Saber cómo cruzar la frontera entre Israel y Jordania fue el mayor quebradero de cabeza de este viaje a Israel y Jordania en 15 días, principalmente por la falta de información o las distintas respuestas de las autoridades, incluyendo la embajada de Jordania en Madrid.
Cada uno nos decía una cosa diferente y al final acabamos dejándonos llevar por experiencias de otros viajeros. Por eso, en este post os contamos nuestra experiencia cruzando la frontera y todo lo que descubrimos para que no os volváis igual de locos averiguando cómo pasar la frontera entre Israel y Jordania.
Otras entradas de Israel:
Otras entradas de Jordania:

Hemos dividido este post de cómo cruzar la frontera entre Israel y Jordania en las siguientes secciones:
Índice de Contenidos
- Consejos para cruzar la Frontera de Jordania e Israel
- Puntos Fronterizos para cruzar entre Israel y Jordania
- Pasos sobre cómo cruzar la frontera desde Israel a Jordania
- No olvides cruzar la frontera de Jordania e Israel con un Seguro de viajes
- Frontera sur: Yitzhak Rabin / Wadi Adaba
- Frontera centro: King Hussein Bridge / Allenby Bridge (Frontera Centro)
- Frontera norte: Beit She’an / Sheink Hussein Border
- Cómo volver a Israel desde Jordania
- Seguro de Viajes
- Cruzar la frontera entre Israel y Jordania: todo lo que necesitas saber
Consejos para cruzar la Frontera de Jordania e Israel
1. Busca siempre información actualizada
Oriente Medio es muy caótico y las reglas cambian constantemente. Por eso, aunque en este post intento darte la información más contrastada posible en base a nuestra experiencia, te aconsejo que busques experiencias más recientes de otros otros viajeros según se aproxime la fecha de tu viaje para evitar sorpresas.
2. Adquiere la Jordan Pass
Tener la Jordan Pass ayuda y mucho a la hora de entrar por tierra a Jordania desde Israel, ya que no solo incluye el coste del Visado, sino que tambien puede ser reemplazado por este mismo.
3. Lleva dinero en metálico
Lleva dinero en metálico, y en la medida de lo posible en ambas monedas, ISL (Shekels israelí) y JOD (dinar jordanos). Hay autobuses que tendréis que utilizar para moveros entre el punto israelí y el punto jordano (no hay otra manera) y solo aceptan pago en metálico. Hay cajeros donde sacar dinero.
4. Ve preparado para cualquier cosa
Hemos leído de todo, desde gente que ha perdido horas y horas cruzando la frontera hasta viajeros que no han tenido ningún tipo de problema y que les ha sido muy fácil y sencillo. En nuestro caso la verdad es que fue todo bastante sobre ruedas, aunque tardamos más de lo que pensamos en hacer todo el trayecto completo Jerusalén – Ammán. Así que ve con paciencia y tranquilidad 🙂
5. Organiza el cruce de la frontera por la mañana
Por la misma razón que en el punto anterior, te aconsejo que planifiques es el cruce de la frontera por la mañana, sobretodo para que no te pille la tarde/noche en caso de llegar a alargarse.

Puntos Fronterizos para cruzar entre Israel y Jordania
Entre Israel y Jordania actualmente existen 3 fronteras. Cada una de ellas tiene dos puntos fronterizos, uno en Israel y otro en Jordania, por eso veréis que una misma frontera tiene dos nombres según el país en el que se encuentre:
- Yitzhak Rabin (Israel) / Wadi Adaba (Jordania): se encuentra en el sur del país junto al mar rojo y es la frontera más «amigable» para cruzar entre Israel y Jordania (lo explico más adelante).
- King Hussein Bridge (Israel) / Allenby Bridge (Jordania): es la frontera de la zona centro y la más cercana entre Jerusalén y Ammán.
- Beit She’an (Israel) / Sheink Hussein Border(Jordania): es el punto fronterizo más al norte del país.
En nuestro caso, nosotros cruzamos por la frontera King Hussein Bridge/Allenby Bridge ya que es la más conveniente si te encuentras en Jerusalén y quieres empezar a recorrer Jordania empezando con su capital, Ammán. Teneis la ruta completa de Jordania en 7 días en este post.
