El primer día en Nueva York lo dedicaremos a recorrer la parte baja de Manhattan (Downtown), visitando todos los puntos de interés del distrito financiero, cruzando el puente de Brooklyn y acabando el día con unas preciosas vistas del skyline de Nueva York desde Brooklyn en la famosa zona de DUMBO.
¿Os venís a descubrir Nueva York en 6 días? 😉
Las secciones de este primer itinerario de Nueva York en 6 días es el siguiente:
Índice de Contenidos
- Indispensable para Nueva York
- Día 1 en Nueva York: Downtown y DUMBO
- 10:00 – City Hall Park
- 10:30 – World Trade Center, un lugar con impacto que ver en Nueva York
- 11:15 – Museo 9/11
- 12:45 – Century 21
- 13:00 – Trinity Church
- 13:15 – Wall Street: Federal Hall y Bolsa de Nueva York
- 13:30 – Bowling Green y Toro Wall Street
- 14:00 – Battery Park
- 14:30 – Battery Park
- 14:45 – Paseo por la orilla de Battery Park City
- 15:15 – Winter Garden (Brookfield Place)
- 16:00 – New York County Court
- 16:45 – Puente de Brooklyn
- 17:30 – Washington Street
- 18:00 – Empire Fulton Ferry Park
- 20:00 – Atardecer en DUMBO
- 21:00 Cena en Cecconi’s
- En el día 2 en Nueva York…
Indispensable para Nueva York
Antes de empezar nuestras andaduras por Nueva York, hay dos cosas claves que tenéis que saber y que necesitaréis durante estos días en la ciudad.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»f7e2e1″ bgcolorto=»f7e2e1″] Qué ver en Nueva York en 6 días: guía de viaje[/stextbox]
1. CityPASS New York
La CityPass New York es un pase que incluye la entrada a 6 de las atracciones más turísticas de Nueva York con un descuento total del 42% a que si las sacárais individualmente. Lo bueno es que os ahorráis un gran dinero y tenéis la libertad de utilizarla durante los 9 días a partir del primer día de uso, por lo que fuera estress de que pueda caducar. Otra ventaja es que no hace falta hacer colas. Solo hay que buscar el símbolo y pasar directamente.
Te contamos todos los detalles de la New York CityPass y si merece la pena aquí:
Nosotros la utilizamos prácticamente todos los días, ya que cada dia siempre teníamos en el itinerario cosas que cubría la CityPass. En este primer día, por ejemplo, la utilizamos para el Museo del 9/11.
Cuesta 126$ y no es que sea barato, lo sabemos (aún así ahorráis unos 89$), pero desde nuestro punto de vista, es uno de esos gastos que inevitablemente tendréis que hacer.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Comprar la CityPass New York[/stextbox]
2. MetroCard 7-Day Unlimited Pass
Es la tarjeta de transporte más rentable para moverse por Nueva York. Cuesta 32$ y permite utilizar el metro y los autobuses de forma ilimitada durante 7 días.
En Nueva York tendréis que coger el metro para llegar a las distintas zonas y empezar vuestro itinerario. En el primer dia, por ejemplo, cogimos el metro para llegar al punto de inicio en City Hall Park, y al final del día cogimos el metro desde Brooklyn
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] La MetroCard 7-Day se compra en las máquinas en cualquier estación de metro. 32$ [/stextbox]
Día 1 en Nueva York: Downtown y DUMBO
CITY HALL – DISTRITO FINANCIERO – BATTERY PARK CITY – PUENTE DE BROOKLYN – DUMBO
Alojamiento en Hotel Stanford
El punto de inicio será el City Hall, o ayuntamiento de Nueva York, desde donde iremos bajando y nos adentraremos en todo el distrito financiero hasta llegar a Battery Park. Continuaremos el recorrido por la orilla de de Battery Park City para posteriormente cruzar el Puente de Brooklyn y acabar el dia con unas maravillosas vistas de Manhattan desde DUMBO.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] En este mapa podéis ver a gran escala el recorrido seguido, desviandonos cuando hiciese falta para ver los puntos de interés señalizados con un circulo.[/stextbox]
Itinerario antes de comer:
- City Hall Park (Parada de metro City Hall, línea R).
- Woolworth Building.
- St. Paul’s Chapel.
- World Trade Center: The Oculus, Memorial 9/11, Árbol sobreviviente y Esfera WTC.
- Museo 9/11 (* incluido en la CityPASS).
- Century 21.
- Trinity Church.
- Federal Hall.
- Wall Street: Federal Hall y Bolsa de Nueva York.
