Para el penĂșltimo dĂ­a en Nueva York tenĂ­amos organizado el famoso Tour de los Contrastes en el que saldremos de Manhattan y visitaremos otros barrios como Harlem, Bronx, Queen o el barrio judĂ­o de Williamsburg. 

DespuĂ©s, nos adentraremos en Lower Manhattan y pasearemos por China Town, Little Italy, Nolita y Washington Square Park. Para acabar el dĂ­a, por fin disfrutaremos del Top of The Rock y veremos Times Square de noche.

Ayer, el día en Washington DC fue bastante intenso. Las buenas noticias es que hoy estaremos un poco más relajados 😉

Top Of the Rock
Top of The Rock


Tour de los Contrastes en Nueva York

El Tour de los Contrastes es una de las excursiones mĂĄs famosas de Nueva York. En Ă©l tuvimos la suerte de conocer otros barrios de Nueva York que, de haber ido en solitario hubiera sido casi imposible de conocer en una mañana (aparte de que ciertas zonas no invitan a andar solos…).

El tour os lleva por los barrios de Harlem, Bronx, Queens y Williamsburg, viendo los contrastes sociales y econĂłmicos entre ellos (de ahĂ­ el nombre 😉 ).

Os recogen en bus en el punto de encuentro concretado (cada agencia tiene uno) y haréis un recorrido de 4 o 5 horas atravesando estos barrios, haciendo paradas y bajando cuando corresponda. El tour termina en China Town.

Qué tour de Contrastes elegir

Fue una agencia la que creó este tour hace años y visto el éxito que tuvo otras muchas agencias han ido copiando y haciendo el suyo propio. Si buscåis Tour de los Contrastes en google veréis que hay muchísimas agencias que lo ofrecen. Pero, ¿cuål elegir?

Nosotros nos decantamos por el Civitatis tour de los Contrastes en Español por recomendaciĂłn de unos amigos que tambiĂ©n lo hicieron y por tener unos precios razonables, aunque la verdad es que el precio suele rondar lo mismo en casi todas.

Tour Contrastes
Tour Contrastes en Bronx

Otra agencia que tenĂ­amos apuntada fue InterViajes NY,  pero al final escogimos la de Civitatis

Ya hemos hecho alguna excursiĂłn con ellos y sabemos que funcionan muy bien. Y efectivamente asĂ­ fue.

El bus llego puntual como un reloj, el guĂ­a se llevo prĂĄcticamente toda la mañana hablando y explicando cada lugar que visitamos, tenĂ­amos tiempo suficiente para estirar las piernas o echar fotos y se preocupaban en todo momento de que estuviĂ©ramos a gusto. Quedamos muy satisfechos 🙂


 DĂ­a 5 en Nueva York: Tour Contrastes, Little Italy, Nolita y Top of The Rock

TOUR CONTRASTES – LITTLE ITALY – NOLITA – WASHINGTON SQUARE PARK – TOP OF THE ROCK – TIMES SQUARE

Alojamiento en Hotel Stanford

El dĂ­a 5 en Nueva York comienza en el punto de encuentro del Tour de los Contrastes, el Hotel Pennsylvania, donde nos recogerĂĄn y pasaremos toda la mañana visitando Harlem, Bronx, Queens y Williamsburg.

El tour finaliza en China Town (aunque también hay opción de bajarse en el Puente de Brooklyn), por lo que aprovecharemos para visitar esta zona de Lower Manhattan: Chinatown, Little Italy, Nolita y Washington Square Park.

Para terminar el día, por fin disfrutaremos del mirador Top of The Rock en condiciones, después de nuestros dos intentos frustrados en el día 2 y el día 3.

A Ășltima hora del dĂ­a, y de recogida a nuestro hotel, nos pasaremos por Times Square para verlo de noche.