En este mapa podeis localizar las 3 fronteras entre Israel y Jordania: Yitzhak Rabin/Wadi Adaba (SUR), King Hussein Bridge/Allenby (CENTRO) y Beit She’an/ Sheink Hussein Border (NORTE)
Pasos sobre cómo cruzar la frontera desde Israel a Jordania
Vamos a suponer que vamos a movernos de Israel a Jordania. Aunque cada frontera tiene sus peculiaridades, el proceso de cruzar de un país a otro al final es el mismo.:
- Llegar al punto fronterizo de Israel
- Pasar el control de salida y pagar la tasa correspondiente.
- Coger un Shuttle bus que nos lleva al punto fronterizo de Jordania
- Pasar el Control de entrada de Jordania: presentar la Jordan Pass o pagar la tarifa del Visado según tu caso (sólo en aquellos puntos fronterizos que tengan Visa On Arrival)
En el caso de ser al revés, el procedimiento es el mismo pero a la inversa, con la diferencia de que pagas la tasa de salida de Jordanoa (10 JOD) y al llegar a Israel te dan tu visado de entrada al país.

No olvides cruzar la frontera de Jordania e Israel con un Seguro de viajes
Antes que nada, viaja tranquilo y seguro con un seguro de viajes. Te dejamos 5% descuento en tu Seguro de viajes IATI.
Frontera sur: Yitzhak Rabin / Wadi Adaba
Como decía antes, esta frontera es la «más amigable». Se encuentra en la zona sur entre las ciudades de Eliat en Israel y Aqaba en Jordania; y es la más conveniente si quereis visitar el Mar Rojo o empezar vuestra ruta por Jordania visitando el desierto de Wadi Rum (64 km) o Petra (130 km), ya que es la más cercana.
Lo de «amigable» viene por lo siguiente:
- El impuesto de salida de Israel es el más bajo de todos: 105 ISL (27€)
- Es el punto fronterizo más transitado y el control es un poco más liviano.
- Se puede obtener la Visa on Arrival. Es decir, a la hora de entrar en Jordania te gestionan la visa en el momento, pagando 40 JOD (52€), aunque hay cierta información que dice que es completamente gratis, no está del todo claro :). Lo que está claro es que si tenéis la Jordan Pass evitais hacer este pago sí o sí ya que incluye el coste de la visa. En la guía de viaje a Jordania os explico la Jordan Pass, las ventajas y cómo conseguirla.
1. Cómo ir desde Wadi Adaba a Wadi Rum
Mucha gente utiliza esta frontera principalmente porque van en dirección al desierto de Wadi Rum o a la ciudad perdida de Petra. A la salida de la frontera veréis que hay muchos taxistas esperando. Los precios están regulados según tu destino.

Frontera centro: King Hussein Bridge / Allenby Bridge (Frontera Centro)
Es la frontera que usamos nosotros y la más «problemática» por la falta de información que hay sobre este punto fronterizo. Os contamos por qué:
- Según las autoridades oficiales esta frontera no emite VISA ON ARRIVAL, por lo que hay que ir con un visado gestionado con anterioridad. Este visado se puede conseguir presencialmente en la embajada de Jordania en Tel Aviv o en Ramallah (Palestina) (También se podría sacar antes de viajar en el Consulado de Jordania de Madrid pero os doy su respuesta más abajo). Cuesta 390 ISL (100€) si no dispones de la Jordan Pass. Si tienes la Jordan Pass evitas hacer el pago pero tienes que gestionar el visado igualmente.
- Decidimos contactar con el consulado de Jordania en Madrid ¿quién mejor que ellos para darnos información validada y certera? Error. Ya no solo me sorprende el desinterés y la dejadez en ayudarme sino que además me dicen dos cosas:
- Pueden hacernos el Visado pero tiene un coste (no recuerdo cuanto me dijo pero era alrededor de 50€) tengas o no tengas la Jordan Pass. Si una de las ventajas de la Jordan Pass es que te ahorras pagar el visado, ¿qué sentido tiene?
- La frontera de «King Hussein Bridge / Allenby Bridge» solamente es transitada por militares palestinos y no es posible cruzar por aquí porque no está abierta a turistas. ¡Esto ya fue el remate! Sabíamos que no era así. Es más, os adelantamos que cruzamos 😉
1. Cruzar por King Hussein Bridge / Allenby Bridge: conclusiones
Nuestra fuente de información más fiable fue curiosamente este foro de Trip Advisor donde muchos viajeros hacían la misma pregunta (yo incluido) y contaban su experiencia cruzando por King Hussein Bridge / Allenby Bridge. En base a la información de ese foro y a nuestra experiencia os contamos:
- La tarifa de salida de Israel es la más cara de todas: 176 ISL (46€) por persona.