- Bowling Green y Toro Wall Street.
- Battery Park (Parada para comer).
10:00 – City Hall Park
A las 10.00 de la mañana ya estábamos en el punto de inicio de este primer día en Nueva York: el City Hall Park, parque donde se encuentra el City Hall, o el ayuntamiento de Nueva York. Aquí coincidimos con la grabación de una peli o serie, por cierto, algo que ya nos avisaron de que podía suceder en cualquier momento. Para llegar hasta aquí cogimos la línea R desde nuestro hotel y nos bajamos en la parada de metro City Hall.
Justo al terminar el parque, y andando por la Avenida Broadway veréis el Woolworth Building, uno de los rascacielos de estilo neogótico más emblemáticos de Nueva York y el más alto de Estados Unidos cuando se construyó en 1913.
Continuamos andando y llegamos a St Paul’s Chapel, desde el 11 de septiembre también llamada la iglesia del milagro por no haber sufrido ningún daño a pesar de que estuviera tan cerca de las torres gemelas.
10:30 – World Trade Center, un lugar con impacto que ver en Nueva York
Justo detrás de St Paul’s Chapel se encuentra un pequeño cementerio, el Saint Paul’s Churchyard, que nos lleva directamente al World Trade Center. Aquí, lo primero que veréis es The Oculus, estación intercambiador y centro comercial construido por el arquitecto español Santiago Calatrava. Su interior es espectacular.
Saliendo de la estación The Oculus, llegamos a una de las zonas más especiales y nostálgicas, la Zona Cero, o el Memorial 9/11. Por nuestra edad, la gran mayoría hemos vivido en primera persona las noticias de aquél 11 de Septiembre del 2001. Estar en el lugar exacto es algo inexplicable en el que solamente sientes como se te remueve el cuerpo entero.
Además, tanto Pepe como yo coincidimos en que no podrían haber hecho un mejor y bonito recuerdo a todas las víctimas del 11-S que con estas dos piscinas que ocupan las dimensiones y el lugar exacto de cada torre. En cada una de ellas, el agua que cae parece desaparecer en un foso interior. En la periferia, veréis escritos los nombres de todas y cada una de las víctimas de aquel fatídico día.
Muy cerca de la piscina sur veréis el unico arbol que sobrevivió a los atentados, símbolo de esperanza y recuperación.Un poquito más al sur, en Liberty Park, encontraréis la Esfera WTC, escultura de metal que estaba situada en medio de la plaza de las torres gemelas y que fue recuperada de los escombros. Antes estaba situada en Battery Park pero la pusieron un poco más cerca de su localización original.
En todo el World Trade Center destaca (como ya habréis podido ver desde todas las perspectivas posibles) el One World Trade Center, rascacielo que sustituye a las torres gemelas y que se inauguró en el 2014, siendo el edificio más alto de Nueva York y el sexto rascacielo más alto del mundo.
11:15 – Museo 9/11
Aquí mismo, y entre las dos piscinas, veréis el Museo 9/11, museo en el que se puede sentir minuto a minuto todo lo que se vivió el 11 de Septiembre a través de imágenes, grabaciones, pertenencias personales o incluso restos de las torres gemelas.
Es una visita fuerte a la vez que interesante. Con todas las explicaciones que hay, incluyendo paneles y videos, puedes pasar aquí una mañana entera. Nosotros estuvimos 1 hora y media y porque teníamos que seguir y aprovechar el día, pero desde luego es un lugar para dedicarle más tiempo.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Entrada del Museo 9/11 incluida en la CityPASS New York.[/stextbox]
12:45 – Century 21
El Century 21 Department Store es uno de los centros comerciales más famosos de Nueva York por tener ropa de marca a buen precio. Nosotros entramos por curiosidad y porque está justo al lado de la zona cero. La verdad es que echamos un vistazo y no vimos esas «gangas» que habíamos escuchado tantas veces. Vale que tengan algún descuento, pero al final, incluyendo los impuestos tampoco es que se queden tirados de precio.
Sin embargo, es un buen sitio para comprar souvenirs y recuerdos de Nueva York. En la planta de abajo tienen toda una sección de souvenirs. Nosotros aprovechamos y ya salimos con todos los regalitos y recuerdos comprados.
13:00 – Trinity Church
Continuando al sur por la Avenida Broadway veréis a vuestra derecha Trinity Church, la Iglesia de la Trinidad, sorprendentemente el edifico mas alto de Nueva York cuando se construyó en 1846. ¿Quién le iba a decir que este récord no le duraría mucho tiempo años más tarde?
