Por fin podemos presentarte nuestra guía para viajar a la Península de Yucatán en dos semanas para que organices tu ruta por libre en una de las zonas más bonitas de México.
Un destino que no te dejará indiferente: playas caribeñas, ciudades coloniales, ruinas mayas, pueblos mágicos, cenotes.. y por supuesto Chichen Itzá, una de las 7 maravillas del mundo que no te puedes perder. ¿Con ganas? Pues sigue leyendo porque te contamos qué ver en la Península de Yucatán en 15 días con el itinerario completo en coche y los preparativos de viaje.
Consejos y recomendaciones para hacer un roadtrip de 15 días por México
La Península de Yucatán es uno de los destinos preferidos para personas que quieren viajar a México por primera vez. Un lugar con una belleza incalculable, paisajes surrealistas, una cultura e historia increíble, una gastronomía riquísima y además un lugar de México muy seguro. Un completo, vamos. 😉
¿Comenzamos? ¡Al lio!
Hemos dividido nuestra guía de qué ver en la Península de Yucatán en 15 días en las siguientes secciones:
Índice de Contenidos
- Consejos y recomendaciones para hacer un roadtrip de 15 días por México
- Dónde está la Península de Yucatán
- Cuándo viajar a México
- Qué ver en la Península de Yucatán
- Itinerario de 15 días por la Península de Yucatán
- Consideraciones de la ruta
- Alojamientos en la Península de Yucatán
- Documentación necesaria para viajar a México en tiempos Covid-19
- Coche de alquiler en México
- Seguro de viaje
- Cómo tener Internet en México
- Vuelos a Cancún
- Enchufes en México
- Moneda en México
- Tarjetas recomendadas para viajar sin comisiones
- Hasta aquí nuestra guía de qué ver en México en 15 días
Dónde está la Península de Yucatán
La Península de Yucatán se encuentra en el norte de centro américa y está compuesta por tres estados méxicanos: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Es importante saber que mientras Yucatán hace solamente referencia al estado con el mismo nombre, la Península de Yucatán engloba estos tres estados.
Y por supuesto, también integra la famosa y turística Riviera Maya en el lado oriental de la península, que va desde Cancún hasta Punta Allen, en primera línea frente al mar caribe.
Pero ya verás que esta región de México es mucho más que playas paradisíacas, tequilas y un par de mojitos. Aunque por supuesto, que no falten. 😉
Cuándo viajar a México
¿Cuándo es el mejor momento para viajar a México y a la Península de Yucatán? Seguro que has escuchado que septiembre es mes de huracanes, de tormentas torrenciales que acaban con la existencia del universo y que ni de locos se te ocurra viajar fuera de los meses más seguros.
Vamos, por partes. En esta parte de México existen dos temporadas claramente diferenciadas:
- Época seca de temperaturas más bajas y lluvias más escasas que van de noviembre a abril aproximadamente.
- Temperaturas más altas y más lluvias: de mayo a octubre,.
Julio y agosto son los meses quizás más calurosos, coincidiendo con la época vacacional en muchos lugares del mundo, especialmente en Europa. Estos meses son junto con diciembre temporada alta.
Nosotros viajamos en septiembre y sí, nos cayeron auténticos chaparrones tropicales, pero nada que condicionara fuertemente el transcurso del viaje. Algunos días llovía un rato, paraba, salía el sol, una nube, se vuelve a abrir el día y así… En la Península de Yucatán las temperaturas son muy altas y se mantienen constante a lo largo de todo el año.
Con todo esto te quiero decir que realmente puedes hacer este viaje en cualquier momento del año, aunque si quieres ir a lo seguro y tener menos lluvias, entonces te recomiendo que lo hagas entre noviembre y abril.
¡No olvides viajar con Seguro de viajes!
Si viajas a México, no olvides hacerlo con un buen seguro de viaje como Iati Seguros sobretodo en los tiempos que corren, uno de los mejores seguros de viaje por sus servicios, profesionalidad y precios. Además, tendrás un 5% DESCUENTO por ser nuestro lector.
Qué ver en la Península de Yucatán
¿Son suficiente 15 días para ver la Península de Yucatán? Esto es una pregunta muy personal ya que por un lado, y dadas las dimensiones de la península y el gran número de atractivos, ni en un año podrías ver y todo lo que ofrece este rincón del sur de México.
