Si estás organizando tu viaje a la Península de Yucatán seguro que no es nada nuevo que te diga que Bacalar es uno de esos sitios que no puede faltar en tu itinerario.
Recomendaciones no le faltan y es que la laguna de los 7 colores enamora a todos aquellos que la visitan, aunque también es necesario que sepas ciertas cosas sobre este sitio tan peculiar, no todo es color de rosa, o azul en este caso. Sigue leyendo porque te contamos cómo visitar la laguna de Bacalar y la mejor forma de disfrutarla.
Índice de Contenidos
- Por qué visitar Bacalar: pueblo mágico y su laguna
- Dónde se encuentra la laguna de Bacalar y cómo llegar
- Cuantos días son necesarios para visitar Bacalar
- Cómo visitar la laguna de Bacalar
- Tour en velero: la mejor forma de visitar la laguna de Bacalar
- Datos prácticos y consejos para visitar la laguna de Bacalar
- Mapa de la visita a la Laguna de Bacalar
- 10% descuento en tu paseo en Velero por la laguna de Bacalar con Wild Wave Bacalar
Nota: queremos dejar claro que esta experiencia ha sido una colaboración la cual aceptamos con la condición de dar siempre nuestra directa y honesta opinión.
Por qué visitar Bacalar: pueblo mágico y su laguna
Bacalar es uno de los seis pueblos mágicos que se encuentra en la Península de Yucatán. Más concretamente en el estado de Quintana Roo, rodeado de selva, animales y mucha tranquilidad.
El pueblo de Bacalar fue fundado por los mayas itzaes, conquistado por los españoles, abandonado, atacado por piratas, arrasado en guerras y posteriormente repoblado de nuevo. Aguarda una larga historia que se refleja a día de hoy en lugares como el Fuerte de San Felipe, que se puede visitar en pleno centro (aunque nosotros no lo hicimos, la entrada de 55 MXN por persona nos echó para atrás).
Su gran atractivo es su impresionante laguna, que se extiende por más de 50 km de largo por 2km de ancho. También se le conoce como la laguna de los 7 colores. La variación en la profundidad en el fondo y la intensidad de la luz del sol en el agua, hacen que presente hasta siete colores , aunque parte de ellos ya se están perdiendo por el sensible cuidado de la laguna y la irresponsabilidad humana.
Y aunque puedas pensar que es superturístico, la verdad es que no. Bacalar aun mantiene su esencia como típico pueblo mexicano del sureste, hospitalario, amable y con mucho encanto. Y con la gran ventaja de tener a su orilla una autentica joya que le da el impulso económico y social por el que tanto se caracteriza,
Dónde se encuentra la laguna de Bacalar y cómo llegar
Bacalar se encuentra a unos 40 km del norte de Chetumal, que es la capital del estado de Quintana Roo (según hemos escuchado poco recomendable de visitar).
Nosotros llegamos en coche de alquiler desde Mahahual y tardamos aproximadamente 1 hora y media. Pronto te dejaré por el blog la ruta completa de 15 días por la Península de Yucatán.
Otra opción es visitar Bacalar en una de estas excursiones de 1 día:
- Excursión a la Laguna de Bacalar desde Cancún.
- Excursión a Bacalar desde Mahahual.
- Excursión a Bacalar.
Cuantos días son necesarios para visitar Bacalar
¿Cuántos días para visitar Bacalar? Nosotros te diríamos que mínimo dos días. Uno para moverte por cenotes y descubrir toda la costa de Bacalar así como descubrir el centro del pueblo por tu cuenta (mola mil, lleno de cafeterías, restaurantes… )
Y otro para hacer uno de los tours que salen prácticamente a diario hacia el interior de la laguna. Bajo nuestro punto de vista la mejor forma de saborear realmente la laguna y flipar con sus colores.
Muchos hoteles y restaurantes se han apropiado de trozos de costa y para acercarte a la laguna ya sabes lo que toca. O te alojas en uno de ellos o consumes en los restaurantes. Esto último tampoco es mala idea (en el post de restaurantes recomendados en Bacalar te dejaré algunos muy buenos), pero puede llegar a ser un inconveniente si lo que quieres es hacerlo libremente y no te apetece comer o beber.
¡No olvides viajar con Seguro de viajes!
Si viajas a México, no olvides hacerlo con un buen seguro de viaje como Iati Seguros sobretodo en los tiempos que corren, uno de los mejores seguros de viaje por sus servicios, profesionalidad y precios. Además, tendrás un 5% DESCUENTO por ser nuestro lector.
Cómo visitar la laguna de Bacalar
La laguna es uno de esos lugares que merece la pena adentrarse en ella y no solo visualizarla desde la orilla. Creo que nuestra experiencia no hubiese sido la misma sin el tour del que te hablo en este artículo, podría incluso no haber merecido la pena venir a Bacalar y no hacerlo.
Existen varias opciones: contratar un tour en barco de una de las agencias que están por el centro, recorrer la isla en kayak o incluso reservar una excursión en paddle surf. Sea lo que sea, por favor… ¡no te quedes en la costa!
Tour en velero: la mejor forma de visitar la laguna de Bacalar
¿Qué elegimos nosotros? Un tour en velero que hicimos con Wild Wave Bacalar, y aunque el tiempo no fue el mejor (nos cayó una tormenta tropical que parecíamos una película de naufragio, sino mira el vídeo al final del post) disfrutamos y lo pasamos de maravilla.