- Se puede entrar a Jordania por esta frontera siempre y cuando tengas la Jordan Pass. Nosotros llevamos la Jordan Pass impresa y nos pusieron el sello de entrada en la misma hoja. Importante no perderlo pues ejercerá los efectos del Visado, con el correspondiente permiso para estar en el país.
IMPORTANTE: Parece ser que han cambiado las reglas y que desde Diciembre del 2019 es OBLIGATORIO disponer de un Visado para cruzar a Jordania a través de King Hussein Bridge / Allenby Bridge. Este visado se puede conseguir en el Consulado de Jordania en Tel Aviv o en Ramallah. En este foro podeis encontrar información actualizada.
2. Cómo llegar a King Hussein Bridge desde Jerusalén
La mejor forma de llegar a la frontera de King Hussein Bridge desde Jerusalén es tomando uno de los minibuses que salen desde Damascus Gate (en el mapa está la localización exacta). No hay horarios sino que van saliendo según se llenan. Cuesta 40 ILS por persona + 5 ILS por equipaje.

3. Cómo llegar a Ammán desde Allenby Bridge
Una vez paséis todo el control de Allenby Bridge y seais «libres» veréis que hay muchos taxis esperando a la salida. Aquí podeis negociar el precio con uno de ellos, aunque el trayecto hasta Ammán debería rondar los 20 JOD (25€), que fue lo que pagamos nosotros. Si os piden más siempre podeis salir a la calle donde habrá más e intentar regatear.
Otra opción es compartir taxi con otros turistas con los que coincidais en el cruce de la frontera. Llega a ser tal aventura que al final acabáis siendo amigos y al final todos vamos al mismo sitio.
En nuestro caso nuestro taxista nos llevó a la oficina de Sixt donde recogimos el coche de alquiler. Desde aquí, y ya en nuestro propio coche, fuimos al centro de Ammán.
Os contamos todo lo que tenéis que tener en cuenta con el coche de alquiler en Jordania en la Guía de Viaje a Jordania en 7 días.

Frontera norte: Beit She’an / Sheink Hussein Border
Es la frontera menos transitada de todas al estar en el norte pero funciona igual que la frontera sur Yitzhak Rabin / Wadi Adaba:
- El impuesto de salida de Israel es de 105 ILS (27€)
- Se puede obtener la Visa on Arrival, de nuevo pagando 40 JOD sin Jordan Pass, o gratis con la Jordan Pass.
Está muy cerca de las ruinas romanas de Jerash (50 km) y también es es la frontera que mucha gente utiliza para llegar hasta Ammán y que quiere evitar pasar por Allenby Bridge, con todo lo que ello conlleva.

Cómo volver a Israel desde Jordania
Después de recorrer Jordania en 7 días, tocaba volver a Jerusalén, donde pasaríamos las últimas dos noches antes de coger el avión de vuelta en Tel Aviv. Así que ahora tuvimos que hacer el camino inverso y volver a cruzar la frontera King Hussein Bridge / Allenby Bridge pero en dirección a Israel.
En Allenby Bridge presentamos de nuevo la Jordan Pass y tras pagar la tasa de salida jordana de 10 JOD (12,5€) nos pusieron el sello de salida. Posteriormente cogimos un autobus que nos llevo hasta el punto fronterizo de Israel. Cuesta 5 JOD por persona (6,5€) + 2 JOD (2,60€) por equipaje y solo se puede pagar en metálico.
Una vez en el lado israelí todo fue más fácil y tras pasar un control de seguridad y las preguntas pertinentes nos volvieron a dar el visado azul israelí (azul de entrada, rojo cuando salgáis de Israel)


Seguro de Viajes
Para nosotros es totalmente indispensable viajar con un seguro de viajes, sobretodo si salimos de Europa, ya que la sanidad en el extranjero es bastante cara. Siempre contratamos Iati seguros por su profesionalidad, servicios y sus precios tan competentes.
