Después de muchos meses por fin os traemos el post de nuestra ruta de viaje a Vietnam en el que os contamos qué ver en Vietnam en 15 días con el itinerario que seguimos día tras día.
Qué ver en 15 días en Vietnam
Vietnam es un país extenso y muy alargado por lo que hay que planificar con dedicación el viaje si queremos aprovechar como se merecen estas dos semanas. Pero que no cunda el pánico. Lo más difícil de un viaje a Vietnam en 15 días es la ruta a seguir, ¿y de que iba nuestro post? Pues eso 😉
Comenzamos nuestro post con la ruta de lugares que ver en Vietnam en 15 días.
Hemos dividido este post de qué ver en Vietnam en 15 días en las siguientes secciones:
Índice de Contenidos
- Qué ver en 15 días en Vietnam
- Impresiones de Vietnam
- Mapa de lugares que visitar en Vietnam en dos semanas
- Ruta para ver Vietnam en 15 días
- Día 0: Colombo (Sri Lanka) – Ho Chi Minh (Vietnam)
- Día 1: Ho Chi Minh
- Día 2: Delta del Mekong
- Día 3: Delta del Mekong – Ho Chi Minh – Hue
- Día 4: Hue – Hoi An
- Día 5: Hoi An
- Día 6: Hoi An – Hanoi
- Día 7: Bahía de Halong
- Día 8: Bahía de Halong – Hanoi – Sapa
- Día 9: Sapa
- Día 10: Sapa – Ninh Binh
- Día 11: Ninh binh
- Día 12: Ninh binh
- Día 13: Ninh binh – Hanoi
- Día 14: Hanoi – Bangkok (Tailandia)
- Día 15: Bangkok – Madrid
- Agencia para excursiones en Vietnam
- Hasta aquí nuestro post de la ruta de 15 días por Vietnam
Impresiones de Vietnam
En Vietnam continuamos nuestra aventura de casi 2 meses por el sudeste asiático. Veníamos de pasar unos fantásticos 12 días en Sri Lanka pero lo que no sabíamos es que lo mejor del viaje nos esperaba al final.
Aunque no cambiaríamos nada de nuestro paso por Tailandia, Camboya y Sri Lanka, Vietnam fue el país que más nos gustó (por supuesto opinión totalmente personal). Nos pareció el más completo por autenticidad, experiencias, paisajes, gastronomía, su gente (los vietnamitas os tocará el corazón) y por millones de cosas más que solo cuando estéis allí entenderéis.
Mapa de lugares que visitar en Vietnam en dos semanas
¿Qué visitar en Vietnam en dos semanas? Si os fijáis en el mapa de Vietnam veréis que es un país alargado que se extiende de norte a sur.
Por esto mismo, lo que más sentido tiene y lo que suele hacer la gente es comenzar la ruta en un extremo e ir bajando (si empiezas en el norte) o subiendo (si comienzas en el sur).
En cuanto a cosas que ver podríamos dividir todo lo que ver en Vietnam en 3 zonas: sur (Ho Chi Minh y Delta del Mekong), centro (Hue y Hoi An) y norte (Hanoi, Halong Bay, Sapa y Ninh Binh)
Aunque el orden de los factores no altera el producto, nuestra recomendación es que comencéis a descubrir Vietnam de sur a norte, que es lo que hicimos nosotros. Todo el país merece la pena, pero si que es cierto que cada zona que cambiábamos nos gustaba más que la anterior, y acabar este viaje a Vietnam en Sapa o Ninh Binh significará volver a casa con el mejor sabor de boca posible.
Sigue nuestro recorrido en orden numérico.
Ruta para ver Vietnam en 15 días
¿Es suficiente 15 días en Vietnam? Nunca es suficiente cuando se viaja y menos a un país como Vietnam que tiene tantas cosas que ver y solo te invita a seguir conociéndola.
¿Es lo ideal 15 días en el país vietnamita? Esta es otra pregunta, y desde nuestro punto de vista creemos que sí. Si no dispones de más días es un viaje bastante factible ya que te darán para conocer lo característico del país y podrás disfrutar de ella como se merece (aparte de que sin visado sólo podrás permanecer en Vietnam un máximo de 15 días).
El itinerario completo de qué ver en vietnam en 15 días es:
- Día 0:COLOMBO (Sri Lanka) – HO CHI MINH (Vietnam)
- Llegada a Ho Chi Minh el día 1 por la mañana.
