Ya sabes que esto de los viajes express es algo que nos va mucho. No concebimos no aprovechar un día libre teniendo millones de sitios nuevos por descubrir.
En este caso, nos decidimos por el Pais Vasco. Ganas teníamos de probar esos pintxos de San Sebastián, ver el impresionante Museo Guggenheim de Bilbao o visitar esa escenografía de película de San Juan de Gaztelugatxe.
Aprovechando que el lunes era festivo en Londres, nos cogimos un dia más de vacaciones y, uniendolo con el fin de semana, nos juntamos con 4 días libres. ¡Suficiente para una de nuestras escapaditas express!
Qué ver en el País Vasco en 4 días
Aparte de Bilbao, San Sebastián y San Juan de Gaztelugatxe, teníamos debajo de la manga otras cosas que nos habían llamado la atención: el famoso puente transbordador de Portugalete, el bonito pueblo medieval de Hondarribia o la tristemente bombardeada ciudad de Gernika. Todo dependía de cómo fuésemos de tiempo.
Por delante teníamos 4 días por el Pais Vasco y los queríamos aprovechar a tope. ¿Resultado? Bilbao, San Sebastián, San Juan de Gaztelugatxe, Hondarribia, Gernika y Portugalete.
¿Es mucho? ¿Es poco? Probablemente encuentres otros itinerarios de 4 días por el País Vasco con más paradas en el camino. También encontrarás otros itinerarios con menos. Todo depende de la dinámica de viaje que lleves y cuánto tiempo le dediques a cada lugar.
Lo que te puedo asegurar es que nosotros, sin prisa pero sin pausa, hemos ido visitando cada lugar disfrutando del momento y parándonos, eficazmente, cada vez que queríamos.
Las secciones de este post con la ruta que seguimos por el País Vasco en 4 días son:
Índice de Contenidos
Mapa de los lugares que ver durante la ruta de 4 días en el País Vasco
Azul: día 1, Verde: días 2 y 3, Amarillo: día 3, Rojo: día 4
Ruta de 4 días por el País Vasco
Ahora sí, te dejamos los detalles de nuestra ruta de 4 días por el País Vasco, con todos los lugares que visitamos cada día, por la mañana y por la tarde.
Cabe destacar la importancia de alquilar un coche para tener mayor flexibilidad, independencia y accesibilidad a zonas, quizás, no tan bien comunicadas. ¡Alquilar un coche es indispensable para este viaje express!
Para alquilar coche nosotros acudimos siempre a Auto Europe, ya que compara distintas empresas y te muestra siempre la opción más económica según fechas, tipo de coche, duración del viaje, etc. También podéis comparar precios con Rental cars.
¿Alojamiento? Nosotros estuvimos 2 noches en Bilbao en un airbnb y otras 2 noches en San Sebastián, en un hotel justo enfrente de la Playa de la Concha. Te contamos más sobre los alojamientos en ALOJAMIENTOS
La ruta completa de 4 días que seguimos por el País Vasco fue:
- Día 0: LONDRES – BILBAO
- Día 1: BILBAO
- Día 2: BILBAO – SAN JUAN DE GAZTELUGATXE – SAN SEBASTIÁN
- Día 3: SAN SEBASTIÁN – HONDARRIBIA – SAN SEBASTIÁN
- Dia 4: SAN SEBASTIÁN – GERNIKA – PORTUGALETE – LONDRES
Día 0: tarde de vuelos y traslados
Llegamos a Bilbao de noche y bastante tarde. Cogimos un coche de alquiler y fuimos directamente al airbnb que habíamos reservado.
Día 1 de la ruta por el País Vasco: Bilbao
- Mañana por la parte nueva de Bilbao: Parque de Doña Casilda de Iturrizar, Torre Iberdrola, Museo Guggenheim, Ría del Nervión y Puente Zubizuri
- Comida en Restaurante la Mary
- Tarde por la parte vieja de Bilbao: estación de ferrocarril, Teatro Arriaga, Plaza Nueva y Catedral de Santiago.
- Noche: ruta de pintxos en la Plaza Nueva de Bilbao
También podéis descubrir Bilbao en este Tour guiado que os lleva por los puntos más emblemáticos y característicos de la ciudad. Ideal si vais justos de tiempo.
Empezamos el día dirigiéndonos a la parte nueva de Bilbao y al famoso Museo Guggenheim, donde destacan 3 obras exteriores y permanentes: Mamá, Puppy y El Gran Árbol y el Ojo. Continuamos por la Ría del Nervión hasta llegar al Puente Zubizuri, del archiconocido Calatrava.
