Nos despertamos con las mismas o más ganas que ayer.
En el itinerario del día 1 en Estambul vimos algunos de los enclaves más característicos de Estambul: La Mezquita Azul y Santa Sofía. El listón estaba bastante alto. Pero estamos seguro que aún hay mucho más.
Ahora que ya nos hacemos una idea de la belleza que ilumina esta ciudad no podemos esperar a coger la cámara, el mapa, la mochila y empezar a caminar. Hoy toca la Cisterna Basílica, el Palacio de Topkapi e incluso queremos pisar Asia.
Como siempre, al final del post os dejamos un resumen de todo lo que ha dado de sí, destacando lo que más no ha gustado y también lo que no menos.
Índice de Contenidos
Cisterna Basílica
Salimos del hotel y atravesamos de nuevo el Hipódromo y la Mezquita Azul hasta llegar a la Cisterna Basílica, justo en la otra punta de la plaza de Sultanhamet.
También llamado «Palacio Sumergido», esta cisterna fue construida entre 527 y 565 por orden del Emperador Bizantino Justiniano I. Su nombre se debe a una antigua basílica edificada con anterioridad en el mismo emplazamiento.
Se trata de un auténtico palacio subterráneo de 140 metros de largo y 70 de ancho en el que relucen 336 columnas de 9 metros de alto.
Lo curioso de este lugar son las leyendas que corren en relación con la base de dos de estas columnas.
En las fotos más abajo verás que la base representa la cabeza de Medusa, de la mitología griega. Cuenta la leyenda que Medusa, una chica guapa y orgullosa de su largo cabello, fue hechizada por Atenea, convirtiendo su bonito pelo en una trenza de serpientes, en un ataque de celos por el amor de Perseo, hijo de Zeus.
Desde entonces, se dice que Medusa convertía en piedra a toda persona que le mirase a los ojos
Precio: 20 Liras (No incluido en la Museum Card)
Palacio de Topkapi
Terminamos en la Cisterna Basílica y nos dirigimos al Palacio de Topkapi, un enorme palacio otomano repleto de patios, parques, jardines y miradores: La época Imperial de Estambul
El palacio está compuesto por varios patios. Para no perderte, coge un mapa en la entrada. Lo necesitarás.
Recomendamos venir con tiempo, ya que podrías echar un dia entero en este lugar. Si eres de los que se empapa la historia de cada sitio empieza el dia directamente aquí. Si eres como nosotros, que intentamos apresurar el tiempo, puedes entrar un poco más tarde, pero no mas allá de las 12.30.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Si prefieres un tour guiado por el Palacio de Topkapi y otros sitios emblemáticos, haz clic aquí.[/stextbox]
Harén
Dentro del Palacio (en el segundo patio para ser concretos) se encuentra el Harén: un complejo anexo donde se encuentran las habitaciones y estancias privadas de los sultanes y su familia.
Con la Museum Card la entrada al Harén ya está incluida. Si no tienes la Museum Card tendrás que pagar el ticket aparte (25 Liras).
De una forma u de otra os recomendamos que entréis, ya que se trata de una visita quizás más «personal» donde podrás imaginarte cómo vivían los sultanes: Sus habitaciones privadas, salones, comedores y pasillos en los que, con notas informativas, aprenderás toda la historia que hay detrás.
Nosotros, al tener la Museum Card ni nos lo pensamos dos veces. Y nos encantó. Nos sigue maravillando los azulejos de colores que vemos por todos lado. Flipamos con las habitaciones y sus techos tan altos, sus gigantescas camas y esos pasillos tan estrechos como si de un laberinto se tratara.
Sin la Museum Card, los precios son los siguientes:
- Palacio Topkapi:
- Adultos: 40 TRY (12 €)
- Menores de 12 años: Gratis
- Harén:
- 25 TRY (7.50 €)
Mirador panoramico
Os comentábamos antes que dentro del Palacio de Topkapi había varios miradores. Y así es.
Aparte del mirador que verás en el Harén también puedes disfrutar de unas vistas panorámicas hacia la parte de Asia muy cerca del Restaurante.
Una vez que estés fuera del Harén sigue las indicaciones hacia el restaurante. No hace falta que consumas, ni que llegues a entrar. Justo arriba verás una terraza enorme desde donde podrás ver el puente que conecta Europa con Asia, el puente del Bósforo.
Jardín de Té
Después de 3 horas y medias visitando el Palacio, el Harén y los alrededores nos damos cuenta que son casi las 4 de la tarde y aún no habíamos comido.
Hoy no queríamos andar buscando restaurantes como ayer, sino que ya teníamos en la lista este lugar que te vamos a contar, el cual encontramos en la Guía de Bolsillo de Lonely Planet
Su nombre, Jardín de Té, no podría ser más idóneo: Un bonito y acogedor patio al aire libre que, en principio, tiene más aspecto de cafetería o tetería que de restaurante.
No obstante, tienen carta de comida y además un menú especial del dia. Todo es casero y, a nuestro parecer, diferente a lo que habíamos visto hasta ahora ya que se salía del habitual kebab y pizza turca.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Puede ser un poco difícil encontrarlo, al menos por Jardín de Té, por lo que te sugerimos que lo busques por su nombre correcto: Caferağa Medresesi Çay Bahçesi[/stextbox]
Museos Arqueológicos
Después de descansar un poco en el Jardín de Té seguimos con nuestra ruta. Estamos muy cerca de lo que queremos ver aproximación: Los Museos Arqueológicos.
Se trata de un recinto de varios pabellones en los que encuentras diferentes exposiciones. En concreto son 3 los edificios históricos que componen este complejo museístico.