Por otro lado, 15 días es el tiempo suficiente para realizar un viaje muy completo donde podrás saborear muchas cosas y no solo tirarte en la playa cuál langosta.
En dos semanas tendrás tiempo suficiente para tener un poco de todo que ver en la Península de Yucatán. Aprender sobre la cultura maya en Chichen Itzá, visita ruinas arqueológicas impresionantes como Calakmul, pueblos mágicos como Izamal, ciudades como Mérida o Valladolid, lugares naturales como cenotes y paisajes espectaculares.
En este mapa podeis ver el recorrido exacto que seguimos en coche, empezando en Cancún y acabando en Holbox, por supuesto volviendo al aeropuerto de Cancún donde dejamos el coche.
Itinerario de 15 días por la Península de Yucatán
Nuestro paso por la Península de Yucatán comenzó aterrizando en el aeropuerto de Cancún. Aquí tomamos un bus ADO que nos llevó directamente a la estación de autobuses en el centro de Cancún por 98 MXN (4 €). Desde aquí ya fuimos caminando a nuestro hotel.
En cuanto al sentido de la ruta de cosas que ver y hacer en la Península de Yucatán en 15 días, decidimos hacerla en el sentido de las agujas del reloj. ¿Qué mejor que acabar el viaje en una isla paradisiaca como Holbox? Aunque puedes hacerla en el sentido contrario si quieres.
Es importante controlar los tiempos en carretera para trasladarte de un lugar a otro y que no se te eche la noche encima. Aunque no es peligroso, nosotros preferimos conducir por el día por hacerlo más seguro.
¡Apunta! Nuestra ruta de 15 días por la Península de Yucatán en México fue:
- Día 1: MADRID – CANCÚN.
- Día 2: Isla Contoy & Isla Mujeres.
- Día 3: Cancún – Tulum – Mahahual.
- Día 4: Mahahual.
- Día 5: Mahahual – Chacchoben – Bacalar.
- Día 6: Bacalar
- Día 7: Bacalar – Calakmul.
- Día 8: Calakmul – Edzná – Campeche.
- Día 9: Campeche – Uxmal – Mérida.
- Día 10: Mérida – Izamal.
- Día 11: Izamal – Chichen Itzá – Valladolid.
- Día 12: Valladolid, uno de los lugares que ver en la Península de Yucatán en 15 días.
- Día 13: Valladolid – Holbox.
- Día 14: Holbox.
- Día 15: Holbox – Aeropuerto de CANCÚN – MADRID
Consideraciones de la ruta
A tener en cuenta y que es fundamental para realizar esta ruta en coche de 15 días por la Península de Yucatán:
- El lugar de inicio y final de la ruta es Cancún. Es el punto de entrada a esta zona de México con vuelos internacionales desde todos los lugares del mundo. Desde España, hay muchos vuelos (y bien de precio) desde Madrid.
- Para realizar esta ruta es indispensable alquilar un coche que te permita moverte con flexibilidad y total libertad. Aunque el transporte público en México no está mal, tardarías mucho más tiempo en recorrer todos los lugares que te proponemos al depender de horarios y un medio más lento. Aparte, hay lugares a los que sería muy difícil llegar a no ser que utilizaras un servicio de taxi privado.
- Si conducir por México es algo que no va contigo (te adelanto de que es completamente seguro), siempre puedes hacer algunas de estas excursiones por la Península de Yucatán, o si piensas hacer base en un lugar también puedes optar por excursiones desde Cancún.
Alojamientos en la Península de Yucatán
Siempre viajamos con los alojamientos reservados en Booking. El precio es relativamente asequible y aunque nos esperábamos una relación calidad-precio un poco mejor, se pueden encontrar cosas muy buenas por buen precio.
Os dejamos todos nuestros alojamientos para que lo tengáis de referencia.
- Casa cielo (Cancún): 2 noches.
- El Hotelito (Mahahual): 2 noches
- Estancia Lapislázuli (Bacalar): 2 noches.
- Otoch Béek (Calakmul). 1 noche.
- H177 Hotel (Campeche): 1 noche. No lo recomendamos.