Por lo que os cuesta un Seguro de viajes Iati merece la pena viajar tranquilos y con la seguridad de tener a «alguien» detrás vuestra en caso de cualquier apuro. Tienen 24 horas de asistencia en español en cualquier parte del mundo y sin pagos por adelantado. Está genial, la verdad.
A través de este enlace tenéis además un 5% de Descuento por ser lectores de Oportunidad Viajera

Cruzar la frontera entre Israel y Jordania: todo lo que necesitas saber
Espero que este post de cómo cruzar la frontera entre Israel y Jordania os haya ayudado a organizar el tránsito entre estos dos países. Soy consciente de que puede ser un poco tedioso y que tanta información puede abrumar, especialmente si es distinta según la frontera.
Aún así, verás que una vez allí al final se trata de dejarse llevar e ir haciendo lo que os indican. Además, tampoco serás el único, por lo que siempre puedes seguir o preguntar al resto.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme abajo en los comentarios y te contestaré lo antes posible.
¡Ah! Y no olvidéis seguirnos en Instagram, Facebook o Twitter
Otras entradas de Israel:
Otras entradas de Jordania:
ÚTIL PARA TU VIAJE A JORDANIA
TARJETA BNEXT SIN COMISIONES PARA JORDANIA CON 5€ DE REGALO
SEGURO DE VIAJES PARA JORDANIA
MEJORES GUÍAS DE JORDANIA
LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN JORDANIA
Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Podéis llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner.

Fundador de Oportunidad Viajera. San Fernando (Cádiz). Dejé mi trabajo de ingeniero para perseguir mis sueños por el mundo. Ahora escribo en este blog y también ayudo a personas a viajar de una forma más auténtica combinando turismo de naturaleza, aventuras y superación personal a través de nuestros viajes en grupo.
Hola Miguel. Gracias por toda la información
Nosotros estamos haciendo el cruce de frontera desde Jordania hacia Israel, pero no encontramos información del transporte para salir desde el «King Hussein Bridge» hacia Jerusalem.
Hola Katherine! No recuerdo exactamente ahora qué hicimos pero si no encuentras información, eso lo puedes gestionar directamente allí en el lado Israelí, o bien algún transporte público, furgonetas o algun transporte privado.
Hola,
En abril viajaremos a Jerusalén y después queremos cruzar a Jordania para llegar a Amman. Queremos pasar por la frontera de King Husseim pero estamos leyendo tanta información confusa que no sabemos que hacer. Tanto como los del Jordan Pass como los de la embajada de Aman nos han dicho que no hay que solicitar el visado previamente, que nos lo gestionan en la misma frontera sin ningún problema. La verdad no sabemos que creernos…
Si nos podrías ayudar, lo agradeceríamos mucho.
Gracias 🙂
Hola Irene. Sí, la información es siempre muy confusa, entre otras cosas porque cambian y no todos están al corriente (me incluyo a mi mismo porque no se como esta la situación a dia de hoy). Dicho esto, y hasta donde yo sé, con la Jordan Pass debería ser suficiente para entrar en Jordania, sin la necesidad de gestionar ningun visado previamente.
hola,viajamos a Amman desde Madrid para estar una semana en Jordania.Queriamos pasar dos dias a Jerusalen ,en el consulado jordano me han dicho que si salgo por una frontera no puedo volver a entrar por la misma(no se pq),mi pregunta es si necesito visado y si lo puedo hacer en la misma frontera o con el jorda pass es suficiente .Tb me gustari saber pq no se puede pasar por la misma frontera de regreso a Jordania .Hay que pagar a la vuelta de la frontera tb el visado o con una vez es suficiente.
Gracias
¡Hola Isa! Que conste que nuestra experiencia en este post es de cuando hicimos nuestro viaje en el 2019. Seguramente desde entonces habrán cambiado muchas cosas… me parece raro que no puedas volver a entrar por la misma frontera, yo tampoco veo el por qué no. Para entrar en Israel y como ciudadanos españoles no hace falta visado si tu estancia es menor de 3 meses. Solo es necesario que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses.
Para luego entrar en Jordania si tienes la Jordan Pass debería ser suficiente.
En la frontera de Jordania tengan cuidado con un tipo que se llama Hassan,te ofrece taxi para Petra y ayuda para ingresar ,pero cuando regresar a la frontera para ir a Israel, te quita los pasaportes y te cobra 250 dólares que según el es el impuesto de salida de Jordania ,una pena haber sido estafados después de tan lindo viaje
Hola Myriam! Vaya, sentimos mucho tu mala experiencia! Igual, te agradecemos el detalle de compartirlo con nuestros lectores para que estén al corriente y no vuelva a suceder.
