spacer height=»10px»]
- EXCURSIÓN AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE DACHAU DESDE MUNICH.[spacer height=»10px»]
Y otras visitas guiadas interesantes son:
- TOUR DEL TERCER REICH [spacer height=»10px»]
- VISITA GUIADA POR MÚNICH[spacer height=»10px»]
Curiosidades de Múnich
Algunos datos que nos parecen interesante mencionar y que nos enteramos una vez allí en Múnich son:
- Su nombre en alemán, München, deriva de Munichen, del alto alemán antiguo y significa «en el lugar de los monjes». En sus inicios, Múnich perteneció a monjes y monasterios, y por eso se le llamaba «el lugar de los monjes». [spacer height=»10px»]
- Múnich es famoso por el Oktoberfest, el festival de la cerveza mundialmente conocido que congrega a miles y miles de personas cada año, pero ¿sabías que el Oktoberfest se originó como celebración de la boda del Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen en el año 1810? Tuvo tanto éxito que desde entonces se ha ido celebrando año tras año. [spacer height=»10px»]
- Múnich tiene mucha historia oculta. Por eso os recomendamos que hagáis el Free Tour de Sandemans, donde os llevarán a las localizaciones exactas donde tuvieron lugar acontecimientos políticos y sociales importantes. Sitios que si pasas por tu cuenta no le prestarías el mas mínimo interés.[spacer height=»10px»]
- Los leones son el símbolo de la familia real bávara. No te olvides de tocar el hocico de los leones que hay en la fachada de la Residencia que da a la Odeonsplatz para tener suerte en la vida. No somos muy supersticiosos , pero por si acaso, allí que fuimos a tocarle el hocico.






Otras cosas que ver en Múnich
Estas son cosas que teníamos apuntadas en nuestra lista y que no pudimos ver por falta de tiempo. Si estáis más de 1 dia en Múnich, os recomendamos que también visiteis lo siguiente:
- Palacio de Nymphenburg: un precioso palacio con unos enormes jardines que fue la residencia de verano de la familia Wittelsbach.
- Jardín Inglés (Englischer Garten): el parque urbano más grande de Múnich. Aquí es famosa la ola que se forma en el canal que lo atraviese donde mucha gente viene a practicar surf.
- Museo BMW: museo de la marca de coches BMW.
- Olympiapark: parque de los juegos olímpicos de Múnich de 1972 con 300 hectáreas de parques y jardines. Se puede subir a la Torre Olímpica de 290 metros de altura.
Próxima Parada: Castillo de Neuschwanstein
Hasta aquí nuestro post de «Qué ver en Múnich en 1 dia». Mañana toca levantarse temprano para hacer una de las excursiones que más ilusión nos hace, el Castillo de Neuschwanstein.
En el siguiente post os contaremos cómo llegar al Castillo de Neuschwanstein desde Múnich, cómo reservar la entrada por adelantado (para nosotros imprescindible), cómo subir al castillo, precios y mejores vistas.

Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en escribirnos abajo en los comentarios y os contestaremos lo antes posible. 😉
¡Ah! Y no olvidéis seguirnos en Instagram, Facebook o Twitter
¡Muchas gracias por leernos mondoers!
ÚTIL PARA MUNICH
QUÉ VER EN NUREMBERG EN 1 DÍA: GUÍA PRÁCTICA [spacer height=»10px»]
HOTELES BARATOS EN MUNICH [spacer height=»10px»]
30 € DESCUENTO AIRBNB [spacer height=»10px»]
Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Podéis llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner.

Os dejamos también nuestro descuento de 25€ en vuestra primera reserva en Airbnb, una de nuestras formas más baratas de encontrar alojamientos allá donde vamos.


Fundador de Oportunidad Viajera. San Fernando (Cádiz). Dejé mi trabajo de ingeniero para perseguir mis sueños por el mundo. Ahora escribo en este blog y también ayudo a personas a viajar de una forma más auténtica combinando turismo de naturaleza, aventuras y superación personal a través de nuestros viajes en grupo.
Hola Migue! Felicidades por tu blog, estoy organizando un viaje por Alemania para agosto con la familia, podrîas mandarme el link del apartamento de Munich,estoy buscando hoteles o apartamentos y para las fechas que necesito son muy caros, a ver el tuyo como me sale, porque tiene muy buena pinta. Gracias por todo.
Hola Pedro! Muchísimas gracias! Ya te mandamos el enlace del apartamento a tu email. Cualquier duda que tengas aqui estamos! Un abrazo!
Ay que no me he despedido… muchas gracias anticipadas y Feliz Año!!!
jaja tambien aprovecho para despedirme! Cualquier duda nos dices! y muchas gracias por escribirnos! Feliz año!
Hola Migue! Estoy organizando un mini viaje a Múnich y llevo unos días mirando de todo y volviéndome loca. He decidido tres noches en Múnich y me salen 3 días y medio casi completos aprovechando vuelos. Mi idea es día 1 llegada a Múnich, día 2 Salzburgo, día 3 Fussen y día 4, medio día Múnich y aeropuerto.
La visita organizada a Fussen me interesa pero es que sale por unos 160€ para 2 con las entradas más comer y beber allí, así que lo haremos por nuestra cuenta y aquí necesito un consejo en plan si pueden verse los 2 castillos y el pueblo sin acabar muertos, si no se aconseja por ser muy apurado de tiempo y en este caso, lo que sea imprescindible (quizá un castillo por fuera y el otro entero), me gustaría pasear unas horas por el pueblo, eso sí.,
También los free tours de Múnich o Salzburgo me interesan y veo que hay muchos, por si sabéis de alguno que esté bien.
Me ha parecido entender que con el Bayern Ticket nos movemos perfectamente incluso en bus (Fussen y Salzburgo).
Los hoteles si que los veo caros así que si podéis darme la referencia del apartamento, genial. Me gustaría estar lo más cerca posible de la estación por las excursiones.
Hola María. Genial! me encanta las planificaciones!! 🙂
Vamos por partes. Los 2 castillos y el pueblo de Fussen en el mismo día lo veo un poco paliza la verdad y dudo que te de tiempo. Yo te recomendaría ver el Castillo principal, el de Neuschwanstein y el pueblo de Fussen y dejar el otro castillo (si prefieres ver el pueblo). Nosotros vimos solo Neuschwanstein porque el clima no acompañaba pero también era nuestra intención ver Fussen (que no debe de ser muy grande).
Respecto a los Free tours, en Munich hicimos el de Sandemans y también está éste https://www.civitatis.com/es/munich/free-tour-munich/?aid=1872
En Salzburgo no hicimos ninguno pero he encontrado este: https://strawberrytours.com/es/salzburgo
Y si, con el Bayern Ticket te puedes mover perfectamente en bus y en tren en todo Baviera. En Salzburgo en bus ya dudo, pero de todas formas si lo que quieres es visitar Salzburgo no necesitarás coger ningún bús.
Te acabo de mandar el enlace del apartamento a tu email! 😉
¡Hola Migue! ¡Enhorabuena por el post de Baviera y por el blog en general! ¿Podrías pasarme el link del apartamento de Münich? Estoy montando una ruta parecida para el próximo cumpleaños de mi madre y creo que le va a encantar. Un abrazo.
Hola Úrsula!! Muchas gracias por tu comentario! Te acabo de enviar un email con el enlace del apartamento! Cualquier cosa nos dices! Baviera es tan bonito! Un abrazo