- Hotel Boutique La Casona by Kavia (Mérida). 1 noches.
- Hotel San Miguel Arcangel (Izamal). 1 noche.
- Hotel Catedral Valladolid (Valladolid). 2 noches.
- Mayan Mittoz (Holbox). 2 noches. No lo recomendamos.
Documentación necesaria para viajar a México en tiempos Covid-19
1. Entrada a México desde España
Para poder entrar a México desde España a día de hoy no hace falta obtener ningún visado especial. Pero sí que es necesario que cumplas los siguientes requisitos:
- Tener un pasaporte válido y en activo durante el tiempo que vayas a estar en México. Aunque después del incidente que tuvimos en Bali por temas del pasaporte, te recomendaría que tu pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses.
- No exceder el viaje más del tiempo permitido de 180 días en el país.
- Tener un billete de salida. Aunque no nos lo pidieron, conocemos casos en el que les ha solicitado demostrar la vuelta. En el caso de no tenerla pueden rechazar tu ingreso en el país mexicano.
- Rellenar y presentar la FFM (Forma Migratoria Múltiple) que te dan en el avión. Es un simple formulario por el cual te dan como una especie de tarjeta turística. Esta tarjeta la debes guardar todo tu viaje y presentarla a la salida ya que si la pierdes se rumorea que hay que pagar 100 € de penalización.
2. Salida de México y regreso a España
¿Qué es necesario para salir de México y volver a España? Hay varias cosas que hay que tener en cuenta tanto para complacer la parte de México como la de España
- Código QR de Vuela Seguro (México). Solo se puede hacer en las 12 horas anteriores a tu vuelo y es un requisito que te pedirán cuando vayas a pasar el control de seguridad.
- Código QR de Spain Travel Health. Un formulario donde te piden tus datos personales, de tu vuelo, desde donde viajas, etc…
- Uno de los siguientes cuatro documentos: PCR negativa en las últimas 72 horas antes de tu vuelo, test de antígenos negativa 48 horas antes, certificado de recuperación tras haber pasado el covid en los últimos 180 días o certificado de vacunación europeo.
En cuanto a las pruebas PCR o de antígenos teníamos la gran duda de dónde hacerla, ya que íbamos a un sitio que no conocíamos. Fue poner un pie allí y ver que hay como casetilllas donde te hacen las pruebas en el momento por todos lados. Encontrarás en cualquier lugar, no te preocupes.
La prueba de antígenos suele costar 500 MXN (24 €) y la PCR 2.000 (96 €) y te mandan el certificado directamente a tu móvil por WhatsApp.
Coche de alquiler en México
Solemos alquilar el coche en RentalCars o en Autoeurope porque siempre encontramos los mejores precios, pero para este viaje a la Península de Yucatán decidimos hacerlo de otra forma.
1. Dónde alquilar coche en la Península de Yucatán
Nos pusimos a buscar compañias locales cerca de donde nos alojábamos en Cancún y dimos con Price Car Rental donde encontramos la mejor oferta: 13 días por 6.360 pesos mexicanos (265 €) que incluía: Cobertura Premium y 2 conductores sin cargos adicionales.
Aparte, y después de nuestra mala experiencia en nuestro viaje a Jordania, decidimos contratar un seguro adicional (todo riesgo) que incluía llantas, asistencia, etc… por 170 MXN por día (92 € en total).
Nos hicieron una retención de unos 8.000 MXN (333 €) en la tarjeta de crédito (importante que sea de crédito y no de debito) que nos devolvieron cuando entregamos el coche.
¿Por qué 13 días y no 14 o 15? El primer día en Cancún lo dedicamos a hacer la excursión a Isla Contoy e Isla Mujeres, por lo que realmente necesitábamos el coche a partir del día 3 de nuestro itinerario.
2. ¿Es seguro conducir en México?
No hemos tenido ninguna mala experiencia por la que podamos decirte que no es seguro. De hecho nos sorprendió mucho el buen estado de la autopista (estarás en esta carretera la mayor parte del tiempo), aunque obviamente también hay carreteras secundarias en peor estado.
