¿Qué ver en Israel en 8 días? Viajar a Israel es retroceder en el tiempo hasta nuestros orígenes y visionar el futuro de un país que frente a conflictos y disputas lucha por posicionarse como una de las grandes potencias del mundo.
Si estás dispuesto a dejar tópicos atrás y conocer por libre un país que no te dejará indiferente sigue leyendo porque en este post te contamos qué ver en Israel en 8 días con la ruta de viaje y preparativos.
Hemos dividido nuestra guía de qué ver en Israel en 8 días en las siguientes secciones:
Índice de Contenidos
¿Es seguro viajar a Israel?
Todavía me acuerdo de la cara de mi madre cuando le dije que nos íbamos a Israel. Según sus palabras nos íbamos a la boca del lobo, y aunque puedo entender a qué se refería sí que es verdad que no estaba tan informada de la situación actual y sus palabras se remitían a días donde Israel estaba en continuo conflicto como la guerra con Gaza o las intifadas.
Viajar a Israel es seguro al 100%. No obstante, no quita que Israel sea un país en el que que a día de hoy siga habiendo ciertas tensiones: el conflicto Israel-Palestina desde hace años o la disputada convivencia del islam, judaísmo y cristianismo en Jerusalén. Aquí en Jerusalén precisamente es donde más seguridad vimos como el controlado acceso para acceder al muro de las lamentaciones o multitud de soldados con fusiles vigilando las calles. A mi, personalmente, me transmitió más seguridad verlos que no verlos.
Fuese como fuese, tras nuestra experiencia y tal y como nos comunicó la guía del Free Tour que hicimos en Jerusalén, Israel es un país completamente seguro para el turista. Los israelíes y palestinos saben que los turistas no tienen nada que ver con sus conflictos internos. Es más, os sorprendería la amabilidad de los Palestinos y el trato que recibimos en lugares como Belén, donde todo el mundo te saluda con una sonrisa y un «hola» (cosa que a los israelíes les cuesta un poco no nos vamos a engañar).
Obviamente no se recomienda acercarse a la zona de Gaza o a la frontera con Siria, aunque creo que no está en la mente de nadie 😉
Ver esta publicación en Instagram
Dónde está Israel
Israel es un país que se encuentra en Oriente Medio, siendo frontera con el Líbano, Jordania, Egipto, Siria y Palestina. La costa oeste da al mar Mediterráneo mientras que la costa este disfruta de la sal del mar muerto.
Jerusalén, su capital, es la ciudad más poblada de Israel con casi 900.000 habitantes mientras que Tel aviv, la segunda ciudad más importante de Israel, tiene 450.000 habitantes. ¿Sabías que la ciudad de Tel Aviv tienes apenas unos 100 años?
Cuándo viajar a Israel
¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Israel? El norte del país disfruta de un clima mediterráneo que se va haciendo más árido su interior, especialmente en el sur o la zona del mar muerto. Nosotros fuimos de finales de Septiembre a principios de Octubre y aunque pasamos mucho calor en lugares como el mar muerto o el desierto de Wadi Qelt, sí que es verdad que por la noche refrescaba un poco, sobretodo en ciudades como Jerusalén donde la chaqueta por la noche desde luego no sobraba.
Dicho esto, ya que en pleno verano puede hacer muchísimo calor y en invierno mucho frío en ciudades como Jerusalén, los mejores meses para viajar a Israel son en primavera (de marzo a Junio) y comienzos del otoño (Septiembre y Octubre)
Qué ver en Israel
¿Qué ver en Israel en 8 días? Dado que no es un país muy extenso, la mejor forma de sacar provecho a estos 8 días en Israel es en coche para poder ir a vuestro antojo, libres de horarios y transporte público.
Aún así, aunque en 8 días vimos muchas cosas, también nos dejamos cosas en el tintero como Tiberiades o Safed. Incluso algún día más en Jerusalén hubiera estado mejor. Por todo esto, creo que un viaje de unos 10 días hubiera estado más completo.
En este mapa podeis ver el recorrido que seguimos en orden numérico, empezando en Tel Aviv y terminando en Jerusalén. Los números representan los lugares donde hicimos noche mientras los círculos rojos son cosas que vimos de camino.
Sigue nuestro recorrido en orden numérico.