- Día 1: Ho Chi Minh,
- Día 2: Delta del Mekong.
- Día 3: Delta del Mekong – Ho Chi Minh.
- Vuelo nocturno Ho Chi Minh – Hue.
- Día 4: Hue – Hoi An.
- Día 5: Hoi An.
- Día 6: Hoi An – Hanoi.
- Día 7: Bahía de Halong.
- Día 8: Bahía de halong – Hanoi.
- Bus nocturno de Hanoi – Sapa.
- Día 9: Sapa.
- Día 10: Sapa.
- Bus nocturno Sapa – Ninh Binh
- Día 11: Ninh Binh
- Día 12: Ninh Binh
- Día 13: Ninh Binh – Hanoi
- Día 14: Hanoi – Bangkok (Tailandia)
- Día 15: BANGKOK (Tailandia) – MADRID
Día 0: Colombo (Sri Lanka) – Ho Chi Minh (Vietnam)
Transporte: avión nocturno. 22:55 Colombo – 08:05 Ho Chi Minh con escala en Kuala Lumpur
Nos despedimos de Sri Lanka y ponemos rumbo al último país de nuestra ruta por el Sudeste Asiático, ¡Vietnam en 15 días!. El avión salió por la noche y llegamos a Ho Chi Minh City el día siguiente a las 8.05 de la mañana.
¿Cómo ir del Aeropuerto de Ho Chi minh al centro? Para ir del aeropuerto de Ho Chi Minh al centro cogimos el Airport Bus, un autobús que te lleva directamente al centro en unos 40 minutos aproximadamente (dependiendo si hay trafico o no) por 20.000 VDN (0,77€).
Día 1: Ho Chi Minh
Itinerario: Ben Thanh Street Food Market – Mercado Ben Thanh – Ayuntamiento Ho Chi Minh – Basílica de Notre Dame – Cuc Gach Quan
Alojamiento: Ace Hotel Ben Thanh
Llegamos a nuestro hotel sobre las 10.00 de la mañana y con el cansancio acumulado de toda la noche en el avión nos quedamos un poco descansando. Eso si, no habíamos desayunado y nos fuimos a Ben Thanh Street Food Market, un mercado de comida callejera muy chulo que nos recomendaron los del hotel. Aquí probamos nuestro primer café de huevo. Si si, como habéis leído bien, el típico café vietnamita es ¡de huevo!
Por la tarde salimos del hotel y paseamos por Ho Chi Minh viendo el Mercado Ben Thanh, el ayuntamiento y la Basílica de Notre Dame. Para cenar teníamos un sitio apuntado muy chulo, el Cuc Gach Quan , restaurante muy conocido por ser donde Angelina Jolie y Brad Prit aprovecharon el proceso de adopción de su hijo vietnamita para pegarse un buen festín. El sitio es asequible. No hay de qué preocuparse. 😉
En nuestra guía de transporte de Vietnam ya os contamos las mejores formas de moverse entre ciudades y zonas y dónde reservarlos. Una de las plataformas más populares es Bookaway, pudiendo reservar por adelantado trayectos en bus y tren, dos de los principales medios de transporte de Vietnam:
Día 2: Delta del Mekong
Itinerario: excursión Delta del Mekong
Alojamiento: Homestay en An Binh Island (incluido en la excursión)
El día 2 en Vietnam comenzó bien temprano ya que a las 7.30 nos recogieron en el hotel para hacer la excursión al Delta del Mekong. Pasamos la noche en un homestay en la isla de An Binh.
Os contamos todo sobre la excursión al Delta del Mekong, como contratarla y si merece la pena o no más abajo.
Día 3: Delta del Mekong – Ho Chi Minh – Hue
Itinerario: continuación excursión Delta del Mekong – Ho Chi Minh
Transporte: avión nocturno. 20.45 Ho Chin Minh – 22:10 Hue
Alojamiento: Hue Serene Palace Hotel
Después de reponer fuerzas con un desayuno en nuestro homestay continuamos conociendo el Delta del Mekong visitando mercados flotantes, fábricas de arroz o paseando en una barquita por sus canales.