En cuanto a las famosas «mordidas», nadie está exento a que le caiga una. Una trampa de la policía por la que te pone una multa sin sentido para que al final la única solución es darle algo de efectivo en el momento para que te deje ir.
Nos sucedió al salir de Campeche, en un control policial justo donde había reductores de velocidad en la carretera. Nos paró la policía y nos amenazó con quedarse con nuestra documentación e imponernos una multa de 4.000 MXN (166 €) porque íbamos a 30 km/h cuando el límite de velocidad era 10 km/h…. ¿puede el coche andar a 10 km/h? Pues eso… mordida en toda regla.
Le dimos un billete de 500 MXN (20 €), nos devolvió nuestros carnets de identidad y listo. 🙂 🙁
3. ¿Es necesario carnet de conducción internacional?
No hace falta el carnet internacional para conducir por México, por lo que puedes ahorrarte este tramite y gasto con Tráfico. Con el carnet de conducir de España es suficiente.
Seguro de viaje
Siempre os aconsejamos viajar con un seguro de viajes vayáis a donde vayáis, ya que las ventajas son infinitas. La sanidad fuera de España puede ser bastante cara y por el precio de contratar un seguro de viajes os ahorráis dinero y sobretodo disgustos en el desafortunado caso de algún incidente. Si tienes dudas respecto a viajar con seguro de viajes te recomendamos leer este post.
Nosotros viajamos con Seguro de viajes IATI, el cual os recomendamos por sus servicios, profesionalidad y su ajustado precio.
Consigue un 5 % descuento al contratar tu seguro de viajes IATI al ser lector de Oportunidad Viajera.
Cómo tener Internet en México
Es el primer viaje internacional en el que hemos estado completamente «conectados» para estar en contacto con nuestras familias, buscar información sobre qué ver en la Península de Yucatán coche en 15 días por internet y también transmitir este viaje por Instagram.
Para tener internet y datos en México tienes varias opciones.
1. Tarjeta SIM con Telcel México
Es la forma más sencilla ya que puedes comprar una tarjeta SIM en cualquier supermercado OXXO (una cadena que está por todas partes, la verás en cada esquina). Dices que quieres una tarjeta SIM, decides cuantos Megas le vas a meter y vámonos que nos vamos.
Nosotros le metimos el paquete de 2,5 GB por 150 MXN (6 €). Solo datos, sin llamadas ni SMS. Cambias la tarjeta SIM española por la mexicana (o metes ambas sin tu teléfono te lo permite) y listo. Cuando enciendas WhatsApp le confirmas que quieres seguir utilizándolo con tu número español y ya está.
El único problema que tuvimos es que consumimos relativamente rápido la carga que le habíamos metido, por lo que tuvimos que volver a meterle otros 150 pesos (lo puedes hacer en otra tienda OXXO o directamente en la web de Telcel).
2. Unefon ilimitado
Quizás nos hubiera salido más a cuenta comprar una tarjeta SIM en Unefon que tienen una oferta bastante interesante: datos ilimitados por 300 MXN durante 30 días.
La desventaja es que solo la venden en tiendas especificas (puedes ver las tiendas disponibles de Unefon aquí).
3. Holafly
Si eres de los que prefieres ir con todo preparado desde casa, entonces puedes comprar una tarjeta SIM de Holafly en España con datos ilimitados. En cuanto aterrices en Cancún, cambias la tarjeta y voilá!
Si la reservas desde aquí tienes además un 5% de descuento en tu tarjeta Holafly por ser lector de Oportunidad Viajera. 😉
Vuelos a Cancún
Para volar a la Península de Yucatán tendréis que hacerlo al aeropuerto internacional de Cancún.
Como siempre, los vuelos los sacamos a través de Skyscanner, el mejor buscador de vuelos.
Nosotros volamos de Madrid a Cancún con Air Europa sin facturar maleta. Con el equipaje de mano (10 kg) más una pequeña mochila es más que suficiente.
Enchufes en México
El tipo de enchufe en México es diferente al de España (son dos patitas totalmente planas, tipo B) por lo que te aconsejamos hacerte con un adaptador internacional como este.
Moneda en México
En México la moneda oficial es el Peso Mexicano (MXN) aunque también lo verás con el símbolo del dólar $. Al cambio, 1 € son 24 MXN (octubre 2021).