Un abrazo
Hola Miguel!! Me encuentro en una situación similar a la que comentas al inicio del blog. Somos dos amigos que en una semana viajamos a Jordania y ambos nos hemos puesto en contacto con el consulado jordano en Madrid y nos dan informaciones diferentes y contradictorias. Te comento un poco por si puedes resolverme la duda:
1. Llegamos a Amman el 28 y hemos comprado la Jordan Pass
2. Queremos cruzar el 30 a Jerusalén para pasar 3 días
3. Queremos volver a cruzar la frontera para volver a Amman y recorrer Jordania hacia el sur
4. Nuestro billete de vuelta es desde Amman
Las dudas:
1. ¿Podemos volver a entrar a Jordania una vez cruzada la frontera? (He aquí donde vienen las contradicciones del consulado)
2. Habiendo pagado la Jordan Pass, en caso de poder volver a Jordania, deberíamos pagar el visado de nuevo o tiene una validez de 15 días como he leído en algunos foros?
Muchas gracias!!
¡Hola Jorge! Que vaya por delante que en este blog simplemente contamos nuestra experiencia personal y lo que nosotros aprendimos en el proceso, pero no tenemos la certeza absoluta de que las cosas sigan así. No somos una fuente oficial y no nos extrañaría que hubiese cambios.
En principio, no veo el problema de por qué no os permitirían volver a entrar en Jordania…. y respecto a la Jordan Pass, es algo que se me escapa de las manos ya que nosotros entramos y salimos del país solamente una vez y no dos como vais a hacer ustedes.
Lo que haría es ponerme en contacto y escribir esta consulta al email de la Jordan Pass: [email protected]
¡Espero haberte ayudado!
Hola Miguel Ángel, gracias por la información y por el curro que te metes para responder.
Viajaré la semana que viene a Amman y el 11 a Jerusalem cruzando (o intentándolo) por King Hussein Bridge, donde pretendo estar 3 noches para regresar a Jordania, por el mismo sitio, el día 14.
Moverme por Jordania es lo que menos me preocupa, pero sobre la parte israelí de mi viaje tengo un par de dudas, a ver si puedes ayudarme.
1) Sin contar con el alojamiento, ¿con qué presupuesto debería contar para los 3 días en Jerusalem (comidas, entradas, transporte, etc.)? ¿Es un lugar caro?
¿Crees que es imprescindible o recomendable la compañía de un guía o, por el contrario, es posible disfrutar de la ciudad moviéndote por tu cuenta?
En cuanto a la moneda, tengo entendido que en la propia frontera hay oficinas de cambio, pero ¿tienes libertad para moverte y tiempo para adquirir primero y deshacerte después de los ILS que no gastes?
Como verás, mi estancia será de viernes, sábado y domingo, justo los tres días sagrados de las tres religiones, ¿ha sido una buena elección o tendré problemas para visitar según que sitios?
Por ultimo me gustaría saber si te dio tiempo a visitar alguno de los barrios ultraortodoxos y cuáles fueron tus impresiones, ¿lo recomendarías o esta gente es tan hostil como se dice?
Creo que poco más, de nuevo, gracias de antemano y a ver qué tal la experiencia.
¡Saludos!
¡Hola Jaime! Gracias a ti por tu comentario.
Respecto a la info de Israel, te aconsejo que eches un vistazo a este post de la Guía de viaje de qué ver en Israel en 8 días donde hablamos en profundidad aspectos que me comentas.
En cuanto al dinero, te aconsejo que te saques estas dos tarjetas de viaje gratuitas, la N26 y la BNEXT y que vayas sacando según vas necesitando, mejor quedase corto que largo porque luego no tiene mucho sentido deshacerte de ellas en la casa de cambio (aunque siempre es una opción, pero vas a salir perdiendo dinero).
En los días sagrados puede que haya algunas cosas cerradas pero en general no deberías tener problema en las visitas.
¡Espero haberte ayudado! Un saludo!