Nosotros visitamos 2 de ellos, la exposición «Istanbul Through the Ages», la cual repasa la historia de Estambul en diferentes periodos; y el Pabellón de los azulejos, que fue construido como parte del complejo de Topkapi para disfrutar de eventos deportivos. Ahora alberga una inmensa colección de azulejos de todo tipo.
Nosotros no somos mucho de museos por lo que no es algo que destacaríamos grandemente en nuestro viaje a Estambul.
No obstante, si decides sacarte la Museum Card como nosotros te sugerimos que entres ya que: 1) no te cuesta nada (los Museos arqueológicos están incluidos en la Museum Card) y 2) tu opinión puede diferir mucho de la nuestra 😉
Parque Gülhane
Salimos de los Museos arqueológicos y sin quererlo acabamos en la entrada de lo que parece un parque: el parque Gülhane.
Es el parque más antiguo de Estambul. Antiguamente fue preserva del Palacio de Topkapi, accesible solo por el Sultán y su entorno. Ahora es un parque público y quizás con demasiada vida. Puedes ver el parque lleno de familias, amigos, animales o niños jugando y corriendo.
No es una gran atracción turística siendo honestos, pero si te apetece dar un paseo en un entorno verde y percibir la vida local de los habitantes de primera mano estamos seguro que el paseo te merecerá la pena.
Nosotros nos cruzamos todo el parque hasta llegar a la salida que dá al mar. Giramos a la derecha y llegamos a la costa donde había varios puestos que vendían bocadillos de sardinas recién hechos a la brasa.
Ferry hacia Asia
¿Como que hasta Asia? Fue la primera pregunta que nos hicimos.
Si. El estrecho del Bósforo divide Estambul en dos continentes: Europa y Asia.
Para cruzar el estrecho puedes coger uno de los numerosos ferries que salen del puerto de Eminönü. En concreto nosotros cogimos uno que tenía como destino Üsküdar. El trayecto duró sobre 20 minutos y nos sorprendió la cantidad de personas que cogen estos ferries y los bullicios que se forman a la hora de montarse y salir.
Una vez que llegamos a Üsküdar dimos un pequeño paseo por la zona, que no tiene mucho la verdad. Unas calles comerciales, un mercado, alguna mezquita pequeña y poco más. No estuvimos ni una hora cuando ya estábamos montados en el ferry de vuelta a Eminönü.
Nuestra intención no era pasar gran tiempo al otro lado del estrecho sino simplemente «pisar» el continente Asiático por primera vez y poder decir que ya habíamos estado en Asia. No era caro, así que por qué no. Además, disfrutamos de un agradable paseo por el Bósforo.
Precio Ferry: 2.30 Liras con la Istanbul Card (cada trayecto)
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Otra opción es contratar una excursión de un crucero por el Bósforo aquí. [/stextbox]
Resumen del dia 2
Vaya día completo el de hoy.
Volvemos al hotel con la sensación de que hemos tocado diferentes palos y hemos visto Estambul desde distintas perspectivas: Desde las aguas subterráneas de la Cisterna Basílica a soñar, como si en el mundo de Aladdin se tratara, dentro del Palacio de Topkapi. El parque Gulhane nos ha mostrado la Estambul más cotidiana y familiar. Y en un ferry llamado Asia hemos disfrutado de la brisa marina del Bósforo.
A continuación os dejamos, en orden, todo la ruta que hemos seguido en nuestro segundo dia en Estambul:
- A) Cisterna Basílica
- B) Palacio de Topkapi
- C) Jardín de Té
- D) Museos Arqueológicos
- E) Parque Gulhane
- F) Eminönü: Ferry hacia Asia
- G) Üsküdar
Lo mejor
No hay ninguna duda que lo que destacaríamos de hoy es El Palacio de Topkapi y el Harén.
Nos ha encantado sus enormes patios, sus miradores, sus fuentes, sus jardines. Nos encanta que todo tenga brillo y color. También nos hemos podido imaginar a los Sultanes corriendo por los pasillos o durmiendo en esas camas gigantescas. Y finalmente hemos disfrutado de una de las mejores vistas de Asia desde su terraza mirador.
En definitiva, nos hemos trasladado a otra época y sobretodo a otra civilización, para nosotros desconocida.
Lo peor
El trayecto en ferry ha merecido la pena por el paseo por el Bósforo en sí y ver Estambul desde otra perspectiva. Sin embargo, aparte de coger un ferry público también hay cruceros organizados con un enfoque más turístico que te llevan a lo largo de todo el estrecho y cruzas el Puente del Bósforo.
Os recomendamos más esta opción por dos razones: 1) El trayecto es más largo (y seguramente más cómodo y bonito al pasar por debajo del puente) ; y 2) porque Üsküdar no tiene mucho que ver.
[stextbox id=»custom» bgcolor=»D1E7FF» bgcolorto=»D1E7FF»] Podéis contratar un crucero por el Bósforo aquí. [/stextbox]
Nosotros volamos con el seguro de los viajeros, IATI seguros. Podéis llevaros un 5 % de descuento al contratar el vuestro haciendo clic en este banner.
Os dejamos también nuestro descuento de 25€ en vuestra primera reserva en Airbnb, una de nuestras formas más baratas de encontrar alojamientos allá donde vamos.
¡Ah! Y no olvidéis seguirnos en Instagram, Facebook o Twitter
¡Muchas gracias por leernos!
¡Hola, soy Miguel Ángel Muñoz aunque todo el mundo me llama Migue! Fundador de este blog donde escribo sobre mis viajes. Nací y crecí en San Fernando (Cádiz) y mi gran pasión ha sido viajar desde pequeño. Ah! actualmente vivo en Lima, Perú. ¡Espero que mis recomendaciones te sean útiles!