Al medio día la excursión nos llevó de vuelta a Ho Chi Minh al hotel del día anterior, el Ace Hotel Ben Thanh. Les pedimos por favor si podíamos dejar las mochilas en las horas que estábamos en Ho Chi Minh antes de coger el vuelo a Hue y no nos pusieron ningún problema.
Por Ho Chi Minh estuvimos paseando, viendo el mercado y tomando un café en una de las cafeterías de la zona. Empezó a diluviar y la tormenta tropical nos obligó a quedarnos en la cafetería durante un buen rato. Al final no tuvimos más opción que salir corriendo ya que teníamos que ir al aeropuerto para volar a Hue. Espero que vuestro calzado no resbale porque con el agua acabé dando un buen tropezón y ¿cómo acabó Migue? haciendo la croqueta en el suelo empapado por todos lados 🙂
Finalmente llegamos bien al aeropuerto pero como se nos echó el tiempo encima cogimos un Grab desde Ho Chi Minh. A las 20.45 salió el avión desde Ho Chi Minh y llegamos a Hue a las 22.10. Aquí cogimos un taxi directos a nuestro hotel, Hue Serene Palace Hotel.
¿Qué es Grab? Grab es una aplicación móvil que se utiliza muchísimo en países como Tailandia o Vietnam. Es el Uber o Cabify asiático, un servicio de taxi mucho mas rápido, cómodo y barato que los tradicionales taxis de la calle. Apple Store | Google Play
Día 4: Hue – Hoi An
Itinerario: Ciudad imperial – Tumba de Khai Dinh King – Tumba de Minh Mang
Transporte: coche privado Hue – Hoi An
Alojamiento: Golden Bell Hoi An Boutique Villa
En Hue sentimos que nos quedamos un poco cortos. Le dedicamos toda una mañana y aunque vimos algunas de las cosas primordiales creemos que dos días (o al menos un día entero y no medio como nosotros) sería lo ideal.
Hue es una ciudad con muchísima historia y eso se refleja en la cantidad de templos, recintos o las impresionantes tumbas que se encuentran en el centro y alrededores de la ciudad. De hecho Hue fue la capital imperial de Vietnam hasta 1945.
Para moverse por Hue alquilamos una moto justo enfrente de nuestro hotel, es la mejor manera. No era muy caro pero nos ofrecieron la moto completamente gratis por dejar una reseña en Trip Advisor. Aquí la tenéis 😉
A las 15.30 nos recogió en nuestro hotel el coche privado que habíamos contratado para poner rumbo a nuestra siguiente parada en la ruta de 15 días en Vietnam, la acogedora y colorida Hoi An.
Llegamos a nuestro hotel e sobre las 18.30, dejamos las cosas, nos cambiamos y fuimos al centro a conocer Hoi An. ¡Nos enamoró desde el primer minuto!
Día 5: Hoi An
Itinerario: Cua dai Beach – An Bang Beach – Hoi An
Alojamiento: Golden Bell Hoi An Boutique Villa
A Hoi An teníamos muchas ganas de venir no solo por conocer una de las ciudades más bonitas de Vietnam sino porque también tocaba relajarse en una de sus kilométricas playas.
Después de desayunar en el hotel buscamos una lavandería donde dejar la ropa (es lo que implica viajar con mochila). La señora que hacía de lavandera también alquilaba motos por lo que aprovechamos para alquilar una y poder movernos hasta las playas. Visitamos las playas de Cua Dai Beach y An Bang Beach, donde pasamos el día al sol y en uno de sus chiringuitos, comiendo, bebiendo, paseando.. ¡Qué gustazo por favor!
No nos fuimos muy tarde ya que también queríamos aprovechar las horas de sol para ver Hoi An de día. Paseando se hizo de noche y fuimos viendo cómo se encendían los farolillos de las calles, las casitas se iluminaban y la ciudad ganaba una magia embellecedora que no era normal 🙂
Ver esta publicación en Instagram
Día 6: Hoi An – Hanoi
Itinerario: Golden Bridge – Hoi An
Transporte: avión nocturno. 21.30 Danang – 22:50 Hanoi
Alojamiento: Ha Noi Holiday Center Hotel
Nuestro vuelo a Hanoi salía a las 21.30 por lo que teníamos prácticamente todo el día para seguir disfrutando de Hoi An. Sin embargo, en esta zona de Vietnam hay una cosa que nos llamaba mucho la atención, el Golden Bridge. Un puente peatonal sujetado por dos gigantescas manos y que parece que está casi flotando en el aire.
