Continuamos con nuestra ruta de 15 días por la Península de Yucatán en coche para visitar las ruinas de Edzná de camino a nuestro destino final del día: el bonito y colorido pueblo colonial de Campeche.
Manos al volante que hoy toca hacer unos cuantos de kilómetros, uno de los trayectos más largos para contarte cómo visitar las ruinas de Edzná en Campeche.
¿Empezamos? 😉


Las secciones de esta guía para visitar las ruinas de Edzná son:
Índice de Contenidos
- De Calakmul a las ruinas de Edzná y Campeche
- Dónde se encuentra Edzná
- Cómo llegar a la zona arqueológica de Edzná
- Qué ver en la zona arqueológica de Edzná en el estado de Campeche
- De Edzná a la ciudad de Campeche, próxima parada de nuestra ruta por la Península de Yucatán
- Preguntas Frecuentes para visitar las ruinas de Edzná
- Mapa de la ruta de hoy visitando Edzná y Campeche
De Calakmul a las ruinas de Edzná y Campeche
Tras el día anterior visitando el complejo arqueológico de Calakmul y la cueva de los murciélagos, que fue impresionante, llegó el momento de dejar esta zona de México y empezar a subir la península de Yucatán por la lado oeste.
Así que nos despertarnos en nuestro alojamiento en Calakmul y después de desayunar en nuestra coqueta terracita y recoger las cosas, nos pusimos en marcha a lo siguiente que teníamos en el planning previsto: las ruinas de Edzná, que visitaremos de de camino a la ciudad de Campeche.

Desayuno en nuestro alojamiento de Calakmul
Dónde se encuentra Edzná
Las ruinas de lo que pertenecieron a Edzná, una de las ciudades mayas más importantes de México, se encuentra a unos 55 km de la ciudad de Campeche, por lo que lo hace una parada muy interesante para cualquier viajero que vaya a visitar esta zona.
Recuerda que nuestra ruta por la Península de Yucatán en 15 días fue circular en el sentido de las agujas del reloj, por lo que en nuestro caso llegamos a Edzná desde el sur.
Cómo llegar a la zona arqueológica de Edzná
Aunque el recorrido en coche que nos indicaba Google Maps para ir de Calakmul a Edzná por carreteras interiores era la más corta, habíamos leído que no recomendaban cruzar estas carreteras tanto por el estado de las carreteras así como seguridad ya que se habían escuchado el caso de posibles asaltos.
Así que para conducir más tranquilos e ir más seguros decidimos continuar por la 186 hasta llegar a Escárcega y luego tomar la 261, aunque implicase un poco más tiempo de conducción. (En el mapa al final del post tienes el trayecto entero). Tardamos unas 4 horas en carretera desde Calakmul.

¡No olvides viajar con Seguro de viajes!
Si viajas a México, no olvides hacerlo con un buen seguro de viaje como Iati Seguros sobretodo en los tiempos que corren, uno de los mejores seguros de viaje por sus servicios, profesionalidad y precios. Además, tendrás un 5% DESCUENTO por ser nuestro lector.
Qué ver en la zona arqueológica de Edzná en el estado de Campeche
El yacimiento arqueológico de Edzná puedes visitarlo por libre como hicimos nosotros siguiendo las indicaciones que te damos a continuación.
Aunque si quieres descubrirlo de una forma más interesante y saber exactamente qué es lo que estás viendo de la mano de un profesional te recomendamos que lo hagas con esta visita guiada a Edzná que te explicará las tradiciones de la cultura maya de Campeche.
Si quieres más tours y excursiones que hacer en la Península de Yucatán puedes ver todas las disponibles aquí en la web de Civitatis.

Los lugares que ver en las ruinas de Edzná más importantes son:
1. Nohochná
Es una de las primeras cosas que encontrarás en tu visita a las ruinas de Edzna cuando llegas al Gran Acrópolis.
Se trata de una enorme plataforma de piedra con 135 metros de largo, 31 de ancho y 9 de alto, que da cara a la plaza principal con 15 peldaños desde donde se cree que se utilizaban como gradas para disfrutar de los eventos que se daban en la plaza.

2. Gran Acrópolis
Nos encontramos en la plaza principal de la antigua ciudad de Edzná, la gran Acrópolis, con 100 metros de ancho y 160 metros de largo. Alrededor de ella se encuentran los edificios más importantes.

3. Templo de los cinco pisos
Es el principal atractivo y la construcción más impresionante que ver en la zona arqueológica de Edzná.
Como su propio nombre indica, el Templo de los cinco pisos está dividido en 5 niveles que en su totalidad completan una altura de 31,50 metros. Llama la atención su cuidada conservación y la profundidad de detalles que se es capaz de ver, como los jeroglíficos que se aprecian en su base.

