Hoy dejamos Mahahual y vamos a visitar las ruinas de Chacchoben de camino a Bacalar, y así continuar con esta ruta en México de 15 días.
Después de salir de El Hotelito, nuestro alojamiento en Mahahual, vamos directamente a desayunar a la Cafetería Colonial, uno de los lugares que nos habían recomendado en este paraíso del caribe.
Con el café y con el estomago bien lleno (mira que son contundentes los desayunos mexicanos), vamos en busca de nuestro coche de alquiler en México y nos ponemos en carretera hacia el sitio arqueologico de Chacchoben.

Las secciones de esta guía para visitar las ruinas de Chacchoben son:
Índice de Contenidos
- Consejos y recomendaciones para visitar Chacchoben
- Dónde se encuentran las ruinas de Chacchoben
- Qué ver en la zona arqueológica de Chacchoben
- De Chacchoben a Bacalar, proxima parada de nuestra ruta por la Península de Yucatán
- Preguntas Frecuentes para visitar las ruinas de Chacchoben
- Mapa de la ruta de hoy visitando Chacchoben de camino a Bacalar
Consejos y recomendaciones para visitar Chacchoben
México está lleno de lugares arqueológicos sorprendentes, algunos más famosos como Chichen Itzá o Las Pirámides de Teotihuacan en Ciudad de México, pero después hay otros menos conocidos y menos turísticos como Chacchoben.
Aunque no lo destacaríamos por ser uno de los 10 lugares imprescindibles que ver en la Península de Yucatán (hay templos mucho más impactantes como Calakmul o la misma Chichen Itzá), sí que te aconsejamos que si tienes la oportunidad de visitarlo, porque te pilla de paso o cualquier otra razón, no dejes de hacerlo.
Cuando fuimos nosotros había muy pocas personas y estuvimos prácticamente solos, disfrutando de los templos sin nadie, rodeados de selva por todos lados, el sonido de la naturaleza…

Dónde se encuentran las ruinas de Chacchoben
También conocido como «El lugar del Maiz colorardo», el yacimiento arqueológico maya de Chacchoben se encuentra a mitad de camino entre Mahahual y Bacalar, en el estado de Quintana Roo.
Si vienes en coche, solamente tendrás que tomar un pequeño desvío desde la carretera 307 hacia la 293.
Y si no tienes transporte privado y te quieres olvidar de todo también tienes la opción de ir en esta excursión de 1 día a Chacchoben desde Mahahual.
En el mapa de abajo te dejo la localización exacta.
Si quieres más tours y excursiones que hacer en la Riviera Maya puedes ver todas las disponibles aquí en la web de Civitatis.

Qué ver en la zona arqueológica de Chacchoben
Lo que surgió como una pequeña aldea a orillas del lago allá por el 200 a.c., las ruinas de Chacchoben constituyen hoy en día el sitio arqueológico más grande de la Costa Maya.
70 hectáreas sobre las que aun quedan muchas excavaciones pendientes, con templos cubiertos de musgo y una frondosa jungla llena de vegetación, animales.. ¡mira este video!
Los lugares que ver en Chacchoben en orden de la visita son:
1. Templo 24
Lo primero con lo que te encontrarás en tu recorrido por las ruinas de Chacchoben después de pasar por la taquilla es el Templo 24, una alta e impresionante pirámide escalonada que nos revela, por sus detalles arquitectónicos, una probable relación con otras ciudades mayas de Petén.

¡No olvides viajar con Seguro de viajes!
Si viajas a México, no olvides hacerlo con un buen seguro de viaje como Iati Seguros sobretodo en los tiempos que corren, uno de los mejores seguros de viaje por sus servicios, profesionalidad y precios. Además, tendrás un 5% DESCUENTO por ser nuestro lector.
2. Plaza B
El Templo 24 se encuentra en lo que se conoce y a lo que se le ha llamado como Plaza B, a cuyos lados se encuentran algunas estructuras que no están totalmente desmontadas.
3. Gran Plaza
El siguiente grupo importante incluye la Gran Plaza, que solía ser el centro de la ciudad.
Está dividido por una amplia vía pública y las ruinas muestran algunos puestos del antiguo mercado y algunas plataformas alargadas utilizadas como residencias de la clase alta, aunque actualmente muchas de ellas están cubiertas de vegetación.
4. Gran Basamento
En el extremo sur de la plaza, una amplia escalera conduce al Gran Basamento, una plataforma artificial muy alta con el Templo de las Vasijas, el Templo 1 y algunas ruinas de los cimientos de edificios más pequeños.
Esta estructura era un sitio importante para los rituales religiosos.
5. Los gemelos
En la parte superior de estas escaleras en el Gran Basamento, hay dos pilares de piedra conocidos como Los Gemelos.
En uno de ellos hay un agujero perforado que enfoca la puesta del sol en el solsticio de invierno en un área pequeña en la Gran Plaza.
De la misma forma, la luz del sol del amanecer se enfoca a través de la parte superior del Templo 1, durante el solsticio de verano. Los arqueólogos creen que hubo una estatua o estela en estos dos lugares y que se iluminaba con los rayos del sol.