Las fotos de este puente son espectaculares pero sí que es verdad que una vez allí no nos pareció para tanto. Forma parte del parque temático Sunworld en lo alto de Ba Na hills. El Golden Bridge se construyó para potenciar el turismo en esta zona de Vietnam y creemos que lo han conseguido con creces ya que en el puente no cabía ni un alfiler. La entrada cuesta 30$ y llegamos en moto desde Hoi An (1 hora).
Cómo ir de Hoi An a Hanoi
Sobre las 16.00 decidimos volver a Hanoi antes de que se nos echara la noche encima (en Vietnam anochece entre las 18.00 y 18.30). Devolvemos la moto y la misma señora, aparte de ser lavandera y alquilar motos, también tiene servicio de traslado al aeropuerto, por lo que también pactamos con ella un conductor hasta el aeropuerto de Danang por un precio razonable (no me acuerdo ahora mismo pero no era una locura).
A las 21.30 salió el avión desde el aeropuerto de Danang y llegamos a Hanoi a las 22.50. Cogimos un GRAB y fuimos directos a dormir a nuestro hotel en Hanoi. A la mañana siguiente nos recogerían temprano para hacer el crucero por Halong Bay
Día 7: Bahía de Halong
Itinerario: excursión a la Bahía de Halong
Alojamiento: crucero Halong Bay (incluido en la excursión)
Por fin llegó uno de los días que más ganas teníamos, ¡la Bahía de Halong! Y es que no todos los días se tiene el placer de visitar una de las 7 maravillas naturales del mundo.
A las 7.30 de la mañana nos recogieron en nuestro hotel para poner rumbo al embarcadero de Halong Bay. Tardamos unas 3 horas y media. Y cuando llegamos nos montamos en el barco e hicimos el check in en nuestro camarote. A lo largo del día solo recuerdo relax y más relax, disfrutando de la comida que nos sirvieron con esas impresionantes vistas de fondo, haciendo kayak entre islotes y kársticos en un mar esmeralda como si fuera una piscina, y todo con un silencio absoluto que aun me impresiona. No hay palabras.
Os contamos más sobre el crucero por la Bahia de Halong y donde lo contratamos más abajo.
Día 8: Bahía de Halong – Hanoi – Sapa
Itinerario: Continuación excursión a la Bahia de Halong – Hanoi Train Street – Hanoi Old Quarter – Hanoi Night Market
Transporte: autobús nocturno. 22.00 Hanoi – 05:00 Sapa
En el segundo día de la excursión a Halong Bay vimos unas cuevas, miradores e incluso nos dimos un pequeño chapuzón en una de las playas que hay por la Bahía de Halong. El crucero terminó sobre las 11.30 de la mañana y llegamos a Hanoi sobre las 15.00.
Una vez en Hanoi fuimos a ver el Hanoi Train Street, una calle por la que las vías del tren están a tan solo unos centímetros de las casas. Luego estuvimos callejeando por Hanoi Old Quarter, rodeando en Lago Hoan Kiem y pasándonos por el mercado nocturno. Muy cerquita aprovechamos para cenar en una hamburguesería que tenía muy buena pinta y que os recomendamos porque las hamburguesas estaban buenísimas, Chops.
Volvimos al hotel a recoger las maletas y a las 22:00 nos montamos en el autobus nocturno que nos llevaría a Sapa la mañana siguiente.
¿Cómo ir de Hanoi a Sapa en autobus nocturno? Lo reservamos aquí y nos costó 9,60€
Día 9: Sapa
Itinerario: trekking por las montañas de Sapa
Alojamiento: Sa Pa Winter Hotel (solo para dejar mochilas). Noche con la tribu Hmong
En Sapa vivireis los momentos más sentimentales del viaje. Compartir 1 día y medio con familias de la tribu Hmong es algo que no olvidareis nunca. Por no decir de los increibles paisajes de Sapa con escaleras y escaleras de arrozales.
A Sapa llegamos sobre las 5am en autobus nocturno desde Hanoi. El autobús no abre las puertas hasta las 6am por lo que podeis seguir durmiendo una horita más. En cuanto a cómo contactar con estas mujeres de la tribu Hmong, leímos que cuando el bus llega a Sapa ya hay un montón de mujeres esperando a la caza de turistas. Y efectivamente fue lo que nos pasó a nosotros.