13:15 – Wall Street: Federal Hall y Bolsa de Nueva York
Siguiendo por la calle justo enfrente de Trinity Church, llegareis a la famosa Wall Street, donde se encuentra el Federal Hall, edificio neogótico donde destaca la estatua de George Washington, y la New York Stock Exchange (NYSE), la Bolsa de Nueva York, símbolo por excelencia del mundo capitalista.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] ¿Sabías que el nombre de Wall Street proviene por el muro que levantaron los holandeses en este lugar para proteger Nueva Amsterdam (anterior nombre de Nueva York) de los ataques extranjeros? [/stextbox]
13:30 – Bowling Green y Toro Wall Street
Volvemos a la Avenida Broadway para seguir bajando hasta el parque Bowling Green. Tranquil@, sabrás que has llegado cuando veas a miles y miles de chinos peleandose para echarse una foto con algo que parece ser un toro.
Exactamente, se trata del famoso Toro de Wall Street, una escultura que se colocó sin ningún permiso delante de Wall Street como símbolo del poder del pueblo estadounidense. Ese mismo día se retiró pero a los neoyorquinos le gustó tanto que acabaron recolocandolo donde se encuentra hoy en día, en el parque de Bowling Green.
Echarse una foto fue todo un reto pero al final lo conseguimos. Tampoco nos olvidamos de tocarle sus partes íntimas, un gesto que dicen que da mucha suerte. 😉
14:00 – Battery Park
Seguimos andando hacia el sur y llegareis a Battery Park. Aquí, en Castle Clinton, están las taquillas para sacar los tickets de la excursión a la Estatua de la Libertad y la isla Ellis, actividad incluida en la CityPass New York.
Con hambre en el cuerpo decidimos buscar algo para comer, pero la verdad es que por esta zona no vimos muchas opciones que no fuese un puesto de perritos calientes. Así que, visto lo visto, a adaptarse a la vida neoyorquina. Con unos perritos calientes y unas patatas fritas nos fuimos a Battery Park a estirar la piernas y disfrutar del ambiente y el buen tiempo.
Itinerario después de comer:
- Battery Park: escultura The Inmigrants y Memorial American Merchant Mariners.
- Paseo por la orilla de Battery Park City.
- Winter Garden (Brookfield Place).
- New York County Court.
- Puente de Brooklyn.
- Washington Street.
- Empire Fulton Ferry Park.
- Atardecer en DUMBO (Down Under Manhattan Bridge Overpass).
- Cena en Cecconi’s .
- Estación metro: York Street (Línea F).
14:30 – Battery Park
Nuestra idea era coger el Ferry y hacer la excursión que te lleva a la Estatua de la Libertad y la isla Ellis, incluida en la CityPASS, pero cuando vimos la cola para subir a estos barcos, cambiamos rápidamente de plan y lo dejamos para el día siguiente a primera hora de la mañana (cosa que os recomendamos si tenéis idea de hacer esta excursión), ya que si no, se nos iba a ir el dia entero esperando.
Así que continuamos paseando por Battery Park, viendo la escultura The Immigrant y el monumento US Costal. Por aquí, disfrutaréis de unas vistas muy bonitas a mar abierto y la estatua de la Libertad.
Subiendo por la orilla del parque hacia el norte veréis el Memorial American Merchant Mariners, monumento que recuerda a los marineros americanos que murieron en el mar a causa de la segunda guerra mundial.
14:45 – Paseo por la orilla de Battery Park City
Continuamos andando por la costa hacia Battery Park City, a la orilla del Hudson River desde donde volvemos a disfrutar de unas bonitas vistas hacia la Estatua de la Libertad y el estado de New Jersey, justo al otro lado del río Hudson.
15:15 – Winter Garden (Brookfield Place)
El paseo nos llevó hasta una zona de ocio con un pequeño embarcadero, terrazas y cafeterías: el Brookfield Place, centro comercial donde se encuentra lo que antiguamente se conocía como el Winter Garden, un gigantesco invernadero acristalado con palmeras y muchísima luz.
Desde aquí, en la parte posterior, se tienen unas vistas directas al World Trade Center, donde en su tiempo, se tendrían una privilegiadas vistas en primer plano de las torres gemelas. Cuesta imaginarse cómo se verían en aquél entonces.
16:00 – New York County Court
Desde el Winter Garden tocaba atravesar de nuevo todo el World Trade Center y disfrutar del camino hasta el New York County Court, los famosos tribunales de Nueva York, vistos tantas veces en películas.
