¿Buscando dónde dormir en Jordania? Cuando planeamos nuestro viaje a Israel y Jordania en 15 días supusimos que eran destinos económicos, pero nada más lejos de la realidad Jordania no destaca por tener alojamientos baratos. Por eso, para que os sirva de referencia os contamos toda nuestra experiencia sobre donde alojarse y los hoteles de nuestro viaje a Jordania en 7 días.

¿Viajas a Israel? No te pierdas nuestra guía de Qué ver en Israel en 8 días

Mejores zonas donde alojarse en Jordania

Los lugares donde dormir Jordania depende lógicamente de la ruta que tengáis definida. Normalmente, entre los sitios que la gente suele acampar se encuentran la capital de Jordania, Amman, el desierto de Wadi Rum, la maravillosa Petra, la costa salada del Mar Muerto, Aqaba Madaba.

Nosotros nos alojamos en 4 zonas diferentes, siendo en Petra donde más noches pasamos.

Petra
Petra

Hemos dividido el post de dónde dormir en Jordania según el orden de nuestra ruta de 7 días:


¿Cómo es el alojamiento en Jordania?

Una vez teníamos la ruta de 7 días por Jordania definida haciendo encaje de bolillos con nuestro paso por Israel nos pusimos manos a la obra para saber dónde dormir en Jordania según las ciudades que recorreríamos, siempre teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Localización: encontrar alojamiento con buena localización es para nosotros lo más importante. Todos nuestros alojamientos en Jordania estaban muy bien en cuanto a localización, en pleno centro o a pocos minutos andando de él.
  • Recomendaciones: solemos preguntar a amigos que ya hayan estado o buscar recomendaciones en otros blogs de viajes. No siempre aciertan pero al menos es una referencia que te llevas y por lo general suele ser buena.
  • Precio: siempre nos preguntamos ¿hasta cuánto dinero estás dispuesto a sufrir? Con el paso del tiempo nos hemos vuelto un poco más exigente no os vamos a mentir, pero siempre intentamos encontrar la mejor relación calidad-precio y ver si nos merece la pena o no. ¿Voy a estar agusto? ¿Cuánto voy a tener que andar para llegar a … ? Esto fue quizás lo más difícil ya que los alojamientos en Jordania nos parecieron bastante caros. 
  • Habitación: una habitación doble con baño privado. No pedimos mucho ¿no?

Dónde dormir en Jordania: nuestros alojamientos

Como os decía anteriormente nosotros nos alojamos en 4 lugares diferentes: Amman, Wadi Rum, Wadi Musa (Petra) y el Mar Muerto, donde alternamos una noche en Wadi Mujib y otra noche en uno de los resorts del Mar Muerto. Los hoteles los reservamos todos en Booking aunque también hay buenas opciones en Airbnb.

En este mapa podéis ver la localización de todos los hoteles en los que nos alojamos para hacerse una idea de dónde dormir en Israel. Si hacéis clic en el icono y en la descripción os lleva a su página de Booking o Airbnb


Haz zoom para ver en detalle


1. Mejor zona donde dormir en Ammán

El principal atractivo turístico de Ammán es La Ciudadela junto con el Teatro romano. Ambos se encuentran en pleno centro de la ciudad y es donde decidimos alojarnos para estar cerca. Es la parte más antigua y esto se ve en sus calles con mercadillos, zocos, mezquitas, etc. Sin duda es es un sitio ideal para ver la esencia de Ammán.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de mim🌍ndo express | TRAVEL BLOG (@mimondoexpress) el


Rafi Hotel ** (1 noche)

Quizás lo mejor de este hotel es su localización ya que está pegado al Anfiteatro Romano. El hotel no tiene aparcamiento propio pero justo al otro lado del anfiteatro hay un aparcamiento público gratuito, que viene de maravilla para aparcar en la caótica Ammán.

En cuanto al hotel en sí, la habitación estaba muchísimo mejor de lo que nos esperábamos. Limpio, amplio y bastante en condiciones. La peor parte se la lleva el baño que sin duda necesita una nueva sesión de chapa y pintura. El desayuno es normalito, con pan, galletas, algunas verduras, y como no el huevo duro y el hummus que no falte.

 Rafi Hotel **  Precio: 40 €/noche. Desayuno Incluido: sí. ¿Lo recomendamos? Por el precio y localización sí.