[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] En este mapa podĂ©is ver el punto de encuentro del tour, sĂ­mbolo «i», y el recorrido que hicimos cuando terminĂł en China Town. TambiĂ©n estĂĄ el trayecto de por la noche.[/stextbox]


Haz zoom para ver en detalle

Itinerario:


9:15 – Tour de los Contrastes

El punto de encuentro del Tour de los Contrastes de Civitatis era el Hotel Pensylvania, a tan solo unos 5 minutos del Hotel Stanford donde nos estĂĄbamos quedando nosotros. (Haremos una reseña de nuestro hotel en otro post independiente, pero os lo recomendamos al 100%. Sin duda, la localizaciĂłn fue de las cosas que mĂĄs disfrutamos del alojamiento, ya que estaba en pleno Midtown y muchas veces podĂ­amos ir andando a los sitios)

Llegamos al Hotel Pennsylvania unos 15 minutos antes para ir seguros y vimos mås gente esperando. También estaba un encargado del tour que iba agrupandonos a todos. A las 9.15 llegó el bus, y tras pasar lista nos fuimos montando. 5 minutos mås tarde ya eståbamos en dirección al barrio de Harlem.

Portaviones Intrepid
Portaviones Intrepid

En el trayecto, el bus pasa por el oeste de Manhattan, viendo desde el bus el rĂ­o Hudson y el portaviones Intrepid, barco de la armada estadounidense de la Segunda Guerra Mundial que ahora es barco-museo.


10:00 – Harlem

El Barrio de Harlem es conocido por ser el lugar donde se dan las típicas misas gospel los domingos por la mañana (en el itinerario del día 3 os contamos cómo disfrutar de una misa gospel si no podeis ir un domingo).

El tour pasĂł por una de estas iglesias, la Antioch Baptist Church, una de las mĂĄs populares junto con la Bethel Gospel Assembly.

Harlem
Antioch Baptist Church

TambiĂ©n pasamos por el Teatro Apollo, una de las salas musicales mĂĄs relevante en la mĂșsica afroamericana donde iconos como Michael Jackson o Ella Fitzgerald dieron sus primeros pasos.


10:30 - Bronx

Dejamos Harlem atrås y nos adentramos en el Bronx, famoso barrio que no se ha librado de conflictos y disputas. Dicen que el Bronx es bastante peligroso, pero claro, esto es como todo. El Bronx es enooorme, y sí, hay zonas por las que pasamos que daban bastante respeto y a nadie se le ocurriría pasear, pero también hay otras zonas que parecían completamente normales.

Aquí nació Jennifer Lopez y es una zona bastante puertorriqueña, por lo que os podéis imaginar la que se formaría cuando se casaron JLo y Marc Anthony en el 2004.

a) Yankee Stadium

La primera visita en el Bronx fue el famoso Estadio de los Yankee, donde nos bajamos del bus y tuvimos unos 15 minutos para estirar las piernas, ir al servicio o tomarnos un café.

Por si acaso, creo que no hace falta decir que la visita al estadio fue Ășnicamente desde fuera.

Yankee Stadium
Yankee Stadium

b) ComisarĂ­a Fuerte Apache

La siguiente parada del tour fue la ComisarĂ­a Fuerte Apache, famosa comisarĂ­a de policĂ­a por salir en la pelĂ­cula protagonizada por Paul Newman de "Distrito Apache: El Bronx".

AquĂ­ estuvimos un buen rato echĂĄndonos fotos con la comisarĂ­a y con los caracterĂ­sticos coches de policĂ­as de NYCP (una turistada como una catedral, pero quĂ© le vamos a hacer, al fin y al cabo somos turistas 😉 )

ComisarĂ­a Fuerte Apache
ComisarĂ­a Fuerte Apache

ComisarĂ­a Fuerte Apache
Coche de la NYPD Police

c) Mural de Big Pun

De la comisarĂ­a Fuerte Apache nos montamos otra vez en el bus y fuimos acercĂĄndonos a la parte del Bronx donde empiezan a aparecer grafitis y murales.

El primer mural que vimos fue el grafiti dedicado al cantante de hip-hop puertorriqueño Big Pun, que murió en el año 2000. Nosotros no lo conocíamos (el hip hop no es nuestro estilo), pero se ve que fue bastante querido, ya que cada año se renueva el mural en el día del cumpleaños como homenaje al cantante.