16:45 – Puente de Brooklyn
Tras descansar un rato en el parque justo enfrente del New York County Court y darle una pequeña tregua a nuestros pies, nos ponemos de nuevo en marcha. Hacemos un poco de camino inverso y buscamos la pasarela peatonal del Puente de Brooklyn, icónico puente que une los distritos de Manhattan y Brooklyn.
Cruzar el Puente de Brooklyn es una de las cosas imprescindibles que tendréis que hacer en Nueva York. Más allá de que sea uno de los símbolos más reconocibles de Nueva York, pasear por ella puede ser igual de agradable que agotante..
Las vistas que se tienen del skyline de Manhattan en la distancia son impresionantes. Y lo de agotante viene porque, a pesar de que es un gran puente, la pasarela peatonal en muchos tramos se puede estrechar bastante, y entre las aglomeraciones de turistas y el carril bici, intentar echarse una foto o dar dos pasos puede llegar a ser misión imposible.
Por eso, aunque está claro que por el itinerario que estamos haciendo lo que más sentido tiene es cruzar el puente a esta hora, si podéis cruzar el puente lo más pronto posible, mejor que mejor. Quizás otro día por la mañana temprano.
17:30 – Washington Street
Cruzar el puente de Brooklyn os llevará un buen rato, sobretodo si hay mucha gente. Nosotros disfrutamos del paseo, pero hubo un momento que dijimos ¿hasta dónde llega el maldito puente? No, es broma. Nos encantó, pero largo es. 😉
Cuando llegamos a la parte de Brooklyn nos fuimos directamente a buscar una de las fotografías más famosas de Nueva York, la calle Washington Street. En esta calle se tienen unas vistas muy impactantes del Puente de Manhattan, cuya inmensidad sorprende en una callecita a priori normal con edificios de ladrillos rojos a los lados.
Aquí estuvimos un buen rato echándonos fotos y peleandonos con millones de turistas para que no aparecieran en ella 🙂
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Localización exacta de Washington Street en el mapa al inicio del post[/stextbox]
18:00 – Empire Fulton Ferry Park
Seguimos caminando y llegamos al Empire Fulton Ferry Park, un parque en DUMBO pegado al puente de Brooklyn con unas increíbles vistas de dicho puente y el skyline de Manhattan.
Aquí habíamos quedado con nuestros amigos Amit y Mel, que llevan viviendo en Nueva York unos dos años, y estuvimos un buen rato paseando y tomando algo. Desde luego, no ses les podría haber ocurrido una localización en Nueva York tan privilegiada para ponernos al día. 🙂
20:00 – Atardecer en DUMBO
Pero si hay algo por lo que destaca la zona de DUMBO, no es solo por tener unas increíbles vistas panorámicas de Nueva York, sino por ser uno de los mejores sitios (si no el mejor) para disfrutar del atardecer.
Aquí viviréis uno de los momentos mas mágicos del viaje, y es que ver como cae el sol por detrás de Lower Manhattan a la vez que las luces de la ciudad se va encendiendo es algo que no tiene precio.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Os recomendamos la zona de Pebble Beach para tener unas vistas privilegiadas y ver cómo anochece.[/stextbox]
21:00 Cena en Cecconi’s
Aprovechamos que estábamos por la zona de DUMBO para cenar en un restaurante que nos habían recomendado, Cecconi’s. Como os contamos en Dónde comer en Nueva York – Mejores hamburguesas, cookies y restaurantes, este restaurante nos lo recomendaron por temas de interiorismo ya que el restaurante es muy bonito por dentro y tiene unas vistas muy chulas hacia el puente de Manhattan.
Lo que no sabíamos es que se subía bastante de precio, por lo que al final la broma nos salió cara. Por esto, para cenar por esta zona probablemente la mejor opción sea Grimaldi’s Pizza, una de las pizzerías más famosas y con un precio bastante asequible para ser Nueva York.
Después de esta cena cogimos el metro en la parada de York Street y pusimos rumbo a nuestro hotel, el hotel Stanford.
Nuestras piernas ya no podían más, y los ojos se nos cerraban de camino al hotel, pero sin duda ha sido un primer día muy bien aprovechado, donde hemos visto varios de los iconos más importantes de Nueva York y hemos puesto punto y final a todo un día de turismo con uno de los mejores atardeceres y más especiales desde DUMBO.
En el día 2 en Nueva York…
Ya que hoy al final no hemos podido coger el crucero para la Estatua de la Libertad (incluido en la CityPASS), mañana nos levantaremos temprano y volveremos a Battery Park para ver este icono neoyorquino a primera hora de la mañana con menos turistas.