Hola Jaime, quiero hacer algo similar en una semana pero desde el consulado jordano en Madrid me dicen que es IMPOSIBLE y he leído a varios viajeros que ponen que si han podido hacerlo (volver a Amman una vez cruzada la frontera para ir a Jersualem). Me dicen también que aunque tenga la Jordan Pass, en caso de que me dejaran entrar de nuevo en Jordania, tendría que volver a pagar el visado.
Me sería de gran ayuda si me comentas tu experiencia, como lo hiciste, etc.
Muchas gracias.
Hola buenos días,
Impresionante blog con informacion detallada – muchas gracias.
Una sola pregunta, cruzando la frontera de Israel a Jordania (por Wadi Adaba) independientemente de si se tiene la Jordan Pass o no, piden comprobante de reserva de hotel por noches en el lado jordano o algo ? Es mas que nada porque no me gusta reservar con antelacion sino ir improvisando …
Gracias.
Un saludo,
¡Hola Alex! Muchas gracias. 🙂 La frontera de Wadi Adaba es la más transitada y la más liviana. Dudo que te pongan problemas si no llevas comprobando de reserva de hotel, especialmente si llevas la Jordan Pass.
De todas formas, estas cosas cambian constantemente y cada experiencia es distinta. Si te quieres asegurar que no tienes ningún tipo de problema lo que te recomendaría es que fueses al menos con la primera noche reservada, así puedes mostrarlo en el caso que te lo pidan. Espero haberte ayudado
Que gran información!!! tenía mis dudas en el salir de Israel a Jordania y luego regresar a Israel para el vuelo de retorno, pero veo que se puede hacer… me adelanto, quisiera ir al desierto de Wadi Rum, pero únicamente un día, no dormir ahí… sabes si se puede hacer utilizando transporte público? llegar desde Amman, tomar algún tour de 2 horas y regresar a Amman?
¡Hola Christian! Muchas gracias! Nos alegramos que te esté siendo de utilidad. Respecto a tu pregunta de Wadi Rum, la verdad es que no sabríamos decirte pues nosotros lo hicimos todo en coche. No vimos mucho movimiento de transportes publicos hasta Wadi Rum. Desde Amman a Wadi Rum hay un buen trayecto, entre que vas y vienes en el mismo día no se si te merece la pena la verdad. Te animamos a que pases la noche en el desierto, es realmente lo que merece la pena para disfrutarla como se merece.
Buenas Miguel, el dia 14 de Agosto viajamos a Amman, llegaremos sobre las 13h de un domingo. Es mejor pasar al principio o a la vuelta? Habiamos pensado ir a la vuelta, pero tener un coche alquilado 3 dias parado esperando volver de Jerusalen no tiene sentido, o si?. Podriamos ir el Lunes por la mañana al paso central King Hussein, estar 3 dias en Israel y volver para Amman? Es buena idea? Se puede pasar a Israel con solo un día en Jordania? Son tantas preguntas…
Gran blog, un saludo!
Hola Moises! Pues depende mucho de tus preferencias la verdad. Personalmente no dejaría el coche parado en ningún sitio, primero por seguridad y segundo por ahorrar los días en los que no vas a utilizar el vehículo. Nosotros alquilamos coche en Israel y lo devolvimos justo antes de ir a Jordania. Puedes hacer lo mismo pero en sentido inverso. Respecto a lo de entrar en Israel con solo un día en Jordania, bajo mi experiencia no veo a priori problema ninguno pero como siempre, os recomiendo que os informeis en alguna otra fuente más fiable respecto a estos protocolos ya que cambian continuamente.
Hola
El domingo 7 de Agosto llegamos a Tel Aviv y nuestra intención es cruzar directamente a Ammán. Estábamos apunto de coger el Jordan Pass, pero este indica que no es válido para cruzar el puente de King Hussein. Por otro lado, hemos llamado a la embajada Jordana/España y nos han dicho que los civiles solo pueden cruzar la frontera por el sur, que la frontera del puente King Hussein es solo para militares.
Como en este foro estamos leyendo que si que cruzáis por el puente King Hussein, nos gustaría saber si es posible ya que queremos empezar por Ammán e ir al sur es mucha perdida de tiempo.
Gracias de antemano.
Un abrazo,
Claudia
Hola Claudia, nos pasaba exactamente lo mismo, perdíamos mucho tiempo yendo a la frontera sur por lo que lo más factible era la frontera King Hussein. Encontramos mucha información confusa, por parte de la embajada, entre ella la que me acabas de indicar de que el puente King Hussein es solo para militares, lo cual cuando fuimos nosotros era erróneo.