Dónde dormir en Jordania: Rafi Hotel
Dónde dormir en Jordania: Rafi Hotel


2. Donde dormir en Wadi Rum

Mi gran pregunta de los preparativos a Jordania fue ¿pero dónde se duerme en Wadi Rum?

En Wadi Rum se puede pasar la noche en uno de los muchos campamentos que hay repartidos por todo el desierto. ¿Cómo llegar a estos campamentos? No os tenéis que preocupar de la localización exacta ya que el punto de encuentro (por llamarlo así) es Wadi Rum Village, el pequeño pueblo de Wadi Rum que es donde os recogerán el campamento que hayáis reservado.

Primero tendréis que llegar al Wadi Rum Visitor Center, pagar vuestro acceso al parque y después proseguir el camino hasta el Wadi Rum Village. Allí os estarán esperando los de vuestro campamento. Posteriormente podréis hablar y organizar los tours que queráis hacer, ya que se encargan ellos mismos.

DSCF3193-1


Alojamiento en Wadi Rum: Beyond Wadi Rum camp (1 noche)

Lo reservamos por recomendación de otros viajeros y la verdad es que la experiencia fue inigualable. Dejando la habitación a un lado, lo mejor fue el trato personal que tuvimos. Nuestro guía, Mohammed, ayudó a que pisar el desierto fuese una de las mejores experiencias que hemos vivido en nuestras vidas.

La noche incluye desayuno pero no incluye la cena (12 JOD, 15€ por persona), algo que os veréis obligados a contratar si no quereis pasar la noche en ayunas. Considerando que cena podría ser más económica sí es verdad que al menos sentimos que lo amortizamos bien ya que había bastante selección y cantidad: barbacoa de verduras y carnes, arroz, ensaladas, hummus, verduras, y unos postres beduinos buenísimos.

Beyond Wadi Rum Camp. Precio: 38€/noche. Desayuno Incluido: sí. ¿Lo recomendamos? ¡Mucho!

Wadi Rum
Dónde alojarse en Wadi Rum: Beyond Wadi Rum Camp Beyond Wadi Rum Camp

Alojamiento en Jordania
Dónde dormir en el desierto de Wadi Rum: Beyond Wadi Rum Camp

Wadi Rum
Cena en Beyond Wadi Rum Camp

Wadi Rum
Parte de la cena
DSCF3381-1


DSCF3385-1


3. Mejor Zona donde dormir en Petra (Wadi Musa)

Lo primero que tenéis que saber es que la ciudad de piedra de Petra se encuentra en realidad en la localidad de Wadi Musa. Aquí es donde tendréis que hacer noche para dormir lo mas cerca posible a esta maravilla del mundo.

Wadi Musa ha aprovechado el tirón turístico y es normal ver una gran variedad hoteles y restaurantes por todos lados, que por la noche para salir a cenar está genial. De hecho, una de las calles principales se llama Tourism Street, que es la que conduce al Petra Visitor Center.

Para nosotros la mejor zona es precisamente esta calle, la Tourism Street y lo más cerca a la entrada de Petra. Cuando salgais de Petra sin sentir las piernas estaréis deseando llegar al hotel, y creeme que se agradece tenerlo cerca.

Petra
El Tesoro de Petra


Alojamiento en Petra: Petra Palace hotel (3 noches)

Nosotros nos alojamos en el Petra Palace Hotel principalmente por localización y porque habíamos leído muy buenas opiniones.

Lo mejor es la localización ya que está a 400 metros de la entrada de Petra y la piscina, que después de sudar la gota gorda subiendo rocas venía como anillo al dedo. El desayuno estaba muy bien y el servicio inmejorable. Aquí aprovechamos para hacer la colada y se portaron de maravilla.

Petra Palace Hotel. Precio: 98 €/noche. Desayuno Incluido: si. ¿Lo recomendamos? Si.

Petra
Alojamiento en Petra: Petra Palace Hotel

Petra Palace Hotel
Petra Palace Hotel


4. Mejor zona donde dormir en Jordania: el Mar Muerto

El Mar Muerto jordano lo vimos muy «guirilandia» en comparación con el mar muerto israelí. Mientras que en Israel vimos zonas públicas accesibles para el baño, en Jordania notamos que para poder flotar en el Mar Muerto tenías que hacerlo a través de los muchos hoteles (no baratos precisamente) que hay por la costa. Desconocemos si habrá otros lugares públicos pero esa fue nuestra impresión.