Itinerario de 8 días en Israel
Nuestro paso por el país israelí fue parte de nuestro viaje a Israel y Jordania en 15 días. Volamos hacia Tel Aviv donde recogimos el coche de alquiler, y de aquí hicimos una ruta que nos llevó por Tel Aviv, Cesarea, Haifa, Acre, Nazareth, el Mar Muerto y Jerusalén, donde devolvimos el coche. Desde Jerusalén cruzamos la frontera a Jordania por Allenby Bridge y una semana más tarde volvimos a Jerusalén («Día 7» de la ruta que os dejamos abajo) para pasar las dos últimas noches del viaje. Aquí aprovechamos para hacer una excursión a Belén en un día.
El mejor alquiler de coche con Rentalcars o AutoEurope.
La ruta completa de 8 días que seguimos en Israel fue la siguiente:
- Día 0: MADRID – AEROPUERTO TEL AVIV.
- Llegada a Tel Aviv el día 1 por la mañana.
- Día 1: Tel Aviv.
- Día 2: Tel Aviv: Jaffa.
- Día 3: Tel Aviv – Cesarea – Haifa – Acre – Nazareth.
- Día 4: Nazareth – Monasterio de San Jorge (Wadi Qelt) – Ein Gedi (Mar Muerto).
- Día 5: Ein Gedi – Masada – Ein Bokek (Mar Muerto) – Jerusalén .
- Día 6: Jerusalén.
- Día 6+1: Jerusalén – Amman (Jordania). Cruzamos la frontera a Jordania.
- Continua nuestro viaje por Jordania.
- Día 7: Ma’in Hot Spring (Jordania) – Jerusalén. Volvemos a Jerusalén al medio día..
- Día 8: Jerusalén – Belén – Jerusalén.
- Día 8+1: Jerusalén – AEROPUERTO TEL AVIV – MADRID.
Alojamiento en Israel
Cuando hicimos clic en los vuelos a Tel Aviv pensamos que Israel iba a ser un destino bastante asequible (creo que la mayoría pensamos eso por percepciones o desinformación si no me equivoco), hasta que nos pusimos a ver el precio de los alojamientos en booking y vimos que por menos de 100€ la noche la oferta hotelera en Tel Aviv o Jerusalén disminuia considerablemente a hoteles anticuados y pasados de moda (si con suerte llegabas a encontrar alguno)…
El alojamiento en Israel es por lo general caro. Por eso, cuanto mayor antelación en reservar vuestros alojamientos mejor, tanto por disponibilidad (los sitios buenos bonitos y baratos se agotan muy rápido) como por precio.
Nosotros nos alojamos en 4 ciudades diferentes e íbamos alternando entre hoteles, guest house, airbnb y hostal. Os contamos todo sobre el alojamiento en este post:
Alquiler de coche en Israel
Aunque el transporte público en Israel es mucho mejor de lo que nos esperábamos y vimos muchas conexiones a las principales ciudades turísticas, para nosotros la mejor forma de recorrer Israel en 8 días fue en coche, por la libertad de ir a tu antojo y porque hay ciertas cosas que es prácticamente imposible llegar en transporte público, como el Monasterio de San Jorge o Masada en el mar muerto, al menos que nosotros conozcamos. Para nosotros el coche de alquiler fue la mejor forma de exprimir los días y movernos según queríamos.
- ¿Cómo alquilar coche en Israel? Nosotros lo reservamos en Rentalcars y nos costó 129€ los 5 días. Lo recogimos en el aeropuerto de Tel Aviv y lo devolvimos en Jerusalén.
- Estado de las carreteras: os sorprendería el estado de las carreteras en Israel, ya que no vimos ninguna diferencia respecto a otras carreteras internacionales como España por ejemplo. Israel es un país desarrollado y las infraestructuras son muy buenas.
- Documentación: es necesario el permiso de conducción internacional y también os aconsejamos llevar el carnet de conducir ordinario. A nosotros nos pidieron ambos.
- Tarjeta de crédito: la mayoría de empresas de alquiler requieren una tarjeta de crédito donde os detendrán el depósito. Suele rondar entre los 600 y 900 USD. Las tarjetas de débito por lo general no son válidas. Aseguraros de esto porque es muy importante ya que en el caso de no tener crédito suficiente no podréis alquilar el coche.
- Shabat: durante el Shabat (festividad judía que ocurre desde el viernes al anochecer hasta el sábado por la noche) todo se paraliza: comercios, oficinas, transporte público.. Por eso, a excepción del aeropuerto de Tel Aviv, no es posible recoger ni devolver el coche de alquiler durante esta festividad judía. ¡Importante tenerlo en cuenta a la hora de planificar vuestra ruta a Israel por libre!