Dudo de que haya cambiado, pero cuando fuimos nosotros se podía cruzar perfectamente. No era solo para militares sino también para civiles. Aunque ya te digo, estas cosas pueden cambiar… Te aconsejo que lo verifiques con alguna otra fuente que te pueda confirmar con más veracidad. ¡Un abrazo!
Hola Miguel Ángel, voy a viajar en agosto con mi mujer a Jordania y vamos a pasar dos noches en Jerusalem. Queremos cruzar la frontera por King Hussein Bridge.
Tenemos cogido un coche de alquiler, por lo que mi pregunta es si sabéis si hay un parking donde dejar el coche al lado de la frontera (en la parte jordana), y si lo hubiera, si es seguro.
Enhorabuena por toda la información que proporcionas!
Un saludo y muchas gracias!
¡Hola Pablo! Me alegro mucho que te esté sirviendo de ayuda. Nosotros tambien alquilamos un coche en Israel y antes de ir a la frontera de King Hussein lo que hicimos fue devolverlo en Jerusalem y desde aquí cogimos un minibus que sale desde Damascus Gate.
En su momento no vimos ningun parking habilitado en condiciones sino un terraplén donde no vimos mucho, la verdad. No te recomendaría que lo dejaras allí. En la frontera del sur sé que hay un parking pero en la de King Hussein Bridge no vimos nada.
¡Espero haberte ayudado!
Hola Pablo,
Estamos en la misma situación. ¿Al final como hiciste con el coche? existe algún tipo de parking en la frontera (King Hussein Bridge.).
No me ha quedado del todo claro. Teniendo la Jordan Pass ¿tuviste que pagar por salir de Jordania (10JOD)? y para entrar y salir de Israel ¿hay que pagar algo?.
Muchas gracias.
¡Hola Sergio!
Que nosotros sepamos, en la frontera de King Hussein Bridge en el lado Israelí no vimos ninguno parking habilitado.
Respecto a la Jordan Pass, esta te sirve para entrar en Jordania sin tener que pagar el visado, pero de igual manera, tienes que pagar los 10 JOD para salir del país.
Para entrar en Israel desde lado Jordano no tienes que pagar nada, excepto el minibus que te lleva al punto fronterizo de Israel. Cuesta 5 JOD por persona (6,5€) + 2 JOD (2,60€) por equipaje y solo se puede pagar en metálico.
Buenos días!!!
Vamos a viajar a Amman desde Madrid, bajaremos a Petra y subiremos de nuevo a Amman para pasar la frontera de Jordania a Israel.
Con el JordanPass valdría como visado para salir de Jordania y no tener que pagar más???
Necesitaríamos visado para entrar en Israel o se puede hacer directamente en la frontera???
muchas gracias!!!
¡Buenas David! Hasta donde yo sé, la JordanPass te valdría solo y dependiendo de qué circunstancias para entrar solo a Jordania, no para salir. Entiendo que al aterrizar directamente en Amman tendreis que gestionar la Visa turistica, o quizás presentar la Jordan Pass. Lo desconozco porque entramos desde Israel en vez de volar directamente.
Respecto a Israel, si dispones de pasaporte español puedes gestionar el visado directamente allí en el momento.
¡Espero haberte ayuado!
¡Supercompleto y de gran utilidad! Gracias por el aporte 🙂
Muchas gracias Alvaro! Me alegro que te sea útil 🙂
Hola! La información está muy buena! Por favor quería preguntarte si recomiendas que viajemos a Petra desde Jerusalén con un bebé de 1 año, tal vez viste personas con bebés. Y la otra consulta es que no entendí bien si llegaron a viajar en el auto alquilado hasta Petra y lo dejaron en la frontera? Muchas gracias! Saludos
¡Hola Fiorella! Por lo que experienciamos, no vimos gran problema en viajar con un bebé. Respecto al coche de alquiler, lo entregamos en Jerusalén antes de coger un bus hasta la frontera con Jordania.
¡Hola! Muchas gracias por toda la información, querría preguntar si es posible pagar la tasa de salida de israel con tarjeta o si hay que hacerlo en efectivo.
Muchas gracias!
Hola Naroa! Nosotros tuvimos que llevar efectivo. Un saludo