Para que te hagas una idea, un plato de comida en un restaurante normal puede costar alrededor de 100 MXN (4 €) y una cerveza entre 40 MXN – 60 MXN (1,60 € – 2,5 €), dependiendo del sitio.
Existen billetes de 20, 50, 100, 200 y 500 pesos.
Tarjetas recomendadas para viajar sin comisiones
Aparte de nuestro banco en España, EVO, con el que podemos pagar y sacar dinero sin comisiones, te aconsejamos siempre viajar con varias tarjetas por si acaso.
Hoy en día hay muchas tarjetas de viajes gratuitas con buenos exchange-ratios y sin comisiones como Bnext o N26. Solemos llevar ambas a parte de nuestro banco ¡y menos mal!.
Perdí una tarjeta de crédito al sacar dinero en un cajero ya que guardé el dinero en la cartera pero se me olvidó coger la tarjeta. A los 5 minutos cuando me di cuenta volvimos y ya no estaba.
Si eres igual de despistado o despistada que yo y pierdes una, siempre está bien tener otras en la recámara por si las moscas. ;) A mi defensa tengo que decir que mientras en España hasta que no sacas la tarjeta del cajero no sale el dinero, aquí fue al revés. Primero salió el dinero y a los segundos la tarjeta, tenlo en cuenta. 😉
Hasta aquí nuestra guía de qué ver en México en 15 días
Esperamos que esta guía de qué ver en la Península de Yucatán en 15 días o dos semanas te haya ayudado a planificar tu viaje a un lugar que no deja indiferente a nadie.
En los siguientes artículos iremos adentrándonos en cada lugar de esta ruta en coche detallando lo que vimos en cada lugar y todos los datos prácticos.
Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en escribirnos abajo en los comentarios y os contestaremos lo antes posible.
Cuéntanos, ¿está la Península de Yucatán entre tus planes? ¿Qué es lo que más te gustaría visitar? ¡Te vemos en los comentarios! 😉
>> Otros artículos sobre la Península de Yucatán en 15 días
- Cómo visitar las ruinas de Tulum
- Qué hacer en la Laguna de Bacalar en 2 días: guía de viaje.
- Dónde comer en Bacalar: 10 restaurantes recomendados.
- Cómo llegar a Isla Contoy e Isla Mujeres desde Cancún.
- Cómo visitar la Laguna de Bacalar
- Qué hacer y ver en Mahahual en 2 días.
- Cómo visitar las ruinas de Chacchoben.
- Cómo visitar las ruinas de Calakmul.
- 10 cosas que ver y hacer en Campeche.
- Dónde comer en Campeche: 6 restaurantes recomendados.
- Cómo visitar las ruinas de Uxmal en México (2022).
ÚTIL PARA TU VIAJE A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
SEGURO DE VIAJES CON 5% DESCUENTO
ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
MEJORES HOTELES Y ALOJAMIENTOS AQUÍ
MEJORES GUÍAS DE CANCÚN Y RIVIERA MAYA
MEJORES ACTIVIDADES Y EXCURSIONES EN LA RIVIERA MAYA
Nosotros siempre volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Aprovecha y llévate un 5 % de descuento al contratar el tuyo a través de este banner.
¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!
Hola….gracias por contar tu experiencia ..Quería preguntarte por el coche de alquiler …Dices que lo reservaste a todo riesgo…..Yo he hablado con la misma agencia y otras y no hay ninguna que por estos precios cubra el 100% de los posibles desperfectos,arañazos…..Tu no tuviste ningún problema con ellos en el momento se la devolución del coche?
Xavier
¡Hola Xavier!
Fue una cláusula que añadimos una vez estuvimos allí. Tenía un nombre diferente pero viene a ser el «todo riesgo» al que nos referimos: el máximo nivel de seguridad disponible y que contratamos por 170 MXN por día (92 € en total).
Ningún problema al devolverlo. Fue todo muy fácil la verdad. Un abrazo
Preciosos lugares en el Yucatan. Cancún fue mi destino fuera de España y jamás lo olvidaré.
Muchas gracias por compartir.
La Península de Yucatán es sorprendente y tiene lugares realmente mágicos. ¡Gracias a ti por tu comentario!