El mejor alquiler de coche con Rentalcars
Gastronomía en Israel
La gastronomía israelí es el resultado de la influencia de la cocina judía, mediterránea y árabe que han traído consigo las distintas culturas de las que procede este país. Comer en Israel es una explosión de sabores que difícilmente olvidarás y que a nosotros personalmente nos sorprendió por ser bastante sana: verduras, legumbres, carnes a la brasa, arroz, especias… ¡En Israel nos sentimos como pez en el agua!
El pan de pita está en todos lados y el hummus también: para desayunar, comer, cenar.. esperamos que os guste el hummus porque lo tendreis hasta en la sopa 😉 ¡A nosotros desde luego nos encanta! Y en Israel lo notamos ligeramente distino al hummus que comemos aquí en España o en otros lugares.
Otros platos típicos son el falafel (hasta que no lo pruebes en Israel no sabrás lo que es el falafel de verdad), el Sabih (sandwich de pan de pita con huevo duro y berenjenas)o Shakshuka (huevos en una salsa de tomate bastante especiada). También son muy típicos los pinchitos de carne a la brasa (ternera, cordero, pollo…) acompañado de patatas fritas, arroz y verduras a la brasa. ¡Buenísimos!
Os diremos sitios buenos para comer en los posts que vayamos sacando de las ciudades que visitamos estos 8 días en Israel.
Preparativos de viaje a Israel
1. Vuelos a Israel
Para volar a Israel tendréis que volar al aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv, que se encuentra a 20 km del centro de Tel Aviv y a 45 km de Jerusalén.
Como siempre, los vuelos los sacamos a través de Skyscanner, el mejor buscador de vuelos.
Nosotros volamos de Madrid a Tel Aviv con Ukraine Airlines, haciendo escala en Kiev. Hay vuelos directos pero nos salía muchísimo más barato haciendo una pequeña escala en Ucrania. Los vuelos ida y vuelta nos costaron 180€ por persona.
2. Documentación necesaria para Israel
No hace falta visado para entrar en Israel si vuestra estancia es menor de 3 meses. Solo es necesario que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses.
Cuando aterricéis en Tel Aviv os darán un ticket azul con vuestra foto y vuestros datos que será el documento que demuestre vuestro permiso para estar en el país.Es super importante no perderlo y tenerlo junto con el pasaporte en todo momento.
Sería como el sello en el pasaporte que Israel suplanta desde hace unos años con este papelito tamaño DNI. Israel dejó atrás los sellos en el pasaporte por los posibles problemas en otros países internacionales, ya que si llegáis a ciertos países musulmanes como Irán o el Líbano con un sello israelí lo más probable es que no os permitan entrar.
Cuando salgáis de Israel os darán otro ticket de las mismas dimensiones pero esta vez rosa, que confirma vuestra salida del país (lo que se correspondería con el sello de salida en el pasaporte).
3. Moneda en Israel
En Israel la moneda oficial es el Shekel Israelí (ISL) y al cambio 1 € son 4 ISL (octubre 2019). Para que os hagáis una idea un capuccino puede costar 12 ILS (3€), un plato de comida 65 ILS (16€) o una cerveza 27 ILS (7€). ¿A que no os esperabais estos precios? 🙁
4. Idioma en Israel
El idioma oficial de Israel es el hebreo aunque hay gran parte de la población israelí (21%) que también habla árabe. Por eso encontraréis que las indicaciones y carteles están en 3 idiomas: hebreo, árabe e inglés.
5. Tarjeta de crédito y efectivo
Siempre que viajamos utilizamos nuestra tarjeta de débito y no tenemos ningún tipo problema, pero en Israel no fue así. Nuestra impresión fue que en Israel el modo de pago es por defecto de crédito. Cuando intentamos pagar con la tarjeta de débito siempre salía rechazada y la de crédito no. Si no tienes tarjeta de crédito lo que puedes hacer entonces es sacar dinero de cajeros automáticos, que es lo que hacíamos nosotros para tener efectivo encima, que también os lo recomendamos de igual modo ya que muchos sitios no aceptan pagos electrónicos. Además, os hará falta para comprar cosas en mercadillos, tiendas, pagar transporte público, etc… También hubo hoteles que aceptaban solo efectivo.
¿Qué banco tenemos? Viajamos con el Banco EVO ya que nos permite pagar sin comisiones y retirar dinero al cambio real. Otra tarjeta que lo está petando es N26, aunque todavía no hemos tenido la ocasión de utilizarla para ser sinceros.