Erasmos un grupo reducido de 6 personas, más los dos monitores, Belu y Marías. Supersimpáticos, atentos en todo momento y muy cercanos. Nos explicaron las curiosidades de la laguna, los estromatolitos y aprendimos mucho de ellos.
Además, si a mitad del tour te sacan una bandeja de fruta de temporada fresca recién cortada… ¡pues eso!.
Sinceramente, lo repetiríamos mil veces más. Eso de moverte libremente por la laguna, a tu antojo, parando, tirándote para nadar.. ¡no tiene precio!
Bueno sí, el tour cuesta 33 € por persona y bajo nuestro punto de vista merece completamente la pena. Y más si, al igual que nosotros, nunca te has subido a un velero. ¡La adrenalina está asegurada! Lo puedes reservar directamente a través de Trip Advisor.
Además, la agencia es muy eco-friendly y no solo hacen este tour en velero como medio sostenible, sino que además son muy responsables con el cuidado de la laguna y te repetirán hasta la saciedad las normas para proteger la laguna y disfrutar de esta maravilla sin dañarla.
1. Llegada a Casa Árabe, el punto de encuentro
El punto de encuentro del tour es en el hotel Casa Árabe. Allí estarán los chicos de Wild Wave Bacalar esperándote para darte la bienvenida.
Cuando esté todo listo, te guiarán hasta el pequeño embarcadero donde se encuentra el velero en el que pasarás las próximas 3 horas y media. Bañador y salvavidas puestos… ¡que nos vamos!
Alojamiento en Bacalar
Para alojarte en Bacalar tienes varias opciones, alojarte en uno de los hoteles que se encuentran en la misma costa de la laguna (más caro), alojarte en pleno centro del pueblo (menos caro). O alejarte a las afueras del pueblo y ahorrar en alojamiento (para esto necesitarás coche para ir y volver). Nosotros nos alojamos en Estancia Lapislazuli y te lo recomendamos .Puedes ver los mejores hoteles en Bacalar al mejor precio aquí:
2. Cenote Esmeralda y santuario de estromatolitos
¡Comienza la aventura! De casa árabe pusimos rumbo a Cenote Esmeralda, una de las partes de la laguna donde los colores están más vivos que nunca.
Si no me crees, ¡mira las fotos! Aquí nos tiramos desde el velero, bañándonos en un silencio que solo se veía interrumpido por los animalillos que por andaban por ahí y por nuestras voces, claro.
3. Isla de los pájaros
Un pequeño islote que se llama así por albergar cientos de pájaros que viven en en libertad o lo usan como parada de descanso en sus migraciones.
Aunque no podrás desembarcar aquí (prohibido desde hace años), los chicos de Wild Wave Bacalar te acercarán lo máximo permisible para que lo veas desde la distancia.
4. Regreso al muelle
Eran aproximadamente las 14:30 cuando regresamos al muelle del que habíamos partido esta mañana. ¡El tiempo se nos pasó volando!
Desde aquí nos despedimos de Wild Wave Bacalar y fuimos directamente a comer a un lugar que tenía apuntado, la Playita. No solo estaba la comida de muerte sino que además las vistas hacia la laguna eran muy bonitas.
Nada como el paseo en velero que acabamos de hacer, por supuesto, 😉
Datos prácticos y consejos para visitar la laguna de Bacalar
Si visitas la laguna de Bacalar, no olvides seguir estas recomendaciones de buenas prácticas para mantener y proteger la laguna.
- No toques, ni te subas o te sientes en los estromatolitos, una de las formas de vida más antiguas del planeta que cuida y alimenta nuestro ecosistema y por supuesto la laguna. lo veréis en formaciones rocosas.
- No usar protección solar mientras nadas.
- No exfoliarse con la arena o fango lagunar.
- No utilizar la laguna como baño.
Entre todos nos aseguraremos de que estos colores no se vean afectados por nuestro paso y permanezcan muchos años más.
¡Te dejamos un pequeño vídeo resumen de cómo fue nuestro experiencia en velero recorriendo la laguna!
Mapa de la visita a la Laguna de Bacalar
Hasta aquí nuestras recomendaciones sobre cómo visitar la Laguna de Bacalar en velero. Muchas gracias Wild Wave Bacalar por el gran trabajo que hacéis y en especial a Matías y Belu por vuestro acompañamiento y ¡tratarnos tan bien!
10% descuento en tu paseo en Velero por la laguna de Bacalar con Wild Wave Bacalar
¿Qué te ha parecido el post? ¿Te animas a conocer la laguna Bacalar montado en velero?
Esperamos que sí porque por haber llegado hasta aquí queremos obsequiarte con un 10% de descuento con el código OPORTUNIDADVIAJERA.
Simplemente ve al perfil de Instagram de Wild Wave Bacalar o reserva directamente por WhatsApp en el +529831550810 y diles el código. 😉
>> >> Otros artículos sobre la Península de Yucatán
ÚTIL PARA TU VIAJE A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
SEGURO DE VIAJES CON 5% DESCUENTO
ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
MEJORES HOTELES Y ALOJAMIENTOS AQUÍ
MEJORES GUÍAS DE CANCÚN Y RIVIERA MAYA
MEJORES ACTIVIDADES Y EXCURSIONES EN LA RIVIERA MAYA
Nosotros siempre volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Aprovecha y llévate un 5 % de descuento al contratar el tuyo a través de este banner.
¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!