Nuestra anfitriona se llamaba Mama Chu y contratamos con ella un dia entero de trekking por Sapa (6 horas), comida, cena y noche en su familia por 35$. Fue una de las experiencias más auténticas, surrealistas, estremecedoras y especiales que hemos vivido nunca.
Para no cargar con todo el equipaje durante el trekking reservamos el Sa Pa Winter Hotel para dejar las mochilas y descansar un poco antes de comenzar el trekking a la hora que habíamos acordado con Mama Chu a las 10.00am.
Día 10: Sapa – Ninh Binh
Itinerario: trekking por las montañas de Sapa – Ta Van – Lao Chai – Sapa – Cat Cat Village
Transporte: autobús nocturno. 21.00 Sapa – 05:00 Ninh Binh.
Hoy estaremos hasta el mediodía con la tribu Hmong en el que nuestra anfitriona, Mama Chu, nos lleva a los pueblos de Ta Van y Lao Chai. Una vez terminado el recorrido su hijo y su marido nos lleva al hotel en el que teníamos las mochilas en Sapa.
Una vez en Sapa fuimos a comer muy cerca de la plaza principal del pueblo y alquilamos una moto en un hotel para ir a visitar Cat Cat Village, un pueblo que nos gustó pero que notamos que estaba preparado por y para el turista. Solamente para entrar al pueblo hay que pagar entrada.
Sobre las 21.00 cogimos el autobus nocturno para nuestra siguiente parada en esta ruta de Vietnam en 15 días, Ninh Binh.
Día 11: Ninh binh
Itinerario: Bich Dong Pagoda – Mua Caves
Alojamiento: Tam Coc Rice Fields Resort
Ninh Binh fue otro de los lugares de qué ver en Vietnam en 15 días que más nos gustó ya que en Ninh Binh veréis los paisajes más impresionantes de todo Vietnam.
A Ninh Binh también se le conoce como la Bahía de Halong terrestre por su similitud de kársticos y rocas con la costa de Halong Bay.
El autobus nocturno desde Sapa nos dejó en medio de una carretera bastante lejos de nuestro hotel, por lo que decidimos coger un taxi para llegar a la zona de Tam Coc donde estaba el alojamiento. Después de hacer el check-in cogimos unas bicis que nos dejó el alojamiento y fuimos a visitar Bich Dong Pagoda y Mua Caves.
Mua Caves es de las cosas más impresionantes que hemos visto nunca. Las vistas desde lo alto del mirador os dejará sin palabras. Yo aún estoy recuperando el habla 😉
Día 12: Ninh binh
Itinerario: Tam Coc – Chùa Bái Đính
Alojamiento: Tam Coc Rice Fields Resort
Otro de los imprescindibles de Ninh Binh es dar un paseo en barca por Tam Coc, por lo que después de desayunar fue lo primero que hicimos. En Tam Coc disfrutamos de un paseo de una 1 hora y media aproximadamente entre kársticos y montañas la mar de relajante.
Nuestra siguiente visita será Chùa Bái Đính, uno de los complejos de templos budistas más grande de Vietnam. Estaba un poco retirado por lo que buscamos para alquilar una moto y allá que fuimos. Chùa Bái Đính es enooooorme y podeis pegaros horas recorriendola. Llevad agua porque con el sol que pega lo necesitareis.
¿Dónde comer en Ninh Binh? Por la zona de Tam Coc encontramos un sitio muy chulo que se llama Chookie’s Beer Garden. Nos gustó tanto que fuimos ¡hasta 4 veces para comer o cenar!
Día 13: Ninh binh – Hanoi
Itinerario: relax en el hotel
Transporte: tren 16:50 Ninh Binh – 19:12 Hanoi
Alojamiento: Hanoi Graceful Hotel
En nuestro tercer día en Ninh Binh llegamos a la conclusión de que no queríamos ver más templos en el tiempo que teníamos libre antes de coger el tren hacia Hanoi. Por lo que decidimos quedarnos de relax en la piscina de nuestro hotel hasta que llegó la hora de ir a la estación de tren de Ninh Binh.
¿Cómo ir de Ninh Binh a Hanoi? La mejor forma es el tren. Nosotros lo reservamos aquí y nos costó 8€ por persona.