Big Pun
Mural Big Pun

d) Mural I the Bronx

Nos volvemos a montar en el autobĂșs y nos vamos dirigiendo a lo que es quizĂĄs las zona mĂĄs problemĂĄtica del Bronx, la zona sur, tambiĂ©n llamada el South Bronx.

Desde el autobĂșs empezamos a notar que las calles empiezan a estar mĂĄs empobrecidas y que la calidad de los edificios empeoraban considerablemente. TambiĂ©n Ă­bamos viendo flores y ciertos murales conmemorando asesinatos, o zapatillas colgando de los cables de electricidad para indicar que eran lugares de venta de drogas. O incluso colegios que parecĂ­an cĂĄrceles al estar tanto las ventanas como los alrededores bloqueados con rejas.

Pero tranquilos, porque por las calles que son realmente peligrosas solamente pasareis montados en el autobĂșs, ya que ni los del tour se atreverian a bajarse 😉

Por eso, antes de llegar a la zona realmente conflictiva, el Ășltimo lugar seguro donde nos bajamos en el Bronx es en el mural "I  The Bronx", famoso graffiti que intenta apaciguar la conflictividad del vecindario al intentar aportar un poco mĂĄs de amor a sus calles, "I love the Bronx".

Bronx
I love The Bronx

Bronx
I love The Bronx

South Bronx
Calle por South Bronx

12:30 - Queens

Fue muy curioso cĂłmo en cuestiĂłn de minutos pasamos de una de las zonas mĂĄs empobrecidas y problemĂĄticas que hemos visto nunca a una de las mĂĄs ricas de todo Nueva York en el distrito de Queens.

a) Barrio de Malba

El contraste fue brutal (el nombre del tour no podrĂ­a ser mĂĄs idĂłneo). El autobĂșs cruzĂł el puente que une el Bronx con Queens y en nada llegamos al barrio de Malba, zona residencial donde nos quedamos flipando con las mansiones y jardines que embellecĂ­an las calles.

Pasamos de ver colegios con rejas a casas de lujo con ventanas abiertas en uno de los vecindarios mĂĄs seguros de todo Nueva York.

Malba
Malba, Queens
b) Flushing Meadows Corona Park

Del Barrio de Malba el tour nos llevĂł al Flushing Meadows Corona Park, principal parque de Queens.

Unisfera
Flushing Meadows Corona Park

AquĂ­ se encuentra el Queens Museum of Art y lo que es el icono del parque y del propio distrito de Queens, la Unisfera, enorme globo terrĂĄqueo metĂĄlico que, entre otras cosas, sale en la pelĂ­cula de Men in Black.


14:00 - Williamsburg

DespuĂ©s de estar paseando un buen rato por Flushing Meadows Corona Park, nos volvemos a meter en el bus en direcciĂłn al Ășltimo distrito del tour, Williamsburg, el barrio judĂ­o de Nueva York.

Nuestro guía nos decía que íbamos con algo de retraso, ya que se suponía que el tour terminaba a las 14.00. Pero había un poco de tråfico, y entre que algunas carreteras estaban cortadas por obras, a lo largo de toda la mañana habíamos acumulado una hora de retraso.

Williamsburg
Williamsburg

Nada mĂĄs llegar a Williamsburg te das cuenta de que es completamente diferente a todo lo que habĂ­amos visto en el tour. Es realmente otro gran contraste. Impacta ver por las calles a los judĂ­os ortodoxos con sus inconfundibles vestimentas o sus cortes de pelo. LlegarĂ©is incluso a pensar si aĂșn seguĂ­s en la ciudad de los rascacielos.

En este barrio, nuestro guĂ­a nos llevĂł a una de las bakeries mĂĄs famosas de Williamsburg (aparentemente sin ningĂșn tipo de interĂ©s comercial), Honeg Heimishe, un horno donde los dulces se compran al peso.

Oneh Heimishe, Williamsburg
Honeg Heimishe

La verdad es que los dulces tenĂ­an una pinta increĂ­ble y todos los del tour entramos a comprar algo. Nosotros nos volvimos locos y empezamos a meter de todo en la bolsa.