6. Templo de las vasijas
En el Templo de las Vasijas se encontraron varias tazas, cántaros, cuencos y platos. Esta estructura está rodeada por varios restos que probablemente eran una zona residencial.

7. Templo 1, uno delos lugares que visitar en las ruinas de Chacchoben
Fue el edificio más imponente que vimos durante nuestra visita a las ruinas de Chacchoben, se encuentra en el Gran Basamento.

De Chacchoben a Bacalar, proxima parada de nuestra ruta por la Península de Yucatán
Serían alrededor de las 12.00 pm, una hora y pico más tarde de nuestra entrada en el complejo arqueológico de Chacchoben cuando volvemos al parking y decidimos que es hora de continuar hasta Bacalar, para tampoco llegar muy tarde y aprovechar lo que queda de día
Así que fuimos directos a Estancia Lapizlazuli, nuestro alojamiento en Bacalar durante las próximas dos noches, a unos 50 minutos de trayecto.
Hicimos el check-in y fuimos al centro de Bacalar para una primera toma de contacto, sacar dinero en el único cajero que hay en el pueblo (cuidado de no olvidarse la tarjeta en el cajero y perderla como me paso a mi) y directamente a Mango y Chile, unas hamburguesas veganas buenísimas y uno de los 10 lugares recomendados donde comer en Bacalar.

De aquí fuimos al famoso Cenote Azul y para acabar el día a uno que nos gustó un poco más, el Cenote Cocalitos.
Te cuento más sobre estos cenotes y todo lo que ver y hacer en Bacalar en dos días aquí.
Preguntas Frecuentes para visitar las ruinas de Chacchoben
1. Cuanto cuesta la entrada a Chacchoben
La entrada general cuesta 65 MXN. Importante llevar efectivo pues no se puede pagar con tarjeta y no hay cajeros alrededor.
2. Horario de las ruinas de Chacchoben
Puedes visitar las ruinas cualquier día de lunes a domingo de 8:00 a 17:00.
3. Dónde aparcar en Chacchoben
Solo hay un estacionamiento justo en la entrada del complejo arqueológico, muy grande y con espacio suficiente. Cuando fuimos nosotros estaba prácticamente vacío. Ten en cuenta que te cobrarán 50 pesos mexicanos por el aparcamiento.
4.Cómo llegar
Se encuentra a 9 kilómetros de la desviación existente en la Carretera Federal no. 307 Chetumal-Cancún y en el margen izquierdo de la Carretera Federal no. 297 conocida como “vía corta” a Mérida. La entrada al sitio se encuentra 5 kilómetros al noroeste del poblado de Lázaro Cárdenas.
5. ¿Cuánto se tarda en ver las Ruinas de Chacchoben?
Puedes verlo entre 1 hora y 1 hora y media, que es el tiempo que estuvimos nosotros, aunque lógicamente dependerá un poco de tu rimo de visita.

Mapa de la ruta de hoy visitando Chacchoben de camino a Bacalar
En este mapa tienes la ruta que hicimos desde Mahahual a Bacalar parando para visitar las ruinas de Chacchoben.
¿Qué te ha parecido el post? ¿Vas a incluir Chacchoben en tu viaje por México? ¡Cuéntamelo abajo en los comentarios!
>> Otros artículos sobre la Península de Yucatán
- Qué ver en la Península de Yucatán en 15 días: megaguía de viaje.
- Cómo llegar a Isla Contoy e Isla Mujeres desde Cancún.
- Cómo visitar la Laguna de Bacalar
- Dónde comer en Bacalar: 10 lugares recomendados.
- Qué hacer en Bacalar en 2 días
- 10 cosas que ver y hacer en Valladolid, México
- Cómo visitar las ruinas de Tulum
ÚTIL PARA TU VIAJE A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
SEGURO DE VIAJES CON 5% DESCUENTO
ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
MEJORES HOTELES Y ALOJAMIENTOS AQUÍ
MEJORES GUÍAS DE CANCÚN Y RIVIERA MAYA
MEJORES ACTIVIDADES Y EXCURSIONES EN LA RIVIERA MAYA
Nosotros siempre volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Aprovecha y llévate un 5 % de descuento al contratar el tuyo a través de este banner.


Fundador de Oportunidad Viajera. San Fernando (Cádiz). Dejé mi trabajo de ingeniero para perseguir mis sueños por el mundo. Ahora escribo en este blog y también ayudo a personas a viajar de una forma más auténtica combinando turismo de naturaleza, aventuras y superación personal a través de nuestros viajes en grupo.