Cuando llegamos a Hanoi fuimos al hotel que habíamos reservado y después de dejar las mochilas y descansar un poco fuimos a dar una vuelta por el mercado nocturno de Hanoi.
La última noche en Vietnam nos dimos el capricho de alojarnos en un hotel un poco más especial y elegimos el Hanoi Graceful Hotel, un hotel muy chulo tipo boutique, limpio, enorme, y con todo tipo de facilidades. Nuestra habitación era una ensuite luna de miel con un balcón que daba a todo el Old Quarter de Hanoi. Queríamos despedirnos de casi estos 2 meses por el sudeste Asiático de una forma especial 😉
Día 14: Hanoi – Bangkok (Tailandia)
Itinerario: Hanoi Old Quarter – The Note Coffee – Banh Mi 25 – Café Pho Co
Transporte: vuelo 20:42 Hanoi – 22:28 Bangkok
Alojamiento: Panini Residence(Bangkok, Tailandia)
Llegamos a nuestro ultimo dia en Vietnam en el que no tenemos grandes cosas planeadas excepto volver a recorrer las calles de Hanoi y pasarnos por algunas de las cafeterías chulas que habíamos buscado por internet como el Note Coffee o el Café Pho Co.
Para comer os recomendamos que vayais sí o sí al Banh Mi 25, sitio en el que dicen que preparan los mejores Banh Mi (bocadillos vietnamitas) de Hanoi. Además de ser bastante barato, los Banh Mi estaban buenísimos. Después de comer tocaba despedirnos, ahora sí, de este viaje a Vietnam en 15 días. Fuimos al hotel a recoger las mochilas y cogimos un Grab hasta el aeropuerto. (¿os había dicho que esta aplicación está super bien?). Nuestro vuelo de vuelta a España salía desde Bangkok.
Llegamos a Bangkok por la noche y como el vuelo a Madrid salía por la mañana reservamos el alojamiento lo más cerca posible del aeropuerto
Día 15: Bangkok – Madrid
Transporte: vuelo 09:10 Bangkok – 23:20 Madrid con escala en Estocolmo
Alojamiento: hogar dulce hogar
El último día de esta ruta de qué ver en Vietnam en 15 días lo dedicamos básicamente a emprender la vuelta definitiva a casa. A las 9.19 cogimos el avión en Bangkok y llegamos a Madrid a las 23.20 de la noche, haciendo escala de un par de horas en Estocolmo. Se acabó lo que se daba 🙁
Agencia para excursiones en Vietnam
Aunque en este post os ayudamos a organizar qué ver en Vietnam en 15 días por libre, hay concretamente dos cosas que hicimos que son prácticamente imposibles (o al menos muy muy difíciles) de hacer por cuenta propia. Estamos hablando de la excursión al Delta del Mekong y el crucero por Halong Bay (única forma de visitar esta maravilla natural del mundo, que nosotros sepamos)
1. Excursión al Delta del Mekong
El Delta del mekong es una de las excursiones más populares en el sur de Vietnam (de hecho desde nuestro punto de vista no merece la pena visitar el sur de Vietnam si visitas solo Ho Chi Minh). Se trata de uno de los ríos más largos del mundo que viene desde Camboya y desemboca en la costa de Vietnam.
Dudábamos mucho si hacer esta excursión o no, sobretodo porque nos parecía caro comparado con otras actividades. Pero al final nos animamos. ¿Merece la pena el Delta del Mekong? Esto es como todo. Habrá gente que diga que sí y habrá que gente que diga que no. En nuestra opinión, no es lo que más disfrutamos de todo este viaje a Vietnam (quizás nos esperábamos más) pero no nos arrepentimos de haberlo hecho. ¿Estuvo bien? Si. ¿Podría haber estado mejor? También.
La excursión incluye visitas a varios mercados flotantes, fábricas de Coconut Kandy o noodles, mercados callejeros, paseos en barca por los canales, comidas, alojamiento, etc.
Excursión al Delta del Mekong: Vega Travel. 1 noche, 2 días. Precio: 175$ por persona (excursión privada). ¿Lo recomendamos? Sí.
2. Crucero por Halong Bay
Visitar la bahía de Halong es para nosotros obligatorio si viajas a Vietnam. ¿Cuantas ocasiones tendrás de dormir en lo que es una de las 7 maravillas naturales del mundo? Abrir la ventana de tu camarote y encontrarte en medio de kársticos en un silencio absoluto y la tranquilidad del mar es algo que no tiene precio.