Nosotros nos alojamos en dos lugares distintos (aunque podéis alojaros siempre en el mismo):

  • Wadi Mujib: es donde se encuentra la reserva natural de Mujib, un cañón que recorriendo a través de un trail que os permitirá saltar piscinas naturales, bordear rocas y ponerle un poco de aventura a este viaje. (¡Muy recomendable!)
  • Zona de hoteles del Mar Muerto («guirilandia»): está un poco más al norte de Wadi Mujib y es facilmente reconocible por los resorts y más resorts que se atrincheran en esta zona del mar muerto, apoderándose de muchas de las playas donde bañarse. Estas playas son privadas y la única forma de acceder es alojandose en uno de estos hoteles o pagando el acceso individualmente, que suele rondar sobre los 30 JOD (38€) por día.

Alojamiento en el Mar Muerto: Mujib Chalets (1 noche)

Tenemos sentimientos encontrados con estos chalets ya que lo que prometía ser uno de los mejores alojamientos pasó a ser uno de los peores.

Habíamos leído muy buenas opiniones y es por eso por lo que nos animamos, pero las condiciones del lugar dejaba mucho que desear. Era como si los chalets y todo lo que lo rodeaba estuvieran en pleno olvido: pintura caída, paredes sucias, mobiliario roto, cortinas caidas… Vamos, que allí no habían renovado desde que lo construyeron.  Tienen acceso a una zona para bañarse en el mar muerto como punto a favor 😉

Dónde dormir en Jordania

La noche incluye el desayuno (bastante corriente) pero la cena va aparte pagando 14 JOD por persona, dinero que nos pareció totalmente desproporcionado a la calidad y cantidad de comida que pusieron en el buffet.

Dónde dormir en Jordania
Acceso al Mar Muerto

No hay lugar a dudas de que el entorno es fascinante (tener el Mar Muerto justo delante de tu cama es una gozada), pero por el precio de la noche (124€) qué menos que las habitaciones estén en condiciones decentes, la cena esté incluida, el desayuno fuese mucho mejor y qué pedir que te traten con amabilidad 😉 En nuestra opinión por el precio no merece la pena.

Mujib Chalets Precio: 124 €/noche. Desayuno Incluido: si. ¿Lo recomendamos? No

Dónde dormir en Jordania
Dónde dormir en Jordania
Dónde dormir en Jordania

Alojamiento en el Mar Muerto: Dead Sea Spa Hotel (1 noche)

Se trata de un auténtico resort de vacaciones y fue sin duda el mejor alojamiento donde dormir en Jordania. Lo elegimos por ser el más barato que encontramos en esta zona (108€ la noche, ya te puedes imaginar cómo está el panorama) y básicamente porque no nos quedaba otra si queríamos disfrutar del Mar Muerto jordano (en esta zona todas la playas pertenecen a los resorts)

Dónde dormir en Jordania
Dónde dormir en Jordania: Habitación del Dead Sea Spa Hotel

Habíamos reservado una habitación estándar pero cuando llegamos nos dieron la opción de cambiarla a deluxe sin ningún coste (¿sería nuestro día de suerte?). La habitación era gigantesca, super limpio, moderno y con todas las comodidades que os podeis imaginar de un hotel de 4 estrellas de verdad. Tienen como 4 o 5 piscinas y acceso a una playa privada donde embadurnarse con barro.

Dónde dormir en Jordania

Pero quizás lo que más nos impresionó fue el desayuno. Pocas veces he visto un desayuno tan exagerado como el de este hotel. No faltaba absolutamente de nada: mil tipos de panes, bollería, huevos que te cocinaban en el momento a tu gusto, pancakes, frutas, zumos, crepes, fiambres, queso, hummus y un largo etc.

Dead Sea Spa Hotel Precio: 108 €/noche. Desayuno Incluido: si, además es bestial. ¿Lo recomendamos? ¡Mucho!.

Dónde dormir en Jordania

Dónde dormir en Jordania
Barro del mar Muerto

Dónde dormir en Jordania
Playa privada al Mar Muerto


¡Hasta aquí nuestro post de hoteles y alojamientos en Jordania!

Esperamos que este post de alojamientos os haya ayudado a decidir dónde dormir en Jordania si seguís una ruta de 7 días como la nuestra o parecida.

Ya sabéis, cualquier duda o pregunta solo tenéis que escribirnos abajo en los comentarios y os responderemos lo antes posible.

¡Muchas gracias por leernos!


 

Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Podéis llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner.

Dónde dormir en Jordania: mejores zonas y alojamientos recomendados

Miguel Ángel Muñoz

¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!