Descansamos y comemos en el restaurante La mary, para continuar con la parte vieja de Bilbao. Por la noche, nos vamos de pintxos por los bares en la Plaza Nueva de Bilbao.
Mirador de Artxanda: las mejores vistas de Bilbao. (a nosotros se nos quedó en el tintero). Podéis reservar el mirador de Artxanda a través de este tour.
Más info sobre Bilbao en:
Día 2: San Juan de Gaztelugatxe y San Sebastián (parte vieja)
- Mañana: San Juan de Gaztelugatxe
- Picoteo en Restaurante Eneperi (San Juan de Gaztelugatxe)
- Tarde: parte vieja de San Sebastián
- Noche: cena en Gandarias Jatetxea – restaurante de carne a la brasa
Nos despedimos de Bilbao y, en dirección a San Sebastián, paramos en San Juan de Gaztelugatxe, una de las 7 maravillas naturales de España.
Comemos en el mismo restaurante que hay en las inmediaciones de San Juan de Gaztelugatxe y ponemos rumbo a San Sebastián. Dejamos las cosas en el hotel y nos vamos a visitar el casco antiguo de San Sebastián.
¿Para cenar? Preguntamos entre los locales por el mejor sitio de carne a la brasa y nos indican hacia Gandarias Jatetxea. Con medio cochinillo asado y medio kilo de chuleta de vaca vieja comimos de 10.
Si no dispones de coche, esta excursión a San Juan de Gaztelugatxe incluye recogida y traslado al hotel desde Bilbao, el trayecto y visita a San Juan de Gaztelugatxe y el pueblo de Gernika.
Día 3: Hondarribia y San Sebastián (bahía de la Concha)
- Mañana: Hondarribia
- Medio día: Playa de la Concha, Playa de Ondarreta y Monte Igueldo (San Sebastián)
- Comida en Bar Pepe (nada especial, lo único que estaba abierto por la zona)
- Tarde: El Peine del viento y Palacio de Miramar (San Sebastián)
- Noche: Ruta de pintxos por el casco viejo de San Sebastián
El tiempo en San Sebastián no acompañaba, por lo que decidimos probar suerte y visitar el bonito pueblo de Hondarribia, a tan solo 30 minutos en coche de San Sebastián.
Después de alrededor 2 horas andando por las calles medievales de Hondarribia volvemos a San Sebastián, donde el tiempo ya había mejorado y el cielo estaba, nuevamente, abierto. Nos recorremos todo el Paseo de la Concha, pasamos por la Playa de Ondarreta y nos dirigimos hacia el funicular, que sube al Monte Igueldo, desde donde se obtienen las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Tras disfrutar de las espectaculares vistas del Monte Igueldo, bajamos y continuamos con El Peine del Viento, obra arquitectónica incrustada en grandes rocas que dan al mar Cantábrico. De camino al hostal, nos entretenemos en el Palacio de Miramar, Palacio de Residencia de Maria Cristina durante sus vacaciones en San Sebastián.
Por la noche, ya estaba decidido. Hoy tocaba ruta de pintxos por el casco viejo de San Sebastián. No te preocupes, ¡hay bares por todos lados!
Si prefieres ir sin coche, una opción es contratar esta excursión a San Sebastián desde Bilbao que incluye visita guiada en San Sebastián, playas y subida al monte igueldo
Día 4: San Sebastián (Catedral y Barrio de Gros), Gernika y Portugalete
- Mañana: Catedral de San Sebastián y Barrio de Gros (San Sebastián)
- Mediodía: Gernika
- Comida en 1000 Azules (Gernika)
- Tarde: Puente Vizcaya (Portugalete)
- Noche: vuelo desde el aeropuerto de Bilbao a Londres
Para nuestras últimas horas en San Sebastián teníamos pendiente la Catedral de San Sebastián y el Barrio de Gros, al otro lado del río Urumea. Aquí destacan Kursaal, palacio de congresos y auditorio, y la playa de Zurriola.
No paraba de llover, así que decidimos despedirnos de San Sebastián y poner rumbo a Gernika, pueblo totalmente bombardeado durante la segunda guerra mundial. Aquí vimos el Árbol viejo de Gernika, símbolo de las libertades vascas, Parque de los Pueblos de Europa, el Mural de Gernika, una representación de la famosa obra de pintura de Picasso «Guernica» y la Plaza del ayuntamiento.