Otra buena opción para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones es Bnext. Si quieres más info haz clic aquí y consigue tu tarjeta Bnext.
6. Vacunas para Israel
No hace falta ninguna vacuna para viajar a Israel, aunque si eres de viajar mucho siempre es aconsejable tener puestas las vacunas contra la Hepatitis A y B, tétanos o la fiebre tifoidea.
7. Seguro de viajes
Siempre os aconsejamos viajar con un seguro de viajes vayáis a donde vayáis, ya que las ventajas son infinitas. La sanidad fuera de España puede ser bastante cara y por el precio de contratar un seguro de viajes os ahorráis dinero y sobretodo disgustos en el desafortunado caso de algún incidente. Si tienes dudas respecto a viajar con seguro de viajes te recomendamos leer este post.
Nosotros viajamos con Seguro de viajes IATI, el cual os recomendamos por sus servicios, profesionalidad y su ajustado precio.
Consigue un 5 % descuento al contratar tu seguro de viajes IATI al ser lector de mimondo express.
8. Otros preparativos necesarios para Israel
- ¿Maleta o mochila? Aunque a priori pensamos viajar con mochila, finalmente nos decidimos por maleta de mano. En Israel no hay que coger vuelos internos como pasa en países del Sudeste Asiático como Tailandia o Vietnam, donde sí es aconsejable utilizar mochila. Además, en el caso de alquilar coche no tendréis que moveros de un lado para otro en transporte público como ocurre en otros países como Sri Lanka, donde de nuevo por comodidad es muy recomendable. Si aún así prefieres viajar con mochila nosotros tenemos la Vaude 52+8, una de las mochilas con mejor relación calidad-precio que encontramos.
- Botiquín: siempre llevamos ibuprofeno, paracetamol, etc. o medicinas para la gastroenteritis como fortasec en casos de que alguna comida siente mal.
- Enchufes: el tipo de enchufe en Israel es ligeramente diferente al de España (tiene una patita más), aunque no impide que se pueda usar el enchufe español. Por lo tanto, en principio no haría falta un adaptador internacional.
- Qué ropa llevar: en Israel notamos mucho contraste entre la costa mediterránea y el interior. Pero sobretodo entre el Mar Muerto, donde hacía un calor infernal, y Jerusalén, donde por la noche refrescaba bastante. Por eso os recomendamos que aparte de ropa veraniega (pantalones cortos, camisetas manga corta, tirantes, bañador, chanclas, etc) os llevéis una chaqueta ligera y algún pantalón largo fino.
- Escarpines: es recomendable que os llevéis escarpines para bañaros en el mar muerto ya que en ciertas zonas puede haber cristales de sal en la orilla y os podeis hacer daño. Si vais a la playa de Ein Bokek por ejemplo quizás no os haga falta ya que se trata de una playa totalmente habilitada para el baño.
- Guía de Viaje a Israel y Territorios Palestinos: aunque te imprimas nuestra guía y sigas nuestros consejos al pie de la letra, nunca está de más llevar una guía más detallada como la Lonely Planet, al fin y al cabo ellos son los profesionales 😉
Hasta aquí nuestra guía de qué ver en Israel en 8 días
Esperamos que esta guía de qué ver en Israel en 8 días os haya ayudado a planificar vuestro viaje a un lugar que no deja indiferente a nadie. Israel sorprende, y mucho. Con este post, entre otras cosas, hemos intentado desmentir los tópicos que hay de este país. Israel no está en guerra. Y no es solo un lugar de peregrinación (aunque obviamente es uno de sus puntos fuertes) Israel es historia, cultura y modernidad que se ve en ciudades como en Tel Aviv, una ciudad que en apenas 100 años se ha posicionado como una de las mejores ciudades tecnológicas del mundo o la capital LGTBI en oriente medio y una de las más abiertas del mundo.
En los siguientes artículos iremos adentrándonos en cada lugar de esta ruta a Israel en 8 días, detallando lo que vimos en cada lugar y todos los datos prácticos.
Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en escribirnos abajo en los comentarios y os contestaremos lo antes posible.
¡Ah! Y no olvidéis seguirnos en Instagram, Facebook o Twitter
ÚTIL PARA TU VIAJE A ISRAEL
TRASLADOS AEROPUERTO EN TEL AVIV
TARJETA SIN COMISIONES PARA ISRAEL CON 10 € DE REGALO
MEJORES GUÍAS DE ISRAEL
LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN ISRAEL
Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Podéis llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner.
¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!