Después, nos adentraremos en el Midtown Manhattan, viendo otros símbolos como el Empire State, Flat Iron o Rockefeller Center.
¡Os esperamos!
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] ¿Dónde alojarse en Nueva York? Nosotros nos quedamos en el Hotel Stanford, un hotel con desayuno incluido con una localización privilegiada: justo detrás del Empire State y al lado del metro. [/stextbox]
Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en escribirnos abajo en los comentarios y os contestaremos lo antes posible. 😉
¡Ah! Y no olvidéis seguirnos en Instagram, Facebook o Twitter
¡Muchas gracias por leernos!
ÚTIL PARA TU VIAJE A NUEVA YORK
Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Podéis llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner.
Os dejamos también nuestro descuento de 25€ en vuestra primera reserva en Airbnb, una de nuestras formas más baratas de encontrar alojamientos allá donde vamos.
¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!
Hola, muchas gracias por la información acerca de vuestro vieje… con respecto al hotel, es muy viejo? en que tipo de habitación estuvísteis alojados?. Estoy barajando ir allí pero en las fotos me parece muy viejo.
Muchas gracias
Hola Elena, sí es verdad que podría ser más moderno pero respecto a los factores claves para elegir hotel no le vimos ningún problema. La habitación estaba limpia, era grande, la cama cómoda, un desayuno bastante bueno para ser NY y una localización perfecta.
Nosotros nos alojamos en una habitación estandard. Puedes ver fotos y más info aqui: https://mimondoexpress.com/que-ver-en-nueva-york-en-6-dias-guia-de-viaje/#Alojamiento
Cualquier cosa nos dices. Un saludo
Buenos días,
Me ha gustado mucho vuestro itinerario por Nueva York en 6 días que son los que vamos nosotros.
Si me lo permitís querría haceros algunas preguntas
1.- Nosotros tenemos un seguro que cube 60.000€ creéis que es suficiente
2.- ¿Es fácil y seguro ir a una misa gospel en Harlem?
3.- En vuestro recorrido, ¿tuviste la sensación de acabar agotados?
Muchas gracias
Isabel
Hola Isabel! Me alegro mucho de que te haya gustado. Te contesto:
1) 60.000 € no está mal, aunque como todo, depende de la situación en la que desafortunadamente os veais envuelto y en la gravedad de la situación. Como precaución, una mayor cantidad no estaría mal. En Iati Seguros tienes el paquete Estándar que cubre hasta 200.000€ y está muy bien de precio (además con 5% de descuento nuestro)
2) Si, facil será si llegas temprano para coger asiento ya que es el plan estrella de los domingos y va muchísima gente. En cuanto a seguridad, no hay ningún tipo de problema.
3) Te mentiría si te dijera que no! jaja pero Íbamos concienciados de que eran 6 días y que no eran muchos, y quisimos aprovecharlos. En Nueva York se anda muchísimo y al final del día estás que no puedes más. Aún así, disfrutamos de cada momento muchísimo. Sea como sea vuestra forma de viajar, al final lo importante es disfrutarlo 😉
Cualquier otra cosa nos dices! Un saludo
Donde encuentro el resto de días del viaje?
Hola Feli, tienes todos las entradas de Nueva York con todos los itinerarios en el siguiente enlace https://mimondoexpress.com/america/estados-unidos/nueva-york/ 😉 Un saludo!
Genial vuestro itinerario, me está siendo muy útil para organizar mi viaje! Mil gracias 🙂
Hola Anma! Muchas gracias por tu comentario! Me alegro mucho de que te esté sirviendo! cualquier cosa nos dices! Un abrazo!
Ooh, necesito ver el resto de los días, lo habéis explicado increíblemente bien. Pero el resto de los días??? Quiero más por favor!
Muchas gracias Ivanna! Puedes ver el resto de días en la sección de Nueva York o en la sección de «Nuestros Viajes»
https://mimondoexpress.com/america/estados-unidos/nueva-york/
Un saludo!
Me ha encantado vuestro itinerario. Todo muy bien explicado y con mucho sentido. Gran trabajo 😉
Muchas gracias Sara! Intentamos que se atan claro como posible! Especialmente porque nosotros antes tampoco teníamos ni idea de que ruta hacer ni nada! Un saludo
Qué de información!! Y que bien explicado todo!! Me ha gustado especialmente el espectacular atardecer desde Dumbo. Muy bonito!!
Qué alegría leeros otra vez por aquí chicos 🙂 Muchísimas gracias! La verdad es que para nosotros fue la mejor manera de terminar un extenso día de turismo. las vistas son chulísimas! Un saludo!