Compramos tantas cosas que no tuvimos ocasión de comernoslo. Si vais, controlaros un poquito 😉

Willioamsburg
Honeg Heimishe

15:00 - China Town

China Town es donde finaliza el tour. Desde Williamsburg os preguntarån si queréis bajaros al comienzo del Puente de Brooklyn o continuar en el bus hacia Manhattan.

Mucha gente aprovecha el tour para cruzar el Puente de Brooklyn a pie. Nosotros ya lo habĂ­amos hecho en el itinerario del dĂ­a 1 y preferimos seguir en el autobĂșs hasta China Town para continuar por esta zona de Lower Manhattan y comer.

A Chinatown no le dedicamos mucho tiempo. El tour durĂł una hora mĂĄs de lo previsto y el hambre ya agonizaba por lo que decidimos ir directamente a comer.

China Town
China Town


16:00 - Bareburger   

Para comer, habĂ­amos quedado con un amigo que vive en Nueva York en el Bareburger de Midtown, por lo que entre el camino desde China Town hasta Midtown y entre que nos sentamos a comer nos dieron las 4 de la tarde.

Si estĂĄis por China Town, lo que mĂĄs sentido tiene es comer por la zona. Hay muchos puestos de comida y restaurantes tanto en el barrio chino como en las inmediaciones.

AĂșn asĂ­, si os apetece probar las hamburguesas de Bareburger (en nuestra opiniĂłn una de las mejores hamburguesas que probamos en Nueva York) hay otro restaurante, el Bareburger Lower East Side, muy cerquita de China Town.

[stextbox id="custom" bgcolor="D1E7FF" bgcolorto="D1E7FF"] Si querĂ©is saber mĂĄs sobre Bareburger y otros sitios donde comer en Nueva York, lo tenĂ©is todo en DĂłnde comer en Nueva York - Mejores hamburguesas, cookies y restaurantes.[/stextbox]

Nueva York: 6 dĂ­as, 6 itinerarios - DĂ­a 5: Tour Contrastes, Little Italy, Nolita y Top of The Rock
Nueva York: 6 dĂ­as, 6 itinerarios - DĂ­a 5: Tour Contrastes, Little Italy, Nolita y Top of The Rock

17:30 - Little Italy

Si coméis por Chinatown la ventaja es que podréis seguir inmediatamente con el resto de la ruta, ya que nosotros perdimos tiempo en ir a Midtown y volver para continuar con el trayecto desde donde nos habíamos quedado.

Después de China Town, lo que estå muy cerquita es Little Italy, barrio en el que se asentaron los primeros inmigrantes italianos que llegaron a Nueva York.

Little Italy
Little Italy

Su nombre la define perfectamente ya que es un barrio muy muy pequeño. De hecho se trata de una Ășnica calle llena de restaurante y cafeterĂ­as italianas.

Pero si hay algo mĂĄs por lo que se ha vuelto famoso Little Italy es por tener uno de los grafitis mĂĄs bonitos y aclamados de Nueva York, el mural de colores de Audrey Hepburn. Se encuentra en la pared de una cafeterĂ­a, el Caffe Roma.

Little Italy
Little Italy


17:45 - Nolita

Continuamos andando la calle de Little Italy hacia el norte y en nada llegaremos a, Nolita, barrio que ha ido ganando glamour con el paso de los años y donde se pueden encontrar tiendas de moda, bares y restaurantes un poco mĂĄs sofitiscados. Su nombre proviene de North of Little Italy, NoLiTa.

Nolita
Nolita

AquĂ­ tambiĂ©n se encuentra la Antigua Catedral de St Patrick, Saint Patrick's Old Cathedral.

Nolita
Saint Patrick's Old Cathedral

18:30 - Washington Square Park

Desde Nolita fuimos andando tranquilamente por el norte del barrio del SoHo hasta llegar a Washington Square Park, uno de los parques mĂĄs concurridos de Nueva York al ser el punto de encuentro de mucha gente. Es un parque muy vivo en el que encontramos varias actuaciones callejeras como mĂșsicos o malabaristas.