Cosas que se nos quedó en el tintero y merecen la pena: Monte Urgull, en San Sebastián y el Museo de la Paz, en Gernika.
Después de comer en el restaurante 1000Azules, en el centro de Gernika, improvisamos otra parada en el camino, antes de dirigirnos al aeropuerto, y visitamos Portugalete y su puente Transbordador, el Puente Viczaya, que une las localidades de Portugalete y Getxo a través de un vagón colgante, las 24 horas del día durante los 365 días del año.
Se trata del puente transbordador más antiguo del mundo en estar en funcionamiento y también, desde 2006, Patrimonio de la Humanidad.
No solo merece la pena cruzar este puente, sino también subir a su transportador fijo a través de uno de los ascensores que hay en los extremos. Son 61 metros de altitud que impresionan.
Alojamientos durante la ruta de 4 días por el País Vasco
La verdad es que nos sorprendimos bastante con los precios de los hoteles y hostales en Bilbao y en San Sebastián.
En nuestro afán de encontrar alojamiento barato en Bilbao nos dimos cuenta que los hoteles no bajaban de 300 € para dos noches. Decir tiene que también el tema del alojamiento lo reservamos bastante tarde. Quizás, con un poco más antelación hubiéramos encontrado opciones más baratas.
Así que, visto lo visto, acudimos a nuestra fiel y servidora amiga, airbnb, y encontramos una habitación doble en pleno centro por 110€. Nunca falla.
En San Sebastián nos alojamos en la Pensión Artea, una pensión de 2 estrellas cuyo gran punto a favor es su localización: justo enfrente de la Playa de la Concha.
El precio para dos noches en la Pensión Artea, nos salió por 150 €. Aunque tampoco esté tirado, no está nada mal para ser San Sebastián y disfrutar de una localización tan privilegiada como es la Playa de la Concha.
Aparcar en San Sebastián: Si no consigues aparcar por la carretera de la Playa de la Concha y no quieres usar parkings puedes probar en la calle «La Fe Pasealekua», a pocos minutos a pie de la Pensión Artea. Nosotros siempre conseguimos aparcar en esta calle.
Excursiones y Tours en Bilbao
Excursiones y tours desde Bilbao hay para parar un tren. Desde nuestro punto de vista, los más interesantes son los siguientes:
- TOUR GUIADO POR BILBAO: tour de 1.5 h que os lleva por los puntos más emblemáticos de la ciudad. Por el precio, es un tour bastante recomendable.
- TOUR + MIRADOR DE ARTXANDA: tour guiado que además incluye la subida en funicular al mirador de Artxanda.
- TOUR DE MISTERIOS Y LEYENDAS POR BILBAO: si estáis por la noche en Bilbao y os interesa un tour distinto.
- EXCURSIÓN A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE DESDE BILBAO: excursión que incluye los traslados del hotel, visita a san Juan de Gaztelugatxe y el pueblo de Gernika.
- EXCURSIÓN A SAN SEBASTIÁN DESDE BILBAO: la mejor forma de conocer San Sebastián en 1 día si no disponéis de coche.
Si queréis ver más excursiones y tours desde Bilbao haz clic aquí.
Viaje express al País Vasco, ¿sí o no?
Esperamos que esta ruta por el País Vasco te hayan servido de ayuda si estás planeando una escapada express por el País Vasco.
4 días pueden dar para mucho, o pueden dar para muy poco. Todo depende de tus objetivos. Si quieres disfrutar de cada rincón del País Vasco en toda su grandeza, definitivamente son pocos días. No obstante, si lo que quieres es darte una escapadita, coger aire nuevos y alejarte de la rutina, 4 días por el País Vasco es una opción bastante factible y satisfactoria, por la cercanía de sus ciudades, sus impresionantes paisajes, su estilo de vida y sobretodo, por su gastronomía.
Toca volver a Londres, a casa, al trabajo y a la rutina, pero con la pilas cargadas y lo más importante: pensando ya en el próximo viaje.
¡Gracias por leernos!
ÚTIL PARA EL PAÍS VASCO
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE: UNA DE LAS 7 MARAVILLAS NATURALES DE ESPAÑA
Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Podéis llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner. Tienen 24 horas de asistencia en español en cualquier parte del mundo y sin pagos por adelantado. Está genial, la verdad.
¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!