Después de haber comprobado los colores más intensos del caribe mexicano visitando Isla Contoy e Isla Mujeres, amanecemos en lo que es nuestro segundo día de este viaje a México en 15 días con muchas ganas de seguir descubriendo este impresionante país. Así que dejamos nuestro hotel en Cancún y vamos a recoger nuestro coche de alquiler en México para ir a nuestra siguiente parada: ¡las ruinas de Tulum!
Toca ponerse en la carretera y es que durante el día de hoy te vamos a contar cómo visitar las ruinas de Tulum, uno de esos lugares imprescindibles que ver en la Riviera Maya.
Las secciones de esta guía para visitar las ruinas de Tulum son:
Índice de Contenidos
Dónde se encuentran las ruinas de Tulum
El sitio arqueológico de Tulum se encuentra en la caribeña costa de la Riviera Maya a unos 130 kilómetros al sur de Cancún y 64 km desde Playa del Carmen.
La cercanía con estos dos lugares tan turísticos junto con la popularidad que ha ido ganando Tulum en los últimos años han hecho que este enclave lleno de ruinas mayas sea, junto con Chichen Itzá, uno de los lugares más visitados de toda la Península de Yucatán.
En el mapa de abajo te dejo la localización exacta.
¡No olvides viajar con Seguro de viajes!
Si viajas a México, no olvides hacerlo con un buen seguro de viaje como Iati Seguros sobretodo en los tiempos que corren, uno de los mejores seguros de viaje por sus servicios, profesionalidad y precios. Además, tendrás un 5% DESCUENTO por ser nuestro lector.
Cómo llegar a Tulum
Tulum está muy bien conectado y es muy fácil llegar desde otras ciudades cercanas como Cancún, Playa del Carmen o Valladolid.
Según tu forma y estilo de viaje, te comento las tres formas de llegar hasta las ruinas.
1. Llegar a las ruinas de Tulum en coche
La carretera está en muy buen estado, puedes llegar en coche de alquiler por tu propia cuenta a través de la carretera 307 y aparcar en uno de los aparcamientos que hay la zona arqueológica (más abajo te digo dónde exactamente). Desde aquí tendrás que continuar caminando unos 8 minutos hasta la taquilla.
Nosotros llegamos en coche desde Cancún y tardamos unas 2 horas.
Aunque nos hubiese gustado salir más temprano, entre que recogimos el coche de alquiler y fuimos a desayunar (te recomendamos Casa de los Abuelos para típicos desayunos mexicanos) salimos de Cancún sobre las 9:30 y llegamos a las ruinas de Tulum alrededor de las 11:30 am.
2. Llegar a Tulum en transporte público
Otra opción es coger un autobús con la compañía ADO, la más popular en México que conecta prácticamente todo el país, con destino «Tulum zona arqueológica» .
Si quieres vivir una experiencia más auténtica entonces te recomiendo que preguntes por los famosos «colectivos», una especie de furgonetas públicas compartidas que son sin duda la forma más real (y barata) de moverse por México.
3. Visitar las ruinas de Tulum en una excursión
Si prefieres más comodidad e ir y volver en un mismo día, la mejor forma de visitar las ruinas de Tulum es contratar una excursión de un día que incluye guía oficial, traslados desde el hotel, etc… Te recomiendo los siguientes:
- EXCURSIÓN A TULUM DESDE PLAYA DEL CARMEN
- EXCURSIÓN A TULUM DESDE CANCÚN
- EXCURSIÓN A TULUM Y COBÁ DESDE PLAYA DEL CARMEN
- EXCURSIÓN A TULUM Y COBA DESDE CANCÚN
Si vas justo de tiempo y quieres ir a tiro hecho, sin duda merece la pena. 😉
Si quieres más tours y excursiones que hacer en Tulum y alrededor puedes ver todas las disponibles aquí en la web de Civitatis.
Qué ver en el sitio arqueológico de Tulum
Conocido antiguamente como Zama en idioma maya (que significa «amanecer»), lo que hoy vemos como ruinas correspondían a un importante centro ceremonial privilegiado por su ubicación a pocos metros de la playa.
Se dice que toda la población de Tulum fue en su época un complejo amurallado, con calles bien organizadas donde se repartían los diferentes edificios históricos: casas, templos, etc. que ahora han sido apropiadas por las miles de iguanas que verás por todos lados.
¡Esto fue nada más entrar!
1. Las Murallas de Tulum
Lo primero con lo que te encontrarás en tu recorrido por las ruinas de Tulum después de pasar por la taquilla son las murallas. Estas delimitaban el recinto ceremonial donde se encuentran todos los lugares que veremos a continuación.
Alojamiento en Tulum
Aunque nosotros no llegamos a dormir en Tulum porque preferimos continuar hasta Mahahual, mucha gente establece Tulum como base en la Riviera Maya y moverse desde aquí. Puedes ver los mejores hoteles en Tulum al mejor precio aquí:
2. La casa del Cenote
Es uno de los primeros edificios que te encontrarás a mano izquierda en cuanto cruces la muralla por su acceso de entrada: la casa del cenote, que como su propio nombre nos hace pensar se construyó sobre un pequeño cenote, lugar sagrado para los mayas.
3. Templo de los Frescos
También conocido como Templo de las Pinturas, se le conoce así por los murales en buen estado de conservación que se mantienen en su interior y que representan acontecimientos importantes y dioses de la historia maya.
4. El Castillo
Sin duda la postal más característica de Tulum y uno de los mejores lugares para sacar las mejores fotos de Tulum.
Es la estructura más alta y la que más destaca de todo el complejo arqueológico de Tulum, particularidad que que ayudó a los navegantes que se acercaban a la costa mexicana como guía.
5. Templo del Dios del viento
Se trata de una de las imágenes más famosas de Tulum junto con el Castillo cuya relevancia recae en su característica arquitectura circular poco común en la zona.
Se construyó en honor a Kukulkán, el Dios del Viento que estuvo muy presente y que fue adorado en muchos lugares de Mesoamérica.
Una pena que cuando estuvimos la orilla estuviera llena de sargazo, contrastando con ese bonita estampa que teníamos en la mente y que tantas veces habíamos visto por internet.
6. Templo del Dios Descendente
Un pequeño templo que se encuentra prácticamente anexo al Castillo y que destaca por albergar en su fachada una figura con alas que parece descender del cielo, concretamente en el dintel de la entrada al mismo.
Dónde comer en Tulum
Una vez dada por finalizada nuestra visita salimos del recinto y volvemos al parking donde habíamos estacionado el coche. Son las 13.30 y con el hambre empezando a apretar decidimos ir al centro del pueblo y e ir a un restaurante que nos habían recomendado.
Aunque encontrarás muchos sitios donde comer o comprar algo de comida nada más salir de las ruinas, te recomendamos que si puedes te acerques al centro de Tulum, mucho menos turístico y más económico.
Nosotros comimos en Doña Tina, un restaurante mexicano muy barato y local con comida casera típica de Tulum y del resto del país. ¡Volveríamos sin pensarlo!
Después de esta rica comilona, nos acercamos rápidamente a una cafetería muy chula que habíamos visto (si llevas tiempo siguiéndonos sabrás que somos muy cafeteros y que ese café después de la comida es sagrado) antes de volver al coche y continuar este viaje a México por libre hasta nuestra siguiente parada: Mahahual.
La cafetería se llama Campanella, y aunque no llegamos a probarlos, los helados tenían también una pinta buenísima.
Preguntas Frecuentes para visitar las ruinas de Tulum
1. Cuánto cuesta la entrada a Tulum
El precio del ticket para acceder a las ruinas arqueológicas de Tulum es de 85 MXN por persona (3,70 €) y se compran allí mismo (importante llevar efectivo)
2. Cual es el horario de las ruinas de Tulum
Puedes visitar las ruinas cualquier día de lunes a domingo de 9:00 a 16:15, aunque te recomiendo hacerlo a primera hora de la mañana para evitar los grupos de turistas y también las horas de más calor.
3. Dónde aparcar en Tulum
Hay varios estacionamientos que encontrarás en cuanto salgas de la carretera de Cancún y Playa del Carmen. Nosotros aparcamos en el que está justo enfrente de la tienda 7 eleven (tienes la localización exacta en el mapa de abajo) y pagamos 50 pesos por todo el día. Desde aquí tendrás que andar unos 700 metros hasta la entrada (te dirán que tienes que coger un trenecito, pero no hace falta).
4. ¿Merece la pena ir?
Aunque las ruinas no son tan impresionantes como otros lugares de México y es cierto que nosotros personalmente esperábamos un poco más, no deja de ser un lugar imprescindible si viajas a la Península de Yucatán.
5. ¿Cuánto se tarda en ver las Ruinas de Tulum?
Puedes visitarlo en unas 2 horas, que es el tiempo que estuvimos nosotros, aunque lógicamente dependerá del ritmo que lleves, de tu interés en leer todos los carteles y del número de fotos que quieras hacerte. 😉
Mapa útil para visitar las ruinas de Tulum
En este mapa tienes señalado todo lo que hemos nombrado en este post para que tu visita a las ruinas de Tulum sea lo más sencillo posible: Parking, punto de información y taquilla y los lugares de interés que ver,
Hasta aquí nuestro post de cómo visitar las ruinas de Tulum
Esperamos que estos consejos y recomendaciones te ayuden a organizar tu visita a las ruinas mayas de Tulum, uno de esos lugares imprescindibles si viajas a la Riviera Maya.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos abajo en los comentarios y te contestaremos lo antes posible. 😉
¡Muchas gracias por leernos!
>> Otros artículos sobre la Península de Yucatán
ÚTIL PARA TU VIAJE A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
SEGURO DE VIAJES CON 5% DESCUENTO
ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
MEJORES HOTELES Y ALOJAMIENTOS AQUÍ
MEJORES GUÍAS DE CANCÚN Y RIVIERA MAYA
MEJORES ACTIVIDADES Y EXCURSIONES EN LA RIVIERA MAYA
Nosotros siempre volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Aprovecha y llévate un 5 % de descuento al contratar el tuyo a través de este banner.
¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!