4. Pequeña Acrópolis, uno de lugares que visitar en las ruinas de Edzná
Dejando el Gran Acrópolis a un lado, esta vez nos vamos a la pequeña, que se encuentra al sur de su hermana la mayor.
Se trata de una zona menos restaurada con 70 metros de lado donde se construyeron algunos edificios interesantes.
5. Casa de la Luna
Se encuentra en la esquina suroeste de la Gran Acropolis y te recomendamos que subas hasta arriba para disfrutar de una de las mejores vistas de todo el complejo y especialmente del Templo de los Cinco Pisos.
6. Templo de Mascarones
Este pequeño templo bajo una palapa no dejó indiferente a nadie, y menos a los arqueólogos que descubrieron dos mascarones de estuco esculpidos muy bien tallados y conservados.
Se dice que este templo está dedicado al dios del sol.
De Edzná a la ciudad de Campeche, próxima parada de nuestra ruta por la Península de Yucatán
Serían alrededor de las 14:00 cuando decidimos que era hora de regresar al coche y continuar el trayecto hasta nuestro destino final: San Francisco de Campeche.
Nos quedaba alrededor de 50 minutos, el tiempo justo para ir directos a un lugar muy bueno que nos habían recomendado donde comer en Campeche: La Maria Cocina Penínsular.
Aquí probamos platos típicos de Campeche como el Pan de Cazón, que estaba buenísimo. Y también nos pedimos una pasta con camarones que quitaban el sentido. Puedes ver todo los lugares que recomendamos donde comer en Campeche aquí.

Son las cuatro de la tarde cuando terminamos de comer y vamos directamente a nuestro alojamiento en Campeche, que muy desafortunadamente no recomendamos. No tenía ventanas exteriores, olía raro y se escuchaba todo de la recepción.
Después de descansar un rato y cambiarnos decidimos salir a pasear por las calles de Campeche y aprovechar lo que quedaba de tarde.

Encima nos pilló la lluvia, pero como no hay mal que por bien no venga, acabamos recorriendo Campeche en un trenecito muy chulo que encontramos de casualidad, «El Guapo», justo cuando más empezaba a apretar, ¡planazo!

Se toma en la Plaza de la Independencia y nos costó 100 MXN por persona. ¡Te lo recomendamos!
Preguntas Frecuentes para visitar las ruinas de Edzná
1. Cuánto cuesta la entrada a Edzná
La entrada general cuesta 65 MXN. Importante llevar efectivo pues no se puede pagar con tarjeta y no hay cajeros alrededor.
2. Horario de las ruinas de Edzná
Puedes visitar las ruinas cualquier día de lunes a domingo de 8:00 a 17:00.
3. Dónde aparcar en Edzná
Hay un estacionamiento gratis en la entrada del complejo arqueológico, muy grande y con espacio suficiente. Cuando fuimos nosotros estaba prácticamente vacío.
4. Cómo llegar a las ruinas de Edzná
Se encuentra a 52 kilómetros por la carretera federal 188, donde verás indicaciones y letreros del complejo arqueológico. .
5. ¿Cuánto se tarda en ver las Ruinas de Edzná?
Dependerá del tiempo que le dediques al recorrido completo pero reserva entre 1 y 2 horas para verlo con tranquilidad, que es el tiempo que estuvimos nosotros.

Mapa de la ruta de hoy visitando Edzná y Campeche
En este mapa tienes la ruta que hicimos desde Calakmul hasta Campeche, parando para visitar las ruinas de Edzná.
¿Qué te ha parecido este post sobre cómo visitar las ruinas de Edzná? ¿Vas a incluir esta zona arqueológica y Campeche en tu viaje por México? ¡Cuéntamelo abajo en los comentarios!
>> Otros artículos sobre la Península de Yucatán
- Qué ver en la Península de Yucatán en 15 días: megaguía de viaje.
- Cómo llegar a Isla Contoy e Isla Mujeres desde Cancún.
- Cómo visitar la Laguna de Bacalar.
- Dónde comer en Bacalar: 10 lugares recomendados.
- Qué hacer en Bacalar en 2 días.
- 10 cosas que ver y hacer en Valladolid, México.
- Cómo visitar las ruinas de Tulum.
- Cómo visitar las ruinas de Chacchoben.
- Cómo visitar las ruinas de Calakmul.
- Dónde comer en Campeche: 6 restaurantes recomendados.
ÚTIL PARA TU VIAJE A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
SEGURO DE VIAJES CON 5% DESCUENTO
ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
MEJORES HOTELES Y ALOJAMIENTOS AQUÍ
MEJORES GUÍAS DE CANCÚN Y RIVIERA MAYA
MEJORES ACTIVIDADES Y EXCURSIONES EN LA RIVIERA MAYA
Nosotros siempre volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Aprovecha y llévate un 5 % de descuento al contratar el tuyo a través de este banner.


Fundador de Oportunidad Viajera. San Fernando (Cádiz). Dejé mi trabajo de ingeniero para perseguir mis sueños por el mundo. Ahora escribo en este blog y también ayudo a personas a viajar de una forma más auténtica combinando turismo de naturaleza, aventuras y superación personal a través de nuestros viajes en grupo.