AquĂ­ se encuentra el Washington Square Arch, arco construido en 1892 para conmemorar el centenario de la presidencia de George Washington.

Washington Square Park
Washington Square Arch

Muy cerquita de Washington Square Park se encuentra lo que es uno de los secretos mejores guardados de Manhattan, el Washington Mews. Se trata de una calle muy bonita con casas de colores y adoquines que, si no se sabe que estå ahí, es muy fåcil pasar de largo (tenéis la localización exacta en el mapa de arriba).

Washington Mews
Washington Mews

19:30 - Top of The Rock

DespuĂ©s de nuestros dos intentos fallidos de subir al Top of The Rock el dĂ­a 2 y el dĂ­a 3 (en cada dĂ­a os contamos que pasĂł), hoy por fin podremos subir en condiciones y disfrutar de las vistas de lo que es probablemente el mejor mirador de Nueva York,.

Top of The Rock
Top of The Rock

El Top of The Rock se encuentra en el edificio principal del Rockefeller Center en Midtown, por lo que desde Washington Square Park cogimos el metro en direcciĂłn Uptown y nos bajamos en la 47-50 Streets - Rockefeller Center Station.

Lo ideal (y lo que suele hacer todo el mundo) es subir al Top of The Rock una hora antes del atardecer, para asĂ­ poder disfrutar de las vistas de dĂ­a, del atardecer, y de noche.

[stextbox id="custom" bgcolor="D1E7FF" bgcolorto="D1E7FF"]  Importante: reserva la hora a la que vas a subir el dĂ­a de antes o el mismo dĂ­a por la mañana en el mismo Rockefeller Center. Las subidas al Top of The Rock se hacen escalonadamente, y las horas del atardecer son las primeras en llenarse.[/stextbox]

Top of The Rock396-1
Top of The Rock

[stextbox id="custom" bgcolor="D1E7FF" bgcolorto="D1E7FF"] ÂżCĂłmo subir al Top of the Rock? Hay dos opciones: comprar la CityPASS que ya incluye la visita, o comprar la subida individualmente aquĂ­ (36$). [/stextbox]

Sin duda, para nosotros, subir al Top of The Rock fue uno de los momentos más especiales de todo el viaje. Ver como cae el sol por detrás del Empire State mientras las luces de todos los rascacielos se van encendiendo poco a poco no tiene precio. No queríamos irnos de Nueva York sin disfrutar de estas vistas, y definitivamente ha merecido la pena. A la tercera va la vencida 😉

Consejo: como casi todo en Nueva York, el Top of The Rock estarĂĄ lleno de gente, y encontrar un buen sitio tanto para ver como para echar fotos puede ser complicado. Por eso, os aconsejamos que cuando se haga completamente de noche, os esperĂ©is. Los turistas empezarĂĄn a irse y podrĂ©is tener la terraza del mirador casi para vosotros solos.

Top of The Rock
Top of The Rock

Top of the rock
Top of The Rock


22:30 - OBAO  

Las luces de los rascacielos nos hipnotizaron hasta que nos dimos cuenta de que se estaba haciendo mĂĄs tarde de lo que pensamos (el tiempo allĂ­ arriba se pasa volando).

Hoy era nuestra Ășltima oportunidad para ver Times Square de noche, ya que al dĂ­a siguiente volĂĄbamos de vuelta a Londres, por lo que no quedaba otra: hoy veĂ­amos Times Square de noche sĂ­ o sĂ­.

Pero antes, y viendo las horas que eran ya, decidimos ir a cenar, ya que muchos restaurantes no tienen la cocina abierta hasta tan tarde. Un sitio que tenĂ­amos apuntado y que no estaba muy retirado de Times Square era OBAO, un restaurante asiĂĄtico que mezcla comida tailandesa y vietnamita.