Hay millones de agencias que ofrecen crucero por Halong Bay pero después de investigar, leer comentarios y comparar precios nos decantamos de nuevo por Vega Travel. Habíamos leído muy buenos comentarios: grupos reducidos, evitan aglomeraciones de turistas e intentan que tu experiencia sea solamente tuya, y no tuya con cuatrocientas mil personas más que visitan Halong Bay cada día. Es lo que más valoramos.
Hay opción de pasar 1 noche o 2 noches. Nosotros nos decantamos por la primera y escogimos el paquete de 1 noche y 2 días. Nos quedamos muy satisfechos y creemos que fue suficiente para disfrutar de Halong Bay y así poder continuar nuestra ruta por Vietnam.
El crucero a la bahía de Halong con Vega Travel en inglés. Si buscáis que sea en Español teneis el CRUCERO POR LA BAHÍA DE HALONG EN ESPAÑOL con Civitatis.
¿Qué incluye la excursión a la Bahía de Halong?
La excursión a la bahía de halong normalmente incluye traslados desde el hotel en Hanoi, noche en el crucero, kayak, comidas y cena, visita a cuevas, mirador panorámico e incluso te enseñan como hacer un rollito de primavera vietnamita.
Crucero por la Bahía de Halong: Vega Travel. 1 noche, 2 días. Precio: 120$ por persona. ¿Lo recomendamos? Sí.
Hasta aquí nuestro post de la ruta de 15 días por Vietnam
Esperamos que nuestro paso por Vietnam os haya ayudado a organizar qué ver en Vietnam en 15 días, un país que no os dejará indiferente y en el que creemos que lo mejor del país son las personas.
Si tenéis cualquier pregunta sobre qué ver en Vietnam en 15 días no dudéis en escribirnos abajo en los comentarios y os contestaremos lo antes posible.
ÚTIL PARA TU VIAJE A VIETNAM EN 15 DÍAS
EL MEJOR SEGURO DE VIAJES PARA VIETNAM
Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Podéis llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner.
¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!
Hola Miguel,
Me ha encantado tu blog. Super claro, sin rollos y con mucha información útil! FELICIDADES!
Esta primavera queremos viajar dos chicas por Vietnam, lo ves seguro para hacerlo sola? y lo de la moto…nos da un poco de pavor, alguna alternativa?
Muchas gracias
¡Hola Empar! Me alegro mucho que te haya gustado y te haya sido de utilidad.
No sentimos peligro en Vietnam y a priori no veo por qué debe ser un problema que viajéis dos chicas solas, aunque como todo, no quita que haya que tener precaución y viajar con dos dedos de frente. Verás y conoceréis a mucha gente que viaja sola también. 😉
Respecto a la moto, claro. Otra alternativa para moverse es contratar algún conductor por la zona que os lleve de un sitio a otro. Una vez estéis allí veréis que es muy fácil encontrar alguien, solo tienes que preguntar en tu alojamiento, siempre tienen contactos.
me gusta mucho leer blogs que hablen de experiencias propias sobre viajes a Vietnam ya que uno viaja con uds en sus narraciones, gracias por compartir esta informacion
Cuanto os costo los 15 dias contando vuelos de iea y vuelta? Gracias!
Hola Albert, pues la verdad es que el viaje completo es muy dificil de estimar.. no llevamos un control tan extricto para saber cuando nos gastamos exactamente… Lo que si te puedo decir es que los vuelosfueron en torno a 900€, incluyendo los de ida y vuelta y los vuelos nternos. Nosotros veniamos de Sri Lanka, eso sí.
Después alrededor de 500€ por las excursiones. Y ya pues gastos de manutención y algun traslado en bus o tren.
Cualquier cosa nos dices!
¡Magnífico post! Tenemos planeado visitar Vietnam el próximo Octubre, y toda la información que proporcionáis nos está siendo de gran utilidad para planificar nuestro viaje. ¡Muchas gracias y un fuerte abrazo para ambos! 🙂
¡Muchas gracias Jesús! Me alegro de que te esté ayudando. Vietnam os va a encantar, ya veréis 🙂 Cualquier cosa que necesites nos dices. ¡Un abrazo!