Nueva York: 6 dĂ­as, 6 itinerarios - DĂ­a 5: Tour Contrastes, Little Italy, Nolita y Top of The Rock
Nueva York: 6 dĂ­as, 6 itinerarios - DĂ­a 5: Tour Contrastes, Little Italy, Nolita y Top of The Rock

La comida estaba buena, aunque para ser sinceros nos esperĂĄbamos un poco mĂĄs. Eso si, por el precio (considerando que estamos en Nueva York), el sitio estĂĄ muy bien.  Es un lugar perfecto para parejas o para disfrutar de una cena diferente.

El restaurante estå en Hell's Kitchen, zona de ocio con miles de restaurantes y bares, por lo que siempre podréis encontrar otras opciones.


23:30 - Times Square

Son las 11 y media de la noche, lo sabemos. Pero como os contaba anteriormente, hoy era nuestra Ășltima oportunidad para ver Times Square de noche (con plena luz del sol ya lo vimos en el dĂ­a 3) , ya que mañana cogeriamos el vuelo de vuelta a Londres.

AsĂ­ que hicimos un Ășltimo esfuerzo (nuestros ojos se nos cerraban con cada paso que dĂĄbamos) y de camino a nuestro hotel pasamos rĂĄpidamente por Times Square.

De dĂ­a impresiona, pero la magia de Times Square se respira de noche. Pantallas por todos lados, luces de neĂłn y un ambiente que nos recordaba un poco a la feria de nuestro pueblo, aunque obviamente a lo grande.

Times Square
Times Square
Times Square
Nuestras caras de reventados

Sorprendentemente, y teniendo en cuenta cómo hemos aprovechado el día y la cantidad de cosas que hemos visto, hoy ha sido un día un poco mås relajado que el resto. Ir con el Tour de los Contrastes nos ha servido de descanso físico y mental. Y es que, a veces, también se agradece que te vayan llevando a los lugares sin tu preocuparte de nada.

Nosotros preferimos viajar por nuestra cuenta y evitar tours muy turĂ­sticos, pero estĂĄ claro que en el caso del Tour de los Contrastes, ha sido todo un acierto.


En el dĂ­a 6 en Nueva York...

Para nuestro Ășltimo dĂ­a en Nueva York habĂ­amos ido dejando cosas pendientes de los dĂ­as anteriores.

¿Qué nos queda? Empezaremos con el High Line para ir bajando hasta Chelsea Market. Después continuaremos con el bohemio barrio de Greenwich Village donde, entre otras cosas, visitaremos el Apartamento de Friends y continuaremos hacia el Soho.

Por la tarde, volveremos a deleitarnos del skyline de Manhattan desde Brooklyn Heights. Y para dar por finalizado este viaje a Nueva York, visitaremos otro gran observatorio (aunque no el mejor), el One World Trade Center.

Unisfera
Queens

[stextbox id="custom" bgcolor="D1E7FF" bgcolorto="D1E7FF"] ÂżDĂłnde alojarse en Nueva York? Nosotros nos quedamos en el Hotel Stanford, un hotel con desayuno incluido con una localizaciĂłn privilegiada: justo detrĂĄs del Empire State y al lado del metro. [/stextbox]


Si tenĂ©is cualquier pregunta no dudĂ©is en escribirnos abajo en los comentarios y os contestaremos lo antes posible. đŸ˜‰

ÂĄAh! Y no olvidĂ©is seguirnos en  InstagramFacebook o Twitter 

ÂĄMuchas gracias por leernos mondoers!


Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. PodĂ©is llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner.

Nueva York: 6 dĂ­as, 6 itinerarios - DĂ­a 5: Tour Contrastes, Little Italy, Nolita y Top of The Rock

Os dejamos tambiĂ©n nuestro descuento de 25€ en vuestra primera reserva en Airbnb, una de nuestras formas mĂĄs baratas de encontrar alojamientos allĂĄ donde vamos.

ÂĄHac click y consigue tu descuento!
Miguel Ángel Muñoz
Miguel Ángel Muñoz

Fundador de Oportunidad Viajera. San Fernando (Cådiz). Dejé mi trabajo de ingeniero para perseguir mis sueños por el mundo. Ahora escribo en este blog y también ayudo a personas a viajar de una forma mås auténtica combinando turismo de naturaleza, aventuras y superación personal a través de